Juego para 2, asimétrico en el que cada bando dispone de un mazo de cartas para hacer sus acciones. El manejo de cartas es la chicha del juego y le da cierto factor de faroleo, debes interpretar que carta va a jugar el rival. Por lo que he podido jugar cambia bastante el juego dependiendo del bando, no en sus mecánicas pero si en sus acciones. Bastante interesante si buscas un juego para dos con algo de chicha.
Juego de cartas que llevaba tiempo detrás de él. Ante la imposibilidad de encontrarlo en inglés me hice con la copia en Alemán. Tiene algo de texto pero no es difícil, y como saben estoy dándole duro al Alemán, así que qué mejor manera de practicarlo. Juego de combos con ilustraciones espectaculares, y uno de los insertos más chulos que he visto. Al estilo de Race for the Galaxy, San Juan o La Posada Sangrienta, las cartas nos sirven para varias cosas. Tiene un toque que lo hace diferente a estos juegos y no es otro que cuando consigues una carta, la colocas en un lugar que te permite realizar combos pero no te da puntos de victoria, para conseguirlos debes bajar las cartas a tu Elysium y para ellos debes pagar, y tienes siempre el dilema de exprimir un poco más el combo o conseguir más puntos. Rápido y muy recomendable.
Estreno de este juego de Vital Lacerda al que tenía muchas ganas. Duro de comprender en un principio, varias lecturas de reglas así lo atestiguan pero una vez comprendido los conceptos generales y el de las acciones es fácil de seguir. Todo tiene un hilo de comunicación, salvo la feria de vinos que es algo más enrevesado. Juego bastante temático que a 2 se juega en 1 hora o algo más y deja la sensación de que no has hecho nada tras la primera partida. Con la segunda las cosas cobran más sentido. Sensaciones muy buenas y con ganas de probarlo a 4.
Sólo he podido echar una partida y no puedo decir mucho. Si bien es cierto que esperaba algo más, mi opinión no creo que tenga que tenerse muy en cuenta porque es juego de varias partidas. Tendré que jugarlo algo más para poder dar una valoración con más fundamento. Componentes espectaculares y un inserto y caja que no he visto nunca en los juegos, merece la pena solo por verlo.
Filler de cartas para 2 que ha sido reeditado Edge hace poco y gracias a eso me he hecho con una copia. La temática me llamaba bastante, de la mecánica no sabía más que lo que había escuchado de que el juego era las 7 y media o el Blackjack. Si bien es cierto que el núcleo es ese, tiene unos aderezos importantes que crean un juego bastante majo para 2. Puede hacerse un poco largo al tener que llegar a 100 puntos para ser un filler pero eso siempre depende de los rivales. Juego aconsejable para una ludoteca donde se aprecien los juegos para 2 como es la mía.
Juego clásico de Martín Wallace que tuve la suerte de probar gracias a la copia de otro. Echamos una partida a 7 que duró unas 4h. Se me pasó la tarde rápido luchando en Europa y en las colonias por tener el imperio más potente. Mecánica clásica de Martín Wallace de tener 2 acciones en tu turno de varias posibles para elegir. Cómo siempre una debe ir mendigando dinero y pidiendo préstamos. Interacción por un tubo con conflicto en cada esquina con casi todos los jugadores. Con una mecánica genial como es la de las alianzas al comienzo de cada una de las 3 guerras, debemos pujar por elegir cuales son nuestros aliados y cuáles nuestro enemigos. Durante esa guerra sólo podremos atacar a nuestros enemigos y nunca a nuestros aliados que por contra podrán ayudarnos en nuestras luchas. Eso sí debemos tener en cuenta que en la próxima guerra puede que haya baile de aliados/enemigos… Muy recomendable con el grupo adecuado y con una tarde libre.
En primer lugar debo decir que no conozco nada de los mitos de Cthulhu por lo que la temática me daba igual. Precisando eso debo decir que estuve la mitad de la partida muy perdida porque comprendía la mecánica de juego pero no el porqué debía hacer una acción u otra. No entendía la esencia del juego y cuando lo comprendí (como suele pasar) ya era tarde y los restauracionistas nos llevaban ventaja y consiguieron la partida. Difícil de poder valorar con sólo una partida. En principio me quedo con ganas de probar más para poder dar opinión, lo que si me gustaría es poder probar la primera edición a ver si me parece que es mucho mejor como todo el mundo opina.
Por fin tenemos el Genial en casa. Tuvimos la suerte de encontrarlo en una juguetería de toda la vida medio escondido junto a otras reliquias como Railes, El señor de los anillos… vamos quién se lo hubiera imaginado. Así que no pudimos salvarnos de la tentación y nos los llevamos todos. 🙂
Genial es un juego abstracto (sabéis que tengo devoción por este tipo de juegos) en el que tenemos que ir colocando de forma adyacente unas fichas con formas y colores de manera que coincidan con las que ya están puestas. Lectura de reglas rápidas y partidas más rápidas aún si cabe. Juego clásico que no sobra en la ludoteca y que resulta «Genial» para echar unas partidillas rápidas a algo. A 2 jugadores en 20 minutos está ventilado y siempre sobra tiempo y dan ganas de echar una revancha.
Juego que ha estado en el candelero últimamente por sus detractores y sus partidarios. Es un juego que introduce una mecánica novedosa, bag building, y luego la colocación de trabajadores clásica. Debemos colocar a los trabajadores que dispongamos en cada ronda(no siempre dispondremos de los que queramos) de la mejor manera para conseguir más acciones, además en cada ronda sucede un evento que nos afecta todos los jugadores. Me pareció que en la primera partida uno tiene bastante con estar atento a nuestro tablero y no se fija mucho en las acciones de los demás para intentar molestar. En el tablero central si que existe competencia por llegar primero a los lugares y colocar casas. La partida fue a 3 jugadores y fue rápida y entretenida. Dejo un buen regusto. Dicen que la expansión mejora el juego, aun sin expansión me pareció un buen juego. Así que pasa a estar en seguimiento.
Filler rápido que pude probar en una visita a Nymeria Comics. Se trata de un juego muy rápido sin mucha chicha que compite en el mismo campo de Toma6 o No, Gracias y creo que pierde con solvencia. Vamos tirando cartas para conseguir cabras que luego debemos meter en una isla que vamos creando intentando que nuestras cabras no superen la población permitida de la isla. Totalmente pasable, los hay mejores.
Había ganas de estrenar este clásico de Stefan Dorra por varios motivos, todo el mundo habla maravillas de él, es un abstracto, y los componentes me parecían espectaculares. Ahora que lo he probado certifico lo de los componentes, cuando acaba la partida es de esos tableros que apetece ponerte a sacarle fotos. Hablando del juego, en Medina nos encontramos con un abstracto de tomo y lomo, acciones muy sencillas pero que esconden una profundidad considerable, eso es lo que me ha parecido con sólo una partida y a 2 jugadores que no creo que sea su mejor número aun así me ha gustado. En el desarrollo de la partida vas viendo rápido si has errado terminando un palacio o dejando demasiado jugoso otro para que en el próximo turno te lo arrebaten. En conclusión me parece un imprescindible para aquellos amantes de los abstractos y para los que no lo sean, por lo menos hay que probarlo.
Medina a pleno rendimiento
Como en el mes de junio, este mes no he podido ser parte en todas las partidas jugadas ya que cuando me toca el turno de tarde me quedo en barbecho lúdico… 🙁 . Ya llegará el invierno y remontarmos.
El mes de agosto creo que estará algo más pobre de partidas puesto que voy a estar 15 días fuera de casa por curro… así que si me recomendáis algún juego que vaya bien a 1 jugador y no ocupe mucho os lo agradecería un montón… si no, tocará tirar de tablet y aunque me haga el apaño todos sabemos que no es lo mismo.
Sé el primero en comentar