El objetivo de este juego es conseguir tener el número más bajo de puntos. Para ello deberemos intentar formar series de cartas que consigan minimizar ese número de puntos ya que sólo se tendrá en cuenta el valor inferior de cada serie. Por supuesto los número deben ir correlativos sin ningún salto entre ellos.
Componentes:
Reglamento
55 fichas rojas
33 cartas (del 3 al 35)
Contenido
Cómo se juega:
Preparación de la partida:
Barajamos el mazo de cartas y lo colocamos en el centro de la mesa después de retirar 9 de ellas.
Repartimos 11 fichas rojas a cada jugador.
Volteamos la primera carta que se colocará boca arriba en el centro de la mesa y quedará lista para jugar.
Turno de juego:
El jugador inicial será aquel que le de la vuelta a la primera carta del mazo para empezar a jugar.
Una vez hecho esto, tendrá que decidir:
Si se queda con esa carta, en tal caso la colocaría en su zona de juego en frente de él.
Si no se queda con la carta y por lo tanto tendrá la obligación de colocar una ficha roja encima de la carta que se esté jugando actualmente.
Cuando un jugador opta por no quedarse la carta y pone una ficha en la misma pasa el turno al siguiente jugador según las agujas del reloj y así sucesivamente.
En el caso de que al jugador actual no le queden más fichas para poner encima de la carta que se está jugando actualmente, se verá obligado a llevarse la misma, incluyendo las fichas que estuvieran en ella.
Fichas
Fin de la partida:
Una partida a ¡No Gracias! termina en el momento que se juega la última carta del mazo. Una vez que ya no quedan cartas para jugar. Cada jugador procederá a contar los puntos obtenidos. Para ello:
Sumará el valor menor de todas las series independientes que haya conseguido y le restará tantos puntos como fichas rojas tenga en su poder.
El jugador con MENOS puntos será el ganador.
Cartas
Opinión:
Hoy me toca hablar de un juego sencillo de cartas, de faroleo y mucha (pero que muy mucha) mala leche. Prácticamente como habéis visto no tenemos componentes, simplemente unas pocas cartas con números y unos marcadores. El setup es instantáneo como el colacao. 😉
En el juego debemos ser los más habilidosos para tener la cifra más baja sumando todas las cartas que tengamos en nuestro poder al final de la partida restándole las monedas que dispongamos y, para ello, debemos farolear mucho, y si con esto, le comemos la oreja al compañero mejor. Es un juego que da mucho juego para la charla durante la partida que dura un suspiro, normalmente echas varias seguidas.
Se hace una subasta por cada carta y elegimos si cogerla o pasar poniendo una moneda encima de ella. El que se lleva la carta también se lleva las monedas que tuviera encima. Dicho así suena soso pero…no lo es.
Ejemplo de carta en juego
Nuestras decisiones o más bien decisión es simplemente coger carta o pasar dejando una moneda sobre ella, no hay más, pero simplemente con esa decisión hay mucho juego detrás. El añadido que tiene de poder formar escaleras y quedarte con el valor de la carta más pequeña de la misma provoca que, a lo mejor una carta que al resto le va horrible porque sumaría muchos puntos a ti te venga de perlas porque unes una escalera que te viene fabulosa, en ese momento es donde debes exprimir las monedas de los rivales pero con cuidado no vaya a ser que hayas demasiadas monedas sobre la carta y se haga apetecible para los demás (La avaricia rompe el saco). Otro problema que te puedes encontrar es que alguien se quede sin monedas y no tenga otra opción más que quedarse con la carta y te haga una putada fina. La cuerda hay que estirarla pero con cuidad de no romperla.
Este último giro es el que le da la gracia al juego y hace que provoque muchas risas, o por lo menos en mis partidas así es. En la preparación quitamos 9 cartas añadiendo así un poco de incertidumbre a la partida ya que no sabes si el número que te hace falta está en la baraja de juego.
En cuanto a la escalabilidad no puedo hablar mucho porque sólo lo he probado a 4 pero me imagino que a 3 y 5 funcionará perfectamente igual.
Para cerrar comentar que estamos ante un filler muy rápido y divertido, de los imprescindibles para cerrar o abrir una tarde jugona. En mi caso lo solemos jugar para cerrar ya que preferimos empezar con las neuronas fresquitas con algo más potente.
Ideal para esos momentos «chorras», de reuniones con la familia y ya que se acerca el buen tiempo, ideal para la playa, la piscina y demás actividades al aire libre y además por el precio que tiene ( en algunas tiendas incluso por menos de 10€) qué más vamos a pedir.
A mí este juego, que lo veo un ejemplo para explicar lo que es la inflación o la especulación y por tanto debería ser obligatorio en clases de economía, no me ha funcionado bien en mi grupo por tener un recorrido muy corto. Al principio va bien y es entretenido, pero a la mitad de la primera partida empiezan los bostezos y nadie repite.
O cambio de grupo o saco otro juego, jeje.
[…] Games y cuyo autor es Thorsten Gimmler, el mismo que sacó la joyita de “No, Gracias”, aquí puedes leer la reseña. El juego está ambientado en el antiguo Egipto, aunque en mi opinión […]
A mí este juego, que lo veo un ejemplo para explicar lo que es la inflación o la especulación y por tanto debería ser obligatorio en clases de economía, no me ha funcionado bien en mi grupo por tener un recorrido muy corto. Al principio va bien y es entretenido, pero a la mitad de la primera partida empiezan los bostezos y nadie repite.
O cambio de grupo o saco otro juego, jeje.
Pues es curioso lo de tu grupo porque yo nunca juego sólo una partida cuando lo saco para jugar. A mí me resulta adictivo, jeje.
El juego es muy adictivo para lo simple que es.
Hemos echado unas cuantas partidas después de jugar a uno duro y hemos echado unas risas.
Para mi es uno de los mejores filler cortos que he jugado.
La verdad es que sí. Es raro echarle sólo una partida.
Un saludo y gracias por comentar!
[…] empiezan a jugar sus monedas con sus peores intenciones. Aquí pueden leer más del juego en la reseña que le […]
[…] Games y cuyo autor es Thorsten Gimmler, el mismo que sacó la joyita de “No, Gracias”, aquí puedes leer la reseña. El juego está ambientado en el antiguo Egipto, aunque en mi opinión […]