Partidas junio 2016

junio 2016
junio 2016
Estreno de este mes que llevaba tiempo en la estantería sin tocar. Craso error. Gran juego para 2. Gestión de recursos muy original en cuanto a la realización de acciones y bloqueo de las mismas. No puedes permitirte un despiste porque el rival se te puede escapar. De lo mejorcito que he probado para 2. Este juego tiene suficiente chicha y sin embargo no durará más de 1h. Un nicho muy difícil de encontrar pero muy necesario para parejas jugonas.
Gracias a un viaje relámpago de Pablo a Cuarto de Juegos pudimos estrenar Neanderthal de Phil Eklund. Los juegos de este señor son de partida muy originales. Mecánicamente son sencillos pero con bastantes recovecos como para hacerlos difíciles de entrar, así, de primeras. Aún tengo por estrenar Greenland pero ya he tenido la suerte de jugar a Pax Porfiriana y a este Neanderthal. Disfrutamos de una primera partida de reconocimiento para asentar las reglas, y aunque creo que cometimos poco errores, se no hizo un poco larga por las explicaciones. A dos jugadores se podrá bajar fácilmente de las 2h una vez dominadas las mecánicas. La primera impresión en general es bastante buena.
Otro estreno a un juego de uno de mis autores favoritos, que no es otro que el gran Reiner Knizia, y he podido estrenar este mes. Me hice con una copia del mismo gracias a un cambio puesto que es difícil de conseguir nuevo. Con este juego he conseguido la trilogía de las losetas de Knizia (Tigris y Eúfrates, Samurai y A través del desierto) y éste último me pareció bastante inferior a los dos títulos anteriores. Si bien es cierto que lo hemos jugado a 2 y creo que no es su mejor número. En A través del desierto, debemos crear las caravanas del desierto más largas y a la vez evitar que el rival lo consiga antes que uno.  Hay que darle más.
Primera partida que echamos a este clásico (sí, sí, lo que leéis), curiosamente hemos jugado al original después de jugar al 7 Wonders Duels, me faltan partidas para poder valorarlo. Con una partida no consigo verle todo. De primeras me parece casi impepinable jugarse a 4 o más. Como primera impresión creo que me gusta más el Duel pero ya digo que tengo ganas de repetir.
Juego cooperativo que acaba de editar Devir. Temáticamente no me llamaba nada y después de jugarlo me quedo como estaba. No me pareció que tuviera muchas decisiones interesantes, casi estaban cantadas las que cada uno tenía que tomar, y, además, es muy dependiente del azar y todos ya sabéis lo que me flipa el azar :(. En definitiva ni me gustó ni me quedaron ganas de repetir.
Juego que no ha tenido mucha repercusión en el mundillo lúdico. Temáticamente me atraía bastante. Nos encontramos en Italia al final de la Edad Media y somos mercaderes que necesitamos un idioma en el que comunicarnos para poder comerciar, alternativo al elitista Latín. De esta manera, aparece la «lengua vulgar», la que habla el pueblo, que es una mezcla de varios dialectos. Así en el juego mediante un serie de acciones debemos obtener conocimiento para entender los manuscritos, además de poder abrazar la fé y empezar la carrera eclesiástica para intentar llegar a Papa o simplemente convertirnos en ricos banqueros. Resumiendo es un juego con una mecánica que se puede resumir en puntos de acción, con bastantes acciones para elegir y varios caminos para conseguir la victoria. Su mejor número creo que son 4 jugadores. No me importará repetir.
Símpatico filler que tuvo la oportunidad de probar Pablo en Cuarto de Juegos gracias a @PirrakasIPL. Debemos desarrollar un árbol a través de cartas que son ramas del mismo árbol, que contienen símbolos y que el jugador que mejor combine los símbolos conseguirá más puntos y será el ganador. Además tenemos cartas de objetivos ocultos que nos permitirán conseguir algunos puntos extras. Gráficamente muy bonito.
Otro estreno que me ha comentado Pablo de su visita a Madrid. Juego de creación de ciudades tipo Simcity pero mucho más sencillo y abstracto, sólo tiene el aroma. Debemos elegir losetas de un pool central para combarlas de la mejor manera posible en nuestra ciudad. Juego correcto que puede ser una buena inversión para aquellos que empiecen en la afición pero creo que pronto se queda corto. Inserto espectacular. Por ahora, de los juegos para crear ciudades sin duda me quedo con Small City ¡que debo jugar más!
Juego de construcción en el que las cartas varios usos, con esto ya me pongo ojo avizor porque está mecánica me gusta. Luego nos encontramos en un juego que es casi una carrera por ver quien consigue construir el octavo edificio antes. Tiene una dosis alta de azar porque debemos realizar una apuesta casi a ciegas porque salen recursos después de que hayamos elegido que edificio vamos a construir sin saber a ciencia cierta cuáles son los recursos que vamos a conseguir. Juego correcto con un precio muy atractivo y que no es imprescindible pero para aquellos que no quieran gastarse mucho y quieran tener un juego que no ocupe nada, jugar a algo que haya que pensar sólo un poco, puede ser una buena compra. Para viajes puede estar muy bien, aunque ocupe un poco de mesa.
Estreno de otro juego de Feld y ya vamos aumentando la lista. Mecánicamente disponemos de un malvado mancala que nos hará quemarnos las neuronas hasta que huela a quemado. Tenemos varias alternativas para conseguir puntos a lo largo del tablero, característica de los juegos de Stefan Feld. Debemos intentar combar las acciones de la mejor manera para maximizarlas. Uno de los aspectos que más me gustó fue las peticiones del pueblo, Pan, Hogar o Fuego, al final de cada ronda si no conseguimos satisfacer las peticiones nos restarán bastantes puntos. Así que más vale que les hagamos caso.
El juego me ha gustado bastante y por ese motivo ya está viajando a la isla mediante el pedido reglamentario. ¡No podía ser de otra manera! Sin quererlo me estoy haciendo una seguidora de Feld, y esto…. me hará ganarme enemigos…;)
Como habéis podido comprobar no he podido ser protagonista ni parte integrante de todos los estrenos de este mes (sí de algunos) pero como @tokameroke y yo tenemos los mismos gustos lúdicos, os he querido dejar aquí sus impresiones, de las cuales me fío 100%.
En breve me tendréis de vuelta con otra reseña que ya está metida en el horno.
¡Hasta la próxima!
ML
Muchachita Lúdica Escrito por:

6 comentarios

  1. 7 julio, 2016
    Responder

    Q tal el Porta Nigra a 2 jugadores? A mí me gusta mucho pero lo he jugado por ahora a 3 y 4 jugadores

    • A nosotros nos ha gustado mucho a 2, no puedo comparar como funciona a más porque sólo lo hemos jugado a 2.

      Hay tensión por ocupar los mejores lugares y pelea constante por ellos. Estos K&K saben hacer juegos…

      Además cómo a 2 jugadores se hace una ronda más se consigue llenar más el tablero, no queda vacío

  2. SPang
    7 julio, 2016
    Responder

    Buenos juegos!
    Tuareg me gusta mucho para dos, tipo Akrotiri, con un punto de chicha y k no se van de tiempo.

    Quadropolis me parece un buen juego para sacar de vez en cuando, con cualquier tipo de jugador.

    Neanderthal lo único que he probado de Eklund y me encanta, a ver si puedo probar pronto más diseños suyos.

    Trajan a mi me gusta mucho por ese mancala intentar cuadrar todo, esta chulo.

    Este finde creo k probaré en cuarto de juegos el Gran Libro de la Locura, espero que me guste algo más que a ti XD

    Que tal el Signorie??

    Un saludo!

    • De Signorie no tengo más que buenas palabras, funciona a 2 y 4 jugadores perfectamente. Muchas acciones disponibles, mucho que decidir. Me parece un acierto seguro, si te gustan los juegos medio/duros.

  3. 8 julio, 2016
    Responder

    Yo también tengo la trilogía de Knizia, y el A través del Desierto, siendo el menos bueno sigue pareciéndome un juego muy apañado, sobretodo para jugarlo con gente menos jugona. Personalmente creo que a 2 es como brilla menos, en cambio a 5 funciona muy bien. Los entreturnos son rápidos y hay castañas enseguida!!.
    Trajan es un juego que se disfruta más cuanto más juegas. A mi Feld me gusta mucho, y junto con el Borgoña y Bora Bora ( a falta de probar Macao), Trajan me parece uno de sus top. Aquasphere también me gusta, pero sólo he jugado un par de partidas y todavía no me atrevo a catalogarlo.
    Porta Nigra creo que tiene que ser a 2 sí o sí.

    Saludos

    • 10 julio, 2016
      Responder

      Hey! Muchas gracias por comentar. El Aquasphere lo tengo pendiente de estreno. A ver si consigo estrenarlo este verano. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.