Alan R. Moon / Ian Vicent
De 2 a 4 jugadores, entre 30 y 60 minutos, + 8 años
Objetivo:
El objetivo de este juego al igual que a los juegos base: (Ticket to Ride, Ticket to Ride Europa) es conseguir el mayor número de puntos de victoria a través de completar rutas, cumpliendo con nuestras cartas de destino.
Componentes:
- Componentes que se incluyen en la expansión:
- Un tablero central con el mapa de la India
- Un reglamento de juegos
- 58 billetes de destino
- Componentes que debemos tomar de los juegos base:
Cómo se juega:
Preparación de la partida:
- Repartiremos 4 billetes de destino a cada jugador, de los cuales debe quedarse con al menos 2 de ellos. El resto de billetes descartados se colocaran al fondo del mazo de billetes de destino.
- Se entregan los 45 vagones de cada color a su correspondiente jugador.
- Se reparten 5 cartas de vagón a cada jugador conformándose así su mazo inicial.
Turno de juego:
El turno de juego será como en cualquier otro de la serie. Así que puedes pinchar aquí para ver el turno de juego normal (versión Europa). Ahora explicaré simplemente las novedades.
- En las partidas de 4 jugadores se podrán usar ambas líneas de los recorridos dobles. mientras que en las partidas de 2 o 3 jugadores no es posible.
- Si durante la partida un jugador quiere tomar más rutas de destino, tendrá que coger 3 rutas del mazo de destino y debe quedarse con al menos uno de ellos, el resto volverá al fondo del mazo.
** Recordatorio: Los ferrys son los recorridos especiales (en gris) que además tienen un dibujo de una locomotora en alguno de sus espacios. Para completar esta ruta, las casillas con ese icono deberán completar con cartas de vagón comodín, el resto de espacios se pueden completar con cartas de vagón normal pero siempre del mismo color.

Fin de la partida:
El juego termina cuando a un jugador le queden 2 o menos fichas de vagón.
Al final del juego se otorgará el Premio Indian Express que como en otras versiones es un bonus de 10 puntos extras al jugador que haya completado la ruta más larga.
Además como novedad en esta versión está el Premio de Gran Tour de la India (Mandala). Este premio se conseguirá cuando podamos conectar dos ciudades por dos caminos distintos con los trenes del mismo jugador. Estas rutas podrán cruzarse entre sí, pero no podrán compartir vagones de tren.
Los puntos que obtengamos dependerán del número de billetes de destino que cada jugador tenga con esa distinción.

Opinión:
Al ser una expansión de Aventureros al Tren, un juego muy conocido, y que ya he hecho su reseña voy a intentar señalar sus diferencias y peculiaridades. Esta expansión puedo jugarse con el juego base de Aventureros al Tren y Aventureros al Tren Europa, bueno y por supuesto con la edición 10º Aniversario aunque los trenes son más grandes y puede que no quepan bien en los huecos de las rutas. No tengo la suerte de tener la 10º Aniversario así que no he podido comprobarlo.
Como novedad en este mapa nos encontramos con las conexiones Mandala, que a 4 jugadores suele ser basntante complicado de conseguir, ya que debes crear una ruta entre las dos ciudades de la carta de ruta por dos caminos completamente diferentes sin que compartan ningún vagón. Le da un toque diferente al juego, es un añadido que se agradece.
Componentes:
- Componentes que se incluyen en la expansión:
- Un tablero central con el mapa de la India
- Un reglamento de juegos
- 46 billetes de destino
- 34 billetes conectan 2 ciudades
- 12 billetes conectan una ciudad con un país vecino o un país con otro.
- Componentes que debemos tomar de los juegos base:
Cómo se juega:
Preparación de la partida:
- Repartiremos 5 billetes de destino a cada jugador, de los cuales debe quedarse con al menos 2 de ellos. El resto de billetes descartados se colocaran al fondo del mazo de billetes de destino.
- Se entregan los 40 vagones de cada color a su correspondiente jugador.
- Se reparten 5 cartas de vagón a cada jugador conformándose así su mazo inicial.
Turno de juego:
El turno de juego será como en cualquier otro de la serie. Así que puedes pinchar aquí para ver el turno de juego normal (versión Europa). Ahora explicaré simplemente las novedades.
Esta expansión es sólo para 2 o 3 jugadores, así que:
En partidas a tres jugadores se podrán utilizar ambas vías de una ruta, mientras que a dos jugadores no es posible.
En el tablero podemos encontrar:
- 3 recorridos que llevan a Austria
- 4 recorridos que llevan a Francia
- 5 recorridos que llevan a Italia y a Alemania
Completar recorridos:
- Para completar un billete de ciudad-país, debemos conectar la ciudad indicada en el billete con uno de los países indicados.
- Para completar un billete de país-país debes conectar el país primario indicado en el Billete con uno de los otros países indicados.
- Si conseguimos alguna de las conexiones posibles, los puntos que se reciben al final de la partida son los correspondientes a la conexión de mayor puntuación completada, entre los países de destino indicados en el Billete.
- Si no lo conseguimos, los puntos que se pierden al final de partida son los correspondientes a la conexión de menor puntuación indicada en el Billete.
Si durante la partida queremos conseguir más billetes de destino, robaremos 3 del mazo de billetes de destino y nos tendremos que quedar con al menos uno de ellos. Los billetes que rechazamos (ya sean los iniciales o durante la partida) se retiran del juego, es decir, no se vuelven a meter en el mazo de billetes de destino para su posterior utilización. Por esto, es posible que durante la partida nos quedemos sin billetes de destino.
Cartas de locomotora:
- Las cartas de locomotora (comodín) tienen un uso especial en esta expansión.
- Las cartas de locomotora pueden ser seleccionadas y robadas del mismo modo que las cartas de vagón. Esto quiere decir que un jugador puede robar 2 Cartas de Locomotora en su turno. Si 3 de las 5 cartas mostradas son Cartas de Locomotora, se descartan inmediatamente estas 5 cartas y se reemplazan por 5 cartas nuevas.
- Las cartas de locomotora sólo y únicamente pueden usarse en los recorridos con túnel.
- En esta expansión, los Túneles se rigen por las mismas reglas que en ¡Aventureros al Tren! Europa.
Hay que tener en cuenta:
- Las locomotoras son cartas comodines multicolor. Por tanto, si se roba una carta de locomotora del mazo de vagón al intentar cubrir un túnel, ésta coincidirá automáticamente con las cartas de vagón que se jugaron para cubrir el recorrido, y obligará al jugador a usar una Carta de Vagón (del color indicado) o una Locomotora.
- Si un jugador usa exclusivamente Cartas de Locomotora para cubrir un Recorrido de Túnel, sólo se considerará que coinciden en color las Cartas de Locomotora que se roben del mazo. Eso significa que no tendrás que preocuparte porque una de las cartas normales del mismo color que el Túnel sea considerada una coincidencia de color. Pero, por otra parte, si aparecen Cartas de Locomotora entre las 3 cartas robadas del mazo (lo que se consideraría una coincidencia de color), será necesario jugar Cartas de Locomotora adicionales de tu mano para cubrir el Recorrido con éxito.
Fin de la partida:
Cuando a un jugador le queden sólo dos vagones o menos al finalizar su turno deberá avisar ya que cada jugador, incluyendo éste, tiene un último turno. En ese momento el juego habrá terminado y los jugadores deberán calcular sus puntuaciones finales.
Cuantas más rutas tengamos completadas y cuanto más largo sea el tramo a completar más puntos nos llevaremos. Las rutas que no consigamos completar nos restarán los puntos indicados en la misma carta.
Como en otras ocasiones el jugador que consiga la ruta más larga conseguirá 10 puntos extras.
Opinión:
La característica del mapa de Suiza que veo un poco rara y que puede provocar un poco de descompensación en la partida es el tema de conectar con países vecinos, puede que haya demasiadas conexiones en el mapa y sea más fácil cubrir esas rutas, además que suelen dar bastantes puntos. También es cierto que esto sucede para todos los jugadores.
Como resumen final de esta expansión puedo señalar, que me parece un buen complemento para aquellos que les guste Aventureros al tren(este juego debería haberse traducido por Viajeros al tren que es una expresión mucho más española, pero bueno ese es otro tema) e imprescindible para aquellos que adoren el juego como es mi caso. Te ofrece sensaciones diferente cada mapa. Los mapas los clasificaría por jugadores, si vas a jugar con 2-3 personas sacaría el mapa de Suiza, si somos 4 saco La India/Europa y si somos 5 saco Europa. Me falta el complemento para 6 jugadores que ofrece Asia, que no se lo digáis a nadie pero está en mi punto de mira…
¡Hasta la próxima!
ML
El mapa de Suiza nos encanta, va genial a 2 y 3 jugadores y lo jugamos bastante a menudo, en mi casa es un hit, lo tengo dentro de la caja de Paises Nórdicos, cuando lo compré La India me dio un poco igual, tenía el prejuicio de que en estas expansiones simpre viene un mapa interesante y otro de relleno, a 2 y 3 siempre jugaré Suiza y Países Nórdicos, a La India solo le he dado una partida, fue a tres jugadores y no estando mal no me llenó, tengo ganas de jugarlo a 4 jugadores, creo que puede ser su número, además, gracias a los vagones rosas que sacaron hace unos meses puedo jugar a La India en su número máximo sin necesidad de tener USA o Europa, muchas gracias por tu blog en general y por esta entrada en particular.