Aquí estamos otra vez con el resumen de las novedades del mes pasado. En cuanto a novedades no ha estado mal la cosa, pero el número de partidas escasearon a base de bien. El hecho de estar 15 días fuera de casa por trabajo y que luego una vez ya llegada a villa Muchachita me tocara trabajar en el turno de tarde ha hecho que nos sentáramos muy poco a jugar. Y como en entradas anteriores, este mes tampoco he formar parte de todas las partidas ;( . Si sigo así me van a tener que quitar el apellido. No nos entretengamos más y vamos a lo que realmente importa.
Juego de cartas que hemos podido darle algunas partidas este mes. Tiene mecanismos tomados de otros juegos de cartas en las cartas tienen varios usos. Salen partidas rápidas y tiene varias formas de conseguir puntos. Me ha parecido muy majo. Tiene pinta de ser muy expansible. Lo único malo es que me ha parecido demasiado corto, no hay tiempo para expandirse un poco.
Este mes he podido probar este juego cooperativo que tenía muchas ganas. Me ha parecido complicado de ganar, un punto a favor porque si un cooperativo es fácil normalmente pierde interés. Debemos luchar contra nuestros temores dentro de la Gran Guerra en 1914. Somos un pelotón francés que simplemente intentamos sobrevivir. Tema muy interesante aunque esté pegado en el juego. Ilustraciones muy chulas.
Expansión del gran Russian Railroads. Poco que añadir en cuanto a mecánicas porque son las mismas, pero si que ofrece pequeñas diferencias en el desarrollo de las vias que resulta suficiente para realizar el desembolso en esta gran expansión. Si te gusta Russian Railroads, compra esta expansión.
Gracias a 2Tomatoes que me han hecho llegar el prototipo de este juego he podido probarlo. Todavía no puedo emitir un a opinión muy completa porque ha sido sólo una partida a 2. Simplemente por lo que he podido probar creo que luce más el juego a 3-4. Juego de mayorías, en el que debemos luchar por conseguir losetas. Próximamente una opinión más elaborada.
Muchos seguro que ya lo sabréis pero van a sacar una campaña de Crowd funding para sacar el juego en español y además muy pronto… La semana que viene más información. ¡Estad atentos!
Gran juego de carreras de trineos, del que solo he oído maravillas. Sólo lo he probado a 2, su peor número, pero se intuye grandes tardes de carreras. Mecanismo que me recuerda en cierta manera a Rallyman y K2, otros juegos espectaculares, difícilmente podremos llevar recto a nuestro trineo y debemos luchar contra nuestro rivales y contra el terreno. Muy recomendable.
Partida en solitario para conseguir asentar el reglamento. La primera partida se hace un poco bola, porque hay montones de acciones posibles y no sabes como actuar, es un juego de varias partidas, hasta conseguir memorizar las acciones disponibles. Al final de la misma ya conseguí intuir por donde debía ir para aumentar mi puntuación. Buena experiencia pero con ganas de repetir porque seguro que mejora la experiencia.
Grata sorpresa me he llevado con este Friedrich, podemos decir que es un wargame suave. Tiene un mecanismo de cartas para realizar las acciones disponibles que me ha parecido muy chulo y que su autor lo ha integrado en Maria un juego posterior. Cada uno de los jugadores lleva a una potencia de la época de Federico II El Grande, uno lleva a Prusia, otro a Rusia otro al Imperio Austríaco y el último a Francia, y hay una lucha encarnizada por conquistar terreno a Prusia. Es cierto que Francia juega un papel secundario en la partida y puede que no le resulte muy divertida, aun así yo jugué con Francia y lo pasé bien. Este Friedrich es un juego para 3-4 y Maria para 2-3. No me importaría en absoluto adquirir Maria.
Primer 4x que he podido catar y no puedo decir que la experiencia haya sido muy grata. Me pareció muy azarosa la parte de descubrir, te pueden salir losetas muy malas y quedarte encerrado y los demás campar a sus anchas mientras tu intentas rehacerte para salir de tu base. Además el tema no me ayuda nada, la naves, ciencia ficción y esas temáticas no me gustan por lo que… Vamos que no me han entrado ningunas ganas de repetir.
Tuve la suerte de probarlo con gente molona en una visita que hice a Cuarto de juegos en agosto ( sí estuve en Madrid en agosto por trabajo, pero no todo iba a ser trabajar, verdad?) Pudimos jugar una primera partida de toma de contacto y jugamos de una forma bastante ordenada, aún así me pareció bastante divertido. Así que cuando se juegue con ambos equipos dando instrucciones simultáneas puede llegar a ser un puro caos al mismísimo estilo de la bolsa de Wall Street.
La edición es magnífica, sobre producida, sí, pero preciosa. Calidades excelentes que hacen que el precio del mismo vaya en consonancia.
En definitiva es un juego que está bien si sueles tener un grupo de al menos 8 personas con asiduidad porque si no lo veo complicado. Por este motivo ni me planteo su compra, ya que si me cuesta juntar a 2 más (aparte de @tokameroke y yo misma) pues ni que decir tiene que juntar a 6 es misión imposible. Además dudo que tras 3 o 4 partidas no hubiera perdido el interés en el mismo. Así que ….
Este juego lo pude probar en la mini visita que hice al club da2 con Paco Gurney y compañía. Un ratillo muy agradable que pasé con ellos. En cuanto al juego, se trata de un juego de Creado por Serge Laget y Bruno Cathala de agudeza visual del que salí bastante mal parada jeje. No daba ni una. Ahora eso sí, la caja del juego es una monería. En Wicked Witches Way los jugadores en cada turno tirarán nueve dados con símbolos de color negro y naranja y que tendrán que intentar memorizar una de las dos fórmulas ya sea la negra o la naranja. Cuando un símbolo aparece en ambos colores queda eliminado de la fórmula, Así, al final de la tirada, sólo tendremos una fórmula negra y una naranja compuesta sólo de símbolos que no se hubieran anulado. Un juego de aproximadamente 30 minutos (a lo sumo), rápido y entretenido.
Sé el primero en comentar