Hoy os traigo una entrada un tanto diferente y es que como algunos ya sabéis (por comentarios en Twitter y demás RRSS) estoy estudiando alemán y estoy empeñada en aprender el idioma sí o sí. Empecé a estudiar el idioma hace mucho pero también hacía como unos 8 años más o menos que no lo tocaba y volver a retomarlo me está costando un poco pero ahí voy (a ver si consigo aprobar el curso)
La cuestión es que encontré esta entrevista a Cramer en alemán y como me estoy preparando para los exámenes finales, se me ocurrió preguntarles si no les parecía mal que tradujese (de la mejor manera que pueda) la entrevista. No tardaron ni 10 minutos en darme el ok, así que aquí estoy.
Espero traducirlo lo más fielmente posible a la reseña, pero hay que entender que no todo tiene traducción exacta en ambos idiomas. Aún así,si alguno ve algún error en la traducción díganlo por favor para poder corregirlo y de paso aprender un poco más.
Pues nada, ya os dejo con la entrevista.
La entrevista original en alemán (Brettspiegel) la podéis encontrar pinchando en la siguiente imagen.
Muchos lectores están interesados para este 2016 en dos de sus nuevos juegos que van a llegar al mercado: «Fight for Olympus» de Lookout Games y «Dynasties:Heirate & Herrsche» de Hans im Glück. Quizás pueda decirnos algunas características de ambos juegos:
«Dynasties:Heirate & Herrsche» tiene un mecanismo central que se extiende a través de todo el juego. Hay dos partes hermanadas. Un jugador se dedicará a una de las partes y el otro jugador elegirá la otra. Debido a que los recursos deben ser compartidos, esto conducirá a llevar a cabo acciones muy diferentes y esta parte es muy emocionante. ¿En qué mitad se llevarán mis jugadores bien? ¿Qué será lo que quieran tener realmente? Todos los otros elementos de «Dynasties» son la consecuencia de poner en escena esta parte.
«Fight for Olympus» viene de un lugar totalmente distinto. Me encantan los juegos de cartas coleccionables y los «LCG». Pero me falta por desgracia, como a todos, el tiempo para hacerme a estos juegos y construirme mazos. «Fight for Olympus» deberá cerrar esta brecha. El tiempo de construcción de mazos es de 10 segundo así no se tiene prácticamente ninguna fase de apertura consiguiéndolo en la fase de confrontación directa. Sin embargo, sentirás como en un juego de cartas coleccionable ¿Qué carta juego? y ¿Qué carta cojo para pagar? ¿Con qué carta puedo acumular presión y cómo puedo defenderme mejor?
¿Cómo es para usted sacar casi dos juegos a la vez?. ¿Siente la presión o ve la publicación con calma?
Poco antes de la publicación ya no hay mucho que hacer. Deben revisarse las reglas y la lista de materiales se comparan. Por ejemplo en «Fight for Olympus» hay 84 cartas diferentes y debe revisarse que todas las cartas tengan la misma terminología y respuesta sin tener que imprimirlas con mucho texto y controlar así posibles problemas. Esto es un trabajo fino y requiere aún más personas porque el redactor y el autor ya llevan en acción un tiempo y pueden volverse «ciegos».
Con toda seguridad tendremos, entre otros, ambos juegos en la Feria Internacional de juegos de Essen. ¿Qué significa tal feria para usted? Y ¿qué haces concretamente como autor cuando se visita una exposición de este tipo?
Ir a la Feria de Essen significa para mí sobre todo conocer gente. La Feria comienza el Miércoles donde tradicionalmente se agotan las existencias de cervezas de un conocido editor de Hamburgo y termina la tarde de domingo con gripe.
En medio,no sólo están las citas donde tomo parte con algunos editores e imagino nuevos prototipos con ellos, sino también, hay muchas reuniones para simplemente saludar.
Los autores intercambiamos juegos entre nosotros. Gracias a eso, desde que intercambié una copia francesa de Rokokó por su Lewis and Clark descubrí que Cédrick Chabousit es una persona muy agradable y desde entonces nos encontramos cada año.
¿Desarrollas el prototipo primero con la mecánica y luego con el tema ? Si es así, ¿Por qué?
Me gustaría desarrollar todos los juegos a partir del tema ya que creo que los juegos deben contar historias. Pero en realidad, todo es muy diferente. «Lancaster» siempre fue «Lancaster» y cuenta una época de la historia inglesa. «Dynasties» es exactamente lo contrario, se determinó a través de su mecánica central.
De su mano en la escena de los juegos de mesa existe otro reconocido autor Wolfgang (K)ramer. ¿Hasta el momento ha encontrado alguna confusión en consonancia con vuestros apellidos?
Nadie quería una firma mía en ninguna caja de «El Grande». Que me hagan chistes con Kramer forma ya parte de mi vida cotidiana.
¿Con qué juego pensarías: Qué pena, me gustaría desarrollarte?
Esto pasa constantemente y así tiene que ser. La innovación de los juegos de mesa son impulsados por muchos autores. Si sólo hubiera un puñado de autores, las novedades serían mucho menos emocionantes.
¿Tienes, de verdad, algún ilustrador favorito para tus juegos? Si es así ¿Quién y por qué?
No. La portada de Kraftwagen de Haral Lieske es única. Claus Stephan ha ilustrado dos juegos míos magníficamente. Pi mal Pflaumen es una maravilla visual. Cuando alguién tiene un ilustrador favorito…
¿Cómo describiría su estilo de autor en 3 palabras?
Situaciones ganar-ganar, rondel de Glen-More y Storytelling
(Esto espero que pase por 3 palabras)
¿Cómo se llega a desarrollar juegos de mesa y con qué materiales? Por ejemplo ¿Con qué software desarrolla sus prototipos?
Cuando alguien juega mucho y tiene sus propias ideas, no puede evitar desarrollar juegos. Yo empecé hace décadas con las variantes de los 18xx que en ese momento no me lo tomaba muy en serio. Desde que he estado más ocupado con los Euro-Games he realizado unas publicaciones más serias y realistas. Mientras tanto, me he orientado hacia los juegos familiares, pero la tasa de reincidencia es muy alta.
Si pudiera nombrar un juego familiar y un juego para muchos jugadores como un secreto, ¿Cuáles serían?
The Grizzled de Fabien Riffaud y Juan Rodríguez me impresionó el año pasado por su densidad temática. Con «Time Bomb» de Yusuke Sato también me he divertido mucho. De este último juego oiremos más seguramente.
Muchas gracias, a mi tb me gusta mucho y casi por casualidad llegué al blog de brettspiegel. Está afición que tenemos me va genial para seguir mejorando el idioma. A ver si consigo aprobar el curso y puedo ponerme con algunas cosas q tng pensadas para el blog.
Un saludo.
Me gusta mucho Cramer! Muy interesante la entrevista entrevista!
A seguir así muchachita!
Muchas gracias, a mi tb me gusta mucho y casi por casualidad llegué al blog de brettspiegel. Está afición que tenemos me va genial para seguir mejorando el idioma. A ver si consigo aprobar el curso y puedo ponerme con algunas cosas q tng pensadas para el blog.
Un saludo.