Glück auf!

 

gluck auf_14

Wolfgang Kramer / Michael Kiesling

De 2 a 4 jugadores, entre 60 y 75 minutos, + 10 años

Objetivo:

Nos encontramos en Essen durante las primeras décadas del siglo XX cuándo las fuentes de energías limpias, como la solar no existían. Sin embargo disponemos de una inagotable fuente de carbón. En este juego seremos los dueños de nuestras minas y tendremos la responsabilidad de producir vagonetas y enviarlas a centro de la tierra para devolverlas con la mayor cantidad de carbón que nos permita nuestra infraestructura. Para ellos debemos ir completando los contratos que firmamos teniendo en cuenta que tenemos un número limitado de trabajadores. El jugador que al final de la partida consiga más puntos de victoria será el ganador.

Ha llegado el momento de ensuciarse, así que… Glück auf! *

  • * Glück auf! es la expresión utilizada por los alemanes para saludarse a la hora de entrar a la mina con la esperanza de reencontrarse de nuevo al término de la jornada laboral, además se deseaba suerte también al compañero para que pudiera abrir una nueva veta ya que nunca se puede saber con certeza si la labor de estos mineros obtendría recompensa alguna. Actualmente se mantiene la utilización de este saludo en las regiones de las montañas minerales del este de Alemania.

Componentes:

  • 4 ascensores de mina
  • 48 fichas de galería
  • 44 cartas de encargo
  • 64 cubos de carbón (16 de cada color)
  • 72 trabajadores (18 de cada color)
  • 4 contadores de puntos de victoria (1 de cada color)
  • 40 billetes con valor de 1, 2 y 5 Marcos.
  • 7 fichas de zona cerrada
  • 1 contador de puntuación
  • 1 ficha de jugador inicial
  • 1 manecilla para señalar las fases

    Contenido
    Contenido

Cómo se juega:

Preparación de la partida:

  • Colocamos el tablero en el centro de la mesa
  • Según número de jugadores, colocaremos las áreas cerradas usando las fichas a tal fin:
    • Para 2 jugadores:  taparemos las cuatro zonas marcadas con un 2 y las tres zonas marcadas con 2+3.
    • Para 3 jugadores: taparemos las tres zonas marcadas con 2+3.
    • Para 4 jugadores: no se cierra ninguna zona.
  • Formaremos una reserva general con los cubos de carbón y el dinero ( sí tenéis fichas de póker mejor)
  • Mezclaremos las fichas de galería y formaremos una pila boca abajo. Colocaremos una ficha de galería en cada espacio vacío (que no esté bloqueado) del tablero.
  • Colocaremos la manecilla del reloj de las fases apuntando al espacio marcado con una «I» y el contador de puntuación en el espacio más a la izquierda.
  • Cada jugador elige un color y recibe:
    • 1 pozo de su color
    • 1 inserto para el hueco del ascensor
    • 1 ascensor de mina
    • 4 cubos de carbón (1 de cada tipo)
  • Dependiendo del número de jugadores, cada jugador recibirá:
    • Para 2 jugadores: 18 trabajadores y  10 marcos
    • Para 3 jugadores: 15 trabajadores y 9 marcos
    • Para 4 jugadores: 13 trabajadores y 8 marcos
  • Cada jugador coloca sus trabajadores a la izquierda de su pozo (reserva personal)
  • Cada jugador coloca un contador de puntos en la casilla número 0/100
  • Se elige un jugador inicial y se le entrega la ficha correspondiente
  • Se barajan todas las cartas de encargos/contratos y las colocamos cerca del tablero
  • Dependiendo del número de trabajadores se colocarán boca arriba a un lado del tablero.
    • Para 2 jugadores: 7 cartas de encargo
    • Para 3 jugadores: 10 cartas de encargo
    • Para 4 jugadores: 13 cartas de encargo
  • Comenzando por el jugador a la derecha del jugador inicial, cada uno irá cogiendo una carta de encargo y continuaremos en sentido horario. Repetimos el proceso hasta tener 3 encargos cada uno.
  • La carta que sobra junto a 3 cartas más que cogeremos del mazo de encargo las colocaremos en los espacios destinados para ello en el tablero.
Cubos de carbón
Cubos de carbón

Turno de juego:

Glück auf! consta de 3 rondas o fases y en cada una de ellas el jugador activo lleva a cabo exactamente una acción en cada turno. La fase actual termina en el momento en que todos los jugadores han colocado todos sus trabajadores en el tablero.

Al final de la tercera fase el jugador con más puntos de victoria será el ganador.

Loseta de jugador inicial
Loseta de jugador inicial

Las acciones posibles en un turno son:

Fabricar vagonetas: Cuando un jugador coloca un trabajador o más en una zona de trabajo de la fábrica de vagonetas, deberá coger la ficha de galería que corresponda a esa zona de trabajo y pagar lo que se indique, esta cantidad vendrá reflejada en la misma ficha y dependerá del color y número de vagonetas que haya en dicha ficha.

  1. La vagoneta marrón cuesta 2 marcos.
  2. La vagoneta gris cuesta 3 marcos.
  3. La vagoneta negra cuesta 4 marcos.

Una vez tengamos colocada la ficha en nuestro pozo colocaremos en ella un cubo de carbón por cada vagoneta correspondiente al color de la misma y atendiendo si está en zona iluminada o no.

Importante: Existe una zona especial en la que colocando trabajadores podremos coger 5 fichas de vagonetas y de entre todas ellas quedarnos con una.
Tipos de vagonetas
Tipos de vagonetas

Extracción: Si un jugador coloca un trabajador ( o más) en una zona de trabajo de extracción, podrá extraer carbón de su pozo para completar y entregar sus encargos. El número que muestra la zona de trabajo indica el número máximo de pasos de trabajo que podemos realizar. Si realizamos menos pasos de los que tenemos disponibles, los que nos quedamos sin hacer no podremos recuperarlos en turnos posteriores, es decir, se perderían.

Cada movimiento que se haga cuenta como un paso.

  • Mover el ascensor hacia abajo y hacia arriba
  • Mover un cubo de carbón:
    • desde una vagoneta hasta el ascensor (tiene que haber espacio libre)
    • desde el ascensor hasta una carta de encargo
    • desde el ascensor hasta el almacén (si no tiene carta de encargo para ponerlo allí)
    • desde el almacén personal hasta la carta de encargo pendiente.
  • Una vez colocados los cubos, éstos no pueden moverse.

** Extracción**

Encargo: En el momento en el que un jugador coloca uno o más cubos en un zona de trabajo de encargo, deberá coger la carta elegida y colocarla en la zona de encargos pendientes. No existe ningún límite a la hora de acumular trabajos pendientes. Robaremos del mazo una nueva carta y sustituiremos a la que hemos seleccionado.

Importante: Existe una zona especial en la que colocando trabajadores podremos coger 5 cartas de encargo y de entre todas ellas quedarnos con una.
Ejemplo de cartas de contrato
Ejemplo de cartas de contrato

Entrega: Cuando un jugador coloca 1 o más trabajadores en una zona de trabajo de entrega, deberá entregar todos los encargos que muestren:

  1. El mismo medio de transporte indicado en dicha zona de trabajo
  2. Se hayan completado

Por cada contrato completado el jugador conseguirá los puntos de victoria que muestre la carta. Ésta se colocará boca abajo en frente del jugador para usarla posteriormente en la puntuación de cada fase.

Dinero: Un jugador podrá conseguir dinero cuando coloque uno o más cubos en la zona de trabajo de dinero. Recibirá el número de marcos que se indique en tal espacio.

Dinero

Final de una fase:  Una vez que todos los jugadores han usado sus trabajadores y ya no les queda ninguno, la fase termina y procederemos a la puntuación de la fase. Nos ayudaremos, para ellos, del reloj de fases:

Reloj de fases
Reloj de fases
*imagen tomada de la traducción de Juan Luque
Ejemplo de fin de fase:
*imagen tomada de la traducción de Juan Luque

Fin de la partida:

La partida de Glück auf! termina cuando finaliza la puntuación de la tercera ronda.

Sumaremos a los puntos que haya conseguido cada jugador los siguientes:

  • 1 PV por cada 5 marcos que tenga
  • 1 PV por cada 3 cubos de carbón que tenga en su zona de juego (no importa dónde se encuentre)
  • -1 PV por cada carta de encargo no que haya cumplido
  • -2 PV por la diferencia que haya entre la zona iluminada del túnel con respecto a la zona a oscuras.

El jugador que tras esto obtenga la mayor puntuación será el ganador de la partida. Si hubiera empate, ganaría el jugador con más marcos y si aún hay empate pues se comparte la victoria.

Marcadores de puntuación y trabajadores
Marcadores de puntuación y trabajadores

Opinión:

Nos adentramos en la mina con este juego de la pareja Kiesling & Kramer.  Con Glück Auf! nos encontramos un producto que podíamos calificarlo cómo euro medio tirando a ligero muy apropiado para introducir a jugadores noveles en las garras de los juegos euro. Es un euro de libro.
Contamos con varias mecánicas en el juego, una de ellas es la favorita de los autores y no es otra que los puntos de acción, que funciona de una manera muy simple. En el juego que nos ocupa una de las acciones es elegir un número diferente de puntos de acción y con ello podemos mover carbón por la mina, mover nuestro ascensor personal y sacar el carbón de la mina hasta nuestro transporte para cumplimentar nuestros encargos. Cada movimiento que hagamos nos cuesta un punto de acción de manera que si tenemos 10, tenemos 10 movimientos y nos los organizamos como queramos. También podíamos decir que tenemos la mecánica de colocación de trabajadores pero una colocación «rara» digamos que se implementa de una manera diferente que en la mayoría de los juegos de colocación de trabajadores.
Las acciones disponibles en el juego no son bloqueadas cuando un jugador coloca un peón en ellas, pero sí que las encarece debiendo añadir un peón más que el antecesor para realizar la misma acción. Es un mecanismo que pienso que también suaviza la dureza del juego y busca algo más familiar, sin dejar de ser un juego que tiene su estrategia.
Vagonetas con y sin luz
Vagonetas con y sin luz
Cómo buen juego introductorio tiene un mecanismo que entra por los ojos nada más verlo, y no es otro que el ascensor de la mina. Con un mecanismo muy simple nos pasaremos la partida subiendo y bajando en nuestro ascensor. Quieras que no llama la atención y es una buena manera de enganchar a los más escépticos con los juegos.
Una característica que quizá falla en el juego es su rejugabilidad porque el setup inicial no varía, lo único las losetas y contratos que aparezcan pero no modifica mucho la forma de jugar, por lo que, es probable que, después de 4 o 5 partidas si las jugamos muy seguidas nos cansaremos del juego. Es un juego para sacar de vez en cuando. Eso si deja una sensación satisfactoria de trabajo realizado, en un tiempo muy comedido.
El juego escala bastante bien a cualquier número, variando en el setup las losetas y trabajadores disponibles. A 2 jugadores la partida puede que no llegue a los 40 minutos.
La edición de juego es buena, con materiales aceptables y de calidad adecuada. El precio es bastante comedido. La portada del juego me parece muy buena, no así el diseño del tablero que me parece bastante soso. Las losetas cumplen con un diseño funcional. El ascensor es lo que más llama la atención de la producción del juego.
Para cerrar Glück Auf o La Era del Carbón es un buen familiar al que deberías darle una oportunidad para ver si cabe en tu ludoteca. No es imprescindible pero a mi me da partidas agradables, por lo que en mi ludoteca sí que le guardo un sitio.

 

 

Muchachita Lúdica Escrito por:

5 comentarios

  1. 7 abril, 2016
    Responder

    La Era del Carbón es un juego muy correcto; coincido en que le falla la rejugabilidad.

    Nosotros tenemos también esa edición, con el nombre en alemán.

    Existe una mini-expansión que consiste en unas losetas con las distintas acciones del tablero, de forma que todos los jugadores van jugando por zonas, con bonificación para el que ha elegido primero (algo del estilo al Puerto Rico).

    • Hola!
      Gracias por comentar. No sabía de esa mini expansión, la buscaré por si la puedo conseguir fácil.
      Un saludo.
      ML

      • 10 abril, 2016
        Responder

        Creo recordar que en la BGG está el archivo en print & play, son unas pocas losetas y las reglas.

        Desconozco si aporta algo interesante al juego básico.

        Un saludo.

  2. […] que sacó antes de asociarse con Asmodee. Los autores son Andreas Schmidt y Michael Kiesling(Azul, La Era del Carbón). En España la edición corre a cargo de Mas Que […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.