Partidas marzo 2016

Tras un enero y febrero de lo más productivo en cuanto a partidas, llega marzo con un valle importante. Aún así, creo que mantengo el «tipo lúdico». Pocas partidas y pocas novedades pero con muy buenos descubrimientos.  Sin más os dejo con lo que ha dado de sí el mes que hoy termina.
nov marz 2016
marzo 2016

 

Primer solitario que pruebo. Me picó el gusanillo después de oir buenas impresiones en varios medios y me hice con él. No he probado casi los juegos de construir el mazo, así que casi todo era nuevo para mi. Lo he probado varias veces y me ha gustado, es dificil, sólo una vez he llegado a enfrentarme a los piratas pero no pude con ellos. Es un desafio en solitario bastante interesante.
Primer estreno de What´s your Game, tenemos varios en la estanteria esperando, y segundo juego que probamos de la pareja portuguesa Nuno Senteiro y Paulo Soledade, tras Panamax que nos dejó un regusto muy dulce. Juego de (des)colocación de trabajadores y mayorías fundamentalmente. Bastante armonioso el juego, las reglas perfectamente explicadas. La mecánica que más me gustó y sorprendió del juego fue la de «Consolidar», debes pensar en que momento es mejor y que beneficios puedes conseguir con ella. Cómo casi siempre en estos juegos quieres hacer muchas cosas y no tienes oportunidad de hacerlas así que debes elegir. No me pareció un juego muy duro, así que animo a la gente a acercarse al juego sin miedo. Seguiremos dándole
Sencillo y vistoso familiar de Queen Games en el que viajamos a la antigua Roma para construir las famosas calzadas. Para ello debemos picar piedra y transportarla. Tiene un mecanismo muy simpático y que hará las delicias de los más pequeños. Abstenerse los jugadores muy salvajes que pueden arruinar la experiencia si se dedican a dar estacazos para sacar las piedras. Para jugar de vez en cuando es divertido.
Estreno que llevaba demasiado tiempo esperando su tiempo en la estantería, después de probarlo confirmo que fue demasiado tiempo. !Que chulo es este juego! Con poquitas reglas nos pone en la piel de piloto de Rally y consigue transmitirnos la sensación de tensión de la competición. Muy recomendable para aquellos que les gusten los juegos de carreras y para los que no es recomendable. Hay ganas de montar un Rally de varias etapas que seguro que se disfruta más.
Tenía ganas de hincarle el diente a este juego después de que me gustase tanto La Posada Sangrienta y tras varias recomendaciones por Twitter. Comparten varias mecánicas estos dos juegos. A este San Juan me falta echarle alguna partida más para poder opinar con fundamento pero de momento me gusta aunque quizás no tanto como La Posada. Puede ser porque no tiene la tensión de los policías y los cadáveres calientes… pero sin duda, San Juan, es un gran juego. Últimamente. estoy descubriendo que estos juegos de cartas con chicha, que no se juegan en automático me gustan. En este San Juan se puede jugar como una carrera por construir rápido o intentar un combo potente. De momento, se queda en la ludoteca y le seguiremos jugando.
Otro familiar de Queen Games, quizás este sea un pelín más duro pero sin tampoco pasarse. A este le veo mayor rejugabilidad. Tiene una mayor estrategia a la hora de decidir que carta escogemos, cuando decidimos excavar o cómo gestionamos el tiempo que disponemos. Luego debemos tener suerte para no sacar mucha arena de cada yacimiento. Se juego rápido. Recomendable para familia e incluso para jugones cuando no quieren matarse mucho la cabeza.
Este mes he probado dos deck building, este es para dos aunque se puede hacer para 4. Es bastante secillo de explicar y jugar. No lo he proobado mucho pero parece sencillo. Un juego entretenido para pasar el rato, es adictivo si consigues un rival de nivel parecido.

Ginkgopolis

Juego abstracto con reglas sencillas pero con un poco de chica. La primera partida, para variar, la jugamos mal. Era una partida a 2 y retirábamos 7 cartas de la partida en vez de descartarlas y meterlas en las siguientes rondas. Así que las impresiones son por ahora confusas. Debemos darle 2 o 3 partidas más para tener una impresión más fiable. Además quiero darle a 4 a ver que tal se comporta. Este mes de Abril saldrá con seguridad a mesa.
Esta vez la saga de aventureros al tren nos sorprende con una vuelta de tuerca que me dejo gratamente sorprendida. Bien es verdad que había leído algo sobre esta expansión, pero no me lo imaginaba así.
En esta ocasión se introduce el concepto de la tecnología que va a ser necesaria para poder completar rutas mayores a dos vagones y que sólo podrán transcurrir por Inglaterra. Los comodines (locomotoras) también tienen un aspecto especial y es que puedes cambiar x número de cartas vagón por locomotoras. Para poder pasar las fronteras y dirigirnos a Escocia, Gales e Irlanda (el mapa cubre las islas de Gran Bretaña e Irlanda) será necesario también la construcción de transbordadores.
Lo pudimos jugar en casa a 2  jugadores y por el momento sólo hemos echado una partida pero suficiente para comprobar que este mapa funciona lo bastante para que a 2 jugadores resulte interesante y, sobre todo, divertido. En esta partida hubo la suficiente interacción para que tuviéramos que improvisar estrategias sobre la marcha. En cuanto a la duración, he de decir que se me hizo corto ya que no sólo se juega con 10 vagones menos sino que, en esta ocasión, también jugamos con la mentalidad del juego principal y claro, nada que ver, cuando quisimos darnos cuenta ya habíamos acabado con nuestras existencias de vagones y, por ende, se había acabado la partida.
Muchos sabéis ya que con esta saga tengo pura debilidad romántica, así que, ha sido una apuesta segura. Me quedo con ganas de seguir probándolo y ver si mis primeras impresiones se asientan.
Muchachita Lúdica Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.