La influencia de los críticos 

Hace tiempo que llevaba dándole vueltas a las opiniones que he escuchado en podcast, blogs, Twitter y demás redes sociales sobre temas de la afición polémicos como los gurús de los juegos, o lo tan influenciable que es la masa jugona. Por eso me he puesto a escribir algunas líneas.

Debemos ser conscientes de que estamos metidos en una afición pequeña en clara progresión, en la que existe una comunidad jugona, que son los que manifiestan su opinión por los diferentes medios que disponemos en Internet. Estas opiniones al ser públicas conllevan que haya seguimiento por parte del personal y, por lo tanto, influyen porque los seres humanos somos influenciables y más en esta afición en la que estamos predispuestos a ser influidos porque estamos encantados de escuchar una buena crítica de un juego para hacernos inmediatamente con él. Nos encantan las críticas blanco/negro de esta manera no debemos pensar si nos conviene o no el juego porque estamos escuchando todo lo bueno/malo que es un juego y nos lo ponen muy fácil para comprar o descartarlo. En cambio, la realidad no es así, en la vida existen grises pero esas opiniones nos generan más dudas, nos hacen trabajar y eso no nos gusta.

Por ahora no podemos medir la influencia de los comentarios vertidos en la red y convertirlos en ventas de juegos. Lo que sí tengo claro es que afecta a la venta de los juegos tanto de editoriales pequeñas como grandes; si no éstas no se molestarían en publicitar sus juegos en blogs, podcast, canales de youtube etc.. Si lo hacen es porque ven una buena manera de vender sus juegos. La manera que publicitan sus juegos es diferente unas veces regalan copias, otras conceden entrevistas.

Volviendo a las críticas de los juegos, estoy convencida que las opiniones negativas no afectan mucho a las ventas de los juegos porque aunque algunas pueden ahuyentar a posibles compradores, estas experiencias negativas también pueden llamar la atención de otros que quieran comprobar el porqué de esa crítica. Lo que sí creo que influye negativamente es no hablar de un juego, porque de esta manera nadie lo busca, ni siquiera para responder a esas críticas negativas.

Existe un colectivo que no se suele pronunciar en las redes y me parece clave en el asunto y no son otros que los tenderos. Algunos ni se preocuparán por las opiniones de la comunidad jugona, otros, sin embargo, sí que siguen la comunidad pero se abstienen de opinar porque le van las habichuelas en ello. Generarse enemistad con editoriales y posibles compradores por criticar negativamente un juego no parece muy inteligente. Ellos, los tenderos, son claves a la hora de conocer cómo y cuánto afecta la opinión negativa/positiva de un juego, pero se quedan los datos.

Además, otro de los temas calientes en la red era el debate de si las opiniones son objetivas o subjetivas, claramente las opiniones son subjetivas porque en la propia palabra opinión viene la subjetividad. Venia al caso porque se discutía de si había parámetros para medir objetivamente la calidad de un juego. En este caso creo que no existen tales parámetros, la línea la pondría en juegos que me gustan y juegos que no me gustan, por supuesto que pensaré que en la mayoría de los casos los que no me gustan son malos y viceversa. Este tema me parece como discutir del sexo de los ángeles…

En un futuro viendo cómo crece la afición, las opiniones y disertaciones de aquellos que se han ganado el respeto de la comunidad jugona, ya sea porque llevan mucho tiempo en el mundillo o porque sus opiniones son seguidas por una mayoría, ganarán peso y se volverán interesantes para la parte económica de la afición. Veremos si eso es un paso adelante o no.

Hasta la próxima,

ML

Muchachita Lúdica Escrito por:

12 comentarios

  1. ¡Hola!

    Como representante de… a no… que los tenderos que observan las redes y opinan no son un colectivo solo estoy yo XD Ya solo esto debería merecer una enorme respuesta porque realmente es una pena que tenderos no estemos bien integrados en la comunidad (por iniciativa propia por supuesto) y no acabo de entender muy bien por qué. Desde luego habrá quien tenga a bien mis opiniones y quien no, pero yo espero que aquí estemos lo suficientemente ilustrados como para exigir únicamente respeto en el discurso del otro. Así que, con el respeto por delante, soy tan osado que me atrevo a dar mis opiniones sin miedo a perder mis habichuelas ¡diantres pienso todo lo contrario! Por enlazar un poco con tu entrada, yo quiero dar mi visión personal. Que conste que soy el no famoso «tendero sin dinero» que mi volumen de venta es totalmente irrisorio y, por tanto, mi muestra está más que sesgada. Pongamos tres situaciones:

    No hay nada sobre un juego en la red: todos sabemos como interpretar eso, es un juego tan insulso que nadie a creído que pudiera despertar el menor interés en su público. La gente no lo busca. Porque ojo, no nos olvidemos que algunos generadores de contenido buscan también algo de tráfico y escribir sobre juegos fuera del mercado habitual (incluído el de jugones) suele evitarse. Alguien que se pasa esto por donde yo me sé con un criterio endiabladamente acertado es Black Meeple, que hace de su sección de «perlas en el barro» un referente para los que queremos descubrir nuevos juegos de mesa. Yo por ejemplo descubrí así Columba (el Sheriff leyó sobre el, se lo compró, lo trajo a mi casa y me lo enseñó). Sin embargo, no podemos olvidar que la inmensa mayoría de la cuota de mercado, diría que en torno al 90% no decide compras consumiendo contenido sobre juegos de mesa, es el boca a boca, el tema o lo llamativo de la caja lo que decide una compra. De modo que, que no tengamos contenido en red sobre un juego afecta de manera negativa pero solo en nuestro pequeño nicho de mercado.

    Hay críticas mayoritariamente negativas sobre un juego: esto prácticamente no existe por varios motivos. Preferencias de los generadores de contenido a la hora de elegir contenido y lo que yo llamo el fenómeno «poostureta». Esto va a afectar muy negativamente a la venta de un juego en el nicho de jugones, pero no por lo que hay en internet en sí, si no por lo que se hablará de ese juego en la comunidad ya que, si en internet se habla mal de él, en el ambiente privado va a estar totalmente despellejado.

    Se habla bien del juego: es como un sello de aprobación automático. Si a cualquier jugón le atrae temática, mecánica principal, autor etc. y «se habla bien de él» el juego entra en el radar y las ganas de probarlo para decidir compra o aguardar una buena oferta (depende del tipo de consumidor que sea el jugón, que no todos son iguales evidentemente) se instauran en la persona. Recientemente ha pasado esto con Mombasa, por ejemplo.

    De todas formas, y esto es algo que no debéis olvidar, por cada RRR que se vende se venden 10 catanas, 5 Carcassones, 8 Jungle Speed etc. La comunidad de «la red» creada y alimentada fundamentalmente por Twitter, YouTube, Blogs, Podcast y foros reputados como la BSK, suponen poco sobre la cuota total de mercado.

    Resumen: las opiniones importan, sí, muchísimo. Pero solo en la pequeña parte del mercado que nos corresponde.

    Remarco que como tendero y jugón tenggo una pequeña visión y bastante sesgada sobre este asunto, peor creo que era interesante compartirla. Si alguien quiere continuar el debate estaré encantado de seguir conversando.

    ¡Nos leemos!

      • Puedes poner tendero sin comillas, soy auténtico XD Yo no paro de dar la murga y mi afinidad por el debate creo que es conocida. A ver si nos vemos en otra de estas 😉

  2. 12 mayo, 2016
    Responder

    Coincido contigo Muchachita, lo importante realmente es que se hable de los juegos y las opiniones o reseñas hay que tomarlas siempre como la percepción subjetiva del autor de las mismas. Y opiniones, como personas, habrán muchas y diversas y todas, si se dan con respeto, son válidas. El receptor de las mismas decidirá qué le aportan dichas opiniones. Gran entrada compañera, enhorabuena!

  3. 12 mayo, 2016
    Responder

    El tema de los tenderos y las tiendas es que pueden usar su opinión para recomendar o no juegos a gente que no va a tienda habiendo leído las críticas de la red. No sueles oír cosas como «me han dicho que no escala bien» o «es que he leído que es largo y aburrido»

    La forma de venta del tendero se basa en otros métodos. Aconseja, más que opinar, guía. Por eso entiendo que no se pronuncien tanto a nivel «profesional». A ellos les puede no gustar un juego que vendan mucho.

  4. 12 mayo, 2016
    Responder

    Estaba pensando si la critica en el cine tiene alguna influencia a la hora de ir o no a ver una película. Juraría que poca. Que son otros factores los que le llevan a uno a ir o no al cine.
    También estoy estoy seguro que si preguntamos a los exhibidores tendrían un discurso muy diferente de los críticos. De hecho hoy en día las webs de esos exhibidores de alguna manera sustituyen al critico y, oh sorpresa, todo el monte es oregano.
    ¿debe la influencia de una crítica medirse en su impacto sobre las ventas de un juego? ¿es realmente eso lo que se espera de una crítica? Yo sigo que creyendo que no, que el episodio fundamental de un juego no es la transacción económica. Que la influencia de la crítica debiera ser más sutil, en terminos de entender un juego, de hablar de un juego. No es un tema trascedente y permitirá a los menos interesados pasar de ella. Pero los que quieran profundizar más, los que les gusta hablar de juegos, esos sí debieran tenerla en cuenta,

    • No sé si debe medirse la critica por la ventas de un juego, pero lo que si parece evidente es que el resultado de la crítica es un patrón para medir la aceptación de un juego, la crítica en sí puede ser mala, buena o regular, pero ahora hablaba del impacto de la crítica, no de la calidad de la misma.
      Está claro que leemos una critica o apreciamos una critica por las sensaciones que nos aporta, por abrirnos la mente o descubrirnos detalles que no hemos sido capaces de apreciar en un juego, pero no podemos obviar que eso en el mundo lúdico conlleva ventas.

  5. Hola, gran post que toca uno de los temas más comentados últimamente. Yo creo que es indudable la influencia que ejercen los críticos en este sector, tanto para bien cómo para mal. Creo que todos los jugones tenemos nuestros influencers de cabecera, gente con la que coincidimos en gustos y su opinión tiene mucho peso en las decisiones que tomamos a la hora de fijarnos en unos juegos o en otros aunque al final no hay nada como probarlos uno mismo.

    Sobre lo de verter opiniones absolutas sobre los juegos en las redes sociales (a nivel de tienda) creo que es una cuestión más de prudencia que de habichuelas. A veces nos olvidamos de la heterogeneidad de los jugadores, de los gustos, de los grupos de juego, sus particularidades y sobre todo del contexto.

    Para aprender esto hay que hacer lo contrario a los tres monos sabios. Hay que leer, hay que escuchar y hay que hablar. Afortunadamente intercambiar opiniones con muchos jugadores hace que tu opinión sobre los juegos sea más plural. Te das cuenta de que un juego puede ser detestado por unos y amado por otros, y ese juego para valorarlo a nivel personal no puedes aislarlo de todas esas informaciones y sensaciones contrapuestas. Con esto parece que no tengo opinión personal, y es indudable de qué la tengo pero soy más de pensar este juego no es para mi que decir que es una castaña. Con la cantidad de oferta que hay actualmente las tiendas tenemos que elegir qué tener o qué no tener y ese es el mejor termómetro.

    Dicho esto, me encanta que la comunidad jugona se exprese de manera sincera, que se hagan listas con los juegos más impresionantes y los más decepcionantes me parece estupendo.

    • Me alegra mucho que Michael se pase por aquí porque el lleva mucho tiempo detrás de la barra asesorando a clientes sobre juegos y dispone de muchos más datos(esos datos cruciales para mediar la influencia que hablaba en el post) y experiencias que yo.

      Cuando hablaba de habichuelas, no me refería que los tenderos tuvieran miedo atroz a demostrar sus gustos públicamente, si no que ellos se juegán más con sus opiniones que nosotros los blogueros, twitteros o youtubers que no vivimos de esto y que no ganamos nada, que simplemente lo hacemos por afición y podemos soltar nuestra opinión sin paracaídas, en cambio los tenderos no. Ellos si se juegan algo.

      Como decía Michael hay mucha oferta de juegos y ellos deciden que juegos meten en la tienda y cuales no, esa decisión se tiene que basar en argumentos económicos no lo puedo entender de otra manera. ¿Qué razón te lleva a meter en stock un Akrotiri o un Neanderthal? Juegos que la persona alejada del mundillo no conoce y encima están en inglés, alemán o francés, la conclusión a la que llego es que esos juegos están haciendo ruido en el mundillo lúdico y gracias a que alguno de ellos está hablando sobre ellos se van a vender. No me imagino a Michael aconsejando a alguien un Neanderthal sí sólo ha jugado al parchís.

      También como habéis comentado varios el impacto que tenemos sobre las ventas totales de juegos es pequeño, pero cómo dejaba ver al final del post esto creo que va ir cambiando porque cada vez aumenta la afición y puede que alguno de los gurús lúdicos empiecen a ganarse la vida hablando de juegos, ahí creo yo que las opiniones tenderán a meditarse mucho más.

  6. 12 mayo, 2016
    Responder

    Gran e interesante artículo.
    Yo creo que los bloguers/podcasters/youtubers sí tenemos influencia. Pero nada de campanas al vuelo. Tenemos MUUUUUY poca. ¿Un 0’1 de influencia en la comunidad lúdica quizás? y generalmente se cree que tenemos más. También lo veo lógico. A base de ver/leer a mengano o fulano al final acabas magnificando a aquéllos que sigues, y crees que tienen más eco cuando realmente sólo tienen una pequeña voz.
    Saludos!

  7. 12 mayo, 2016
    Responder

    ML, siempre es bueno e interesante ver estas reflexiones, gracias por ello. Y muy buenos los comentarios anteriores.

    Sabemos que la influencia que puede generar un montón de reseñas o comentarios solo afectará al público especializado, y hasta un cierto punto nada más. Al público generalista no le afectan, o muy poco.

    Un aspecto que en general nunca se toma en cuenta y que creo es sumamente relevante, es que la crítica como contenido, es tremendamente útil para el proceso de diseño, para los autores. Se puede ver esto en BGG, donde los autores están muy pendientes de los comentarios, dudas y aportes que este público especializado es capaz de entregar en relación a tal o cual de sus juegos, respondiendo y ampliando la información del producto entregado.

    Las críticas en este ámbito son de todo tipo, desde hablar de la calidad y uso de los materiales, pasando por mecánicas y estrategias hasta decantar incluso en comentar errores de impresión o mejores formas de explicar las reglas, agregando resúmenes u hojas de procesos.

    Creo que en esto está el aporte de este grupo especialista, y claramente, y a largo plazo, estos aportes finalmente serán recibidos indirectamente por el mercado o público generalista o no especializado e irán mejorando los productos que van saliendo al mercado.

    Bueno, solo eso, un abrazo y te sigo leyendo en futuras entregas… ;D

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.