Die Staufer

 

Portada
Portada

Andreas Steding

De 2 a 5 jugadores, +- 20 minutos por jugador, + 13 años

Objetivo:

En Die Staufer encarnaremos a los príncipes ricos que viajan con Enrique VI a través de su reino. Nuestra misión será intentar aumentar la influencia por medio de la ocupación de las residencias oficiales existente en las distintas regiones. Esta ocupación de los puestos en cada región nos otorgará ciertas ventas además de puntos de victoria, pero cuidado, hay que prestar especial atención al número de nobles y acompañantes que tenemos disponibles para ir dejando estela. Recuerda que no obtendremos éxito sin acompañantes.

Acompañantes y nobles jugador azul
Acompañantes y nobles jugador azul

 

Componentes:

  • 1 tablero central con 6 regiones
  • 6 losetas de puntos
  • 1 tablero de reserva
  • 1 tablero de puntuación
  • 72 cofres
    • 16 naranjas
    • 28 turquesas
    • 10 violetas
    • 18 marrones
  • 15 fichas de 25 puntos (plaza)
  • 5 fichas de 100 puntos (oro)
  • 35 cartas de privilegio
    • 15 privilegios azules (primera ronda)
    • 20 privilegios rojos
  • 2 marcadores de evaluación
  • 75 emisarios
    • 15 de cada color
  • 15 nobles
    • 3 de cada color
  • 20 miembros de la familia
    • 4 de cada color
  • 18 cartas de misión
  • 19 losetas de ronda
  • 1 figura del Rey

Nuevo doc 1_3

 

Cómo se juega

Preparación de la partida:

  • Coloca el tablero de acción en medio de la mesa y coloca las 6 regiones de manera aleatoria alrededor de éste. Ten en cuenta el número de jugadores para acertar con la cara visible de las regiones.
  • Baraja las losetas de puntos y coloca cada una en su zona correspondiente de cada región. También de manera aleatoria.
  • Coloca el tablero de reserva cerca de todos los jugadores.
  • Baraja los cofres y colócalos en varias pilas de reservas boca abajo. Colocaremos uno de ellos boca arriba en cada espacio disponible del tablero de reserva y coloca también un cofre en cada espacio disponible de las losetas de regiones anexas al tablero central.
  • Coloca el tablero de puntuación cerca de todos los jugadores.
  • Separa las cartas de privilegio por color (sello azul y rojo) Las cartas con sello azul, son los privilegios iniciales. Tendremos que ordenarlos por valor y apilarlos secuencialmente (mayor valor arriba, menor valor abajo). El resto de privilegios (rojo) no se usarán en la primera ronda.
  • Cada jugador cogerá 4 emisarios (acompañantes) y un noble de su color como reserva personal, llamada Corte del jugador. El resto de acompañantes y nobles de colocaran en una reserva al lado del tablero central llamada Provincia,
    • Reserva personal = Corte del  jugador
    • Reserva general = Provincia
  • El jugador inicial será aquel que haya estado en el Mediterráneo más recientemente y colocará un miembro de su familia en el centro del tablero, sucesivamente lo irán haciendo el resto. Cuando ya haya un miembro de la familia de cada jugador se irán colocando al revés, es decir el último que colocó lo volverá a colocar, luego el penúltimo, y el anterior así hasta que el último en colocar sea el primero que puso al principio de todo. Esta segunda parte se vuelve a repetir tal cual otra vez. Siendo el último miembro el del jugador que colocó al principio de todo.

    Orden de turno
    Orden de turno
  • Separaremos las cartas de misión en tres pilas según su tipo y repartiremos una de cada a cada jugador. El resto no se usarán.
    • Misión de región
    • Misión de diseño
    • Misión de Cargo
  • Ordenaremos las losetas de ronda y las colocaremos según:
    • Barajaremos las 6 losetas con el nombre de las regiones (A) y colocaremos 5 de ellas en una columna. La sexta loseta la dejaremos a un lado por el momento.
    • Barajaremos las 6 losetas con la condición (B) y colocaremos 5 en una columna al lado haciéndolas coincidir con la columna anterior.
    • Barajaremos las 6 losetas  que nos describen número y símbolo (C) y colocaremos 5 en una columna al lado para finalizar las tres columnas y 5 filas que hemos creado.
    • Colocaremos uno de los dos marcadores de evaluación (signo exclamación) en el espacio cuadrado de la región descrita en la primera loseta. El segundo marcador se colocará por el momento encima de la primera loseta B.
  • Colocaremos la figura del rey en las tierras del rey de la región descrita en la loseta A que habíamos descartado anteriormente y que ya podremos guardar.
Henry VI
Enrique VI

Turno de juego:

Cada jugador en su turno de juego sólo puede hacer dos acciones:

  • Ir al marcador de reserva o
  • Ir al marcador de Despliegue

Marcador de Reserva:  Al colocar un familiar en este track podremos tomar más emisarios y/ o nobles  de la reserva y general (Provincia) y añadirlos a nuestra reserva personal (Corte). Además al hacer esta acción tomaremos el cofre que se encuentre debajo de la acción disponible.

Nota importante:

  • Si al realizar la acción de coger figuras (ya sean emisarios o nobles) ya no te queda ninguna en la provincia podrás coger las necesarias de la zona de pagos de cualquier región. Si no quedara ningún noble  (ni en la Provincia ni en la zona de pagos) entonces cogerías a un acompañante.
  • Los cofres sólo se reponen en la fase de limpieza.
  • Si al elegir un espacio de reserva no hay ningún cofre debajo, en éste caso sólo tomarías las figuras. Sin embargo, si al hacer la misma acción hubiera más de un cofres debajo de la misma te los llevarías todos.

Marcador de Despliegue: Al poner un familiar en este track, podremos viajar a una región para colocar un emisario o noble en un espacio de cargo vacío. Estos cargos nos ayudarán a conseguir mayorías en dicha región.

Esta acción se realiza en dos pasos:

  1. Movimiento: La región a la que quieres viajar se llama «Región objetivo» Si nuestra región objetivo es distinta a la que ocupa el Rey, entonces tendremos que viajar hacia ella. Para esto tendremos que ir dejando figuras en cada una de las regiones que vayamos atravesando. Empezando desde la región en la que se encuentra el Rey y vamos girando según las agujas del reloj.
    1. Nota: este movimiento no se lleva a cabo si la «Región objetivo» es la misma que ocupa el Rey.
  2. Despliegue: Una vez hecho el viaje tendremos que ocupar un cargo. Cada cargo viene con un número que posteriormente será importante tanto a la hora de ganar mayorías como para conseguir nuestros objetivos personales. Además este valor también nos indica el coste que tenemos que pagar para poder ocuparlo, así que tendremos que ir colocando secuencialmente en el área de pago el número que se indique menos 1 (por que es la que dejas puesta en el cargo).
    1. Inmediatamente después de colocar tu figura en el cargo, coge el cofre que esté debajo.
    2. Existen algunos cargos que están marcados con la figura del Noble, esto nos indica, como no puede ser de otra manera la restricción de que ahí sólo se pueden colocar Nobles.

Nota importante:

  • Se pueden usar nobles para pagar el movimiento y o despliegue al mismo valor que los emisarios/acompañantes.
  • Se pueden colocar nobles en cargos que no tengan esa exigencia.
  • Si recibes un emisario/acompañante al colocar un miembro de la familia en la primera posición del track de Despliegue lo podrás utilizar en tu turno actual. Esto siempre que lo hagas antes de que realices tu acción.

*** Cofres y privilegios***

Además de las acciones que realices en tu turno, podrás también usar los cofres y privilegios que quieras.

Cofres
Cofres

Fin de la ronda:

Al final de cada ronda se puntuarán 1 ó 2 regiones de la siguiente manera:

  • Determinar la mayoría: Se contabilizan el número de cargos que cada jugador ocupa en cada región que sea puntuada. Los cargos de Nobles puntúan doble. En caso de empate el jugador que ocupe el lugar más a la izquierda lo ganaría.
  • Anotar los puntos: Anotaremos los puntos obtenidos en la región puntuada. El jugador con más cargos ganará más puntos (los de la izquierda) el segundo (los del centro) y el tercero (los de la derecha). Si hubieran más jugadores, éstos no puntuarían nada.
  • Puntuar los bonus de región: Cada región tiene una bonificación que le otorga a los jugadores con mayoría.
    Puntos a conseguir por tener mayoría en las regiones puntuadas.
    Puntos a conseguir por tener mayoría en las regiones puntuadas.


¿Cómo saber las regiones que se van a puntuar?

Fácil, las regiones que se puntúan son las que están señaladas con el signo de exclamación (marcadores de evaluación). Estos marcadores se colocarán en cada ronda en lugar distinto. Siendo colocado, el primer marcador, en la región que se encuentre el rey (loseta A) y la segunda región a disposición de las losetas (B).

Nota importante:

  • Se puede dar el caso de que las dos losetas (la A y la B) nos dieran como resultado la misma región a puntuar. En este caso sólo se puntuaría una vez dicha región. No se puede puntuar dos veces una misma región.
  • Para las mayorías sólo se tienen en cuenta las figuras que ocupen un cargo, las que estén en la zona de pago no se tendrán en cuenta
Ejemplo de colocación de losetas de ronda
Ejemplo de colocación de losetas de ronda

Fase de limpieza:

Después de la fase de puntuación de la región, se procede a la fase de limpieza (loseta C). Esta loseta nos indica:

  • Vaciar los cargos que ocupen las regiones puntuadas y que se devolverán a la provincia.
  • Reponer los cofres  que tengan su espacio vacío.
  • El viaje del Rey. En la loseta (C) nos indica cuál será el próximo destino del Rey indicándonos el número de regiones que debemos moverlo. Cogeremos su figura y la colocaremos en la nueva región. Cada región por la que pase el rey (en sentido de las agujas del reloj) para llegar a su nuevo destino, tendrán que limpiar su zona de pago. Las figuras que se limpien de la zona de pago volverán a la Corte de cada jugador, es decir, a la reserva personal.
  • Las losetas de ronda utilizadas se retiran del juego.
  • Ordenaremos el turno para la siguiente ronda

    Nuevo orden de turno
    Nuevo orden de turno

 Fin del juego/ Puntuación:

  • Revelamos nuestros objetivos personales y puntuamos si los hemos cumplido. Ten en cuenta que las cartas de misión de diseño y de cargo pueden cumplir las condiciones varias veces.

    Cartas de objetivos personales
    Cartas de objetivos personales
  • Anotaremos los puntos obtenidos con los cofres conseguidos
  • El jugador con más puntos de victoria será el ganador. En caso de empate, el que tenga más figuras en su corte será el ganador. Y si el empate siguiera persistiendo, llegaríamos al sistema de honor que es que el jugador con la sangre más azul se declarará vencedor.
Track de puntuación
Track de puntuación

Opinión:

Este juego de la hornada de Essen de 2014 ha pasado bastante desapercibido por estos lares. En un principio no le hice mucho caso, pero fue tras leer opiniones de Mr. smile en su estupendo blog y su apasionada reseña cuando algo me hizo clic en la cabeza y lo metí en la lista de los más buscados. En una visita a Cuarto de Juegos me hice con él, sin dudarlo. Tenía muchas expectativas depositadas en él.
Se trata de un juego de mayorías en el que nuestro objetivo es que nuestros emisarios y nobles ocupen los mejores puestos de la Corte en distintas ciudades europeas. Para ello disponemos de varias rondas en las que se van a puntuar sólo 1 o 2 ciudades del mapa, por lo que podrías llegar a pensar que sólo debemos centrar todos nuestros esfuerzos en esa ronda en pelearnos por los puestos de esa ciudad. Por un lado si y por otro no, primero una de las ciudades puntuadas puede que no sepamos cual va a ser hasta el último movimiento del último jugador, podemos intuirlo pero a veces es difícil, y por otro contamos con unos objetivos ocultos para el final de la partida que pueden entrar en conflicto con la puntuación de esa ronda. Esto ocurre porque al final de cada ronda las ciudades puntuadas limpian todos los cargos ocupados, y eso puede ser un gran inconveniente para nuestro objetivo final.
DSC_0298
Es un juego más estratégico que táctico, las puntuaciones parciales son importantes pero también lo son las finales por lo que buscar un equilibrio es fundamental. Los cargos son caros de conseguir, necesitamos normalmente bastantes personajes(entre el viaje y la propia ocupación) por lo que debemos hacer turnos con pensamiento de futuro. Una de las mecánicas que más me llamaron la atención es cómo ordena el turno, que lo hace de una manera muy elegante y eficaz, en tu turno sólo haces dos cosas o viajas y ocupas cargo, con el consiguiente gasto de personas en viajar y en ocupar el cargo, o decides llamar a emisarios y nobles a la Corte. Dependiendo de tu acción te colocas en uno de los dos tracks, y al final de la ronda se ordena el turno siguiente con los personajes primero de los jugadores que han ido a la reserva y después con los que han viajado.
A pesar de ser un juego de mayorías, no me parece que tenga ventaja el último jugador en realizar la acción, porque en este juego una vez que ocupas un cargo no te pueden quitar, así que si eres primero tienes esa ventaja pero también si eres último puedes hacer el movimiento definitivo para ganar la mayoría, si los demás jugadores te han dejado hueco…
Además de estas mecánicas contamos con dos añadidos que le dan un poco de salsa al juego. Uno son los cofres y lo otro son las cartas de privilegio. Los cofres te dan bonificaciones, en forma de facilidades de viaje, ocupación de cargos, acceso a cartas de bonificación o directamente puntos de victoria. Las cartas de privilegios son bonificaciones pero son permanentes para toda la partida no así los cofres que son de un sólo uso. Contamos con 16 cartas de bonificación en el juego y sólo se usan 6 en cada partida, esto le otorga una mayor rejugabilidad a un titulo que viene con ella de serie.
Cartas de bonificación
Cartas de bonificación
Los componentes del juego son espectaculares, madera y cartón del bueno. No le van a la zaga las ilustraciones del tablero, me parece de los juegos más bonitos en el diseño e ilustración del tablero.
Ahora vamos a hablar de la escalabilidad del título. Este juego posee un tablero de dos caras para 2/3 jugadores y otro para 4/5. He tenido la oportunidad de jugar a 2 y 4 jugadores. A 4/5 el juego es muy bueno que es el número que se le supone que debe brillar uno de mayorías, pero lo que me fascina del juego es que a 2/3 también se disfruta mucho. Creo que la clave es que a pesar de ser de mayorías debes ocupar cargos concretos no zonas del tablero, y las puntuaciones se concentran en ciudades concretas no todo el mapa, así que la pelea por ocupar cargos se centra mucho más. La diferencia entre los tableros es que a 4/5 hay más cargos por ciudad que a 2/3. El detalle de que lo disfrute a 2 jugadores siendo un juego de mayorías es muy importante para mi.
Cómo habréis podido leer en estos parrafos, Die Staufer me ha encantado y me sigue encantado, cada partida que juego la disfruto mucho. No me cansa. Además su duración es muy contenida. Los turnos son muy rápidos, a 4 jugadores no llega a los 90 minutos de duración y a 2 en 60 minutos estás listo. Imprescindible para aquellos que disfruten de la mecánica de mayorías, y totalmente recomendable para los amantes de los eurogames. Los que sólo disfrutan del tema no creo que les vaya porque es bastante abstracto, aunque la adaptación del tema sea muy chula así como sus ilustraciones.
¡Hasta la próxima!
ML

 

Muchachita Lúdica Escrito por:

9 comentarios

  1. Julio_Ruiz
    11 febrero, 2016
    Responder

    Para mi uno de los mejores del 2014 y y siguientes años. Una joya entre el fango. Lo disfruto siempre

    • 11 febrero, 2016
      Responder

      La verdad es que sí. No entiendo que no tenga más éxito ni la repercusión que se merece. Me encanta. Gracias por comentar.
      Un saludo.

  2. 12 febrero, 2016
    Responder

    Cuando lo jugamos en las Gestas2014 nos gusto mucho,pero a mi concretamente ni fu ni fa,no me parece mal juego para nada y la mecánica de turno me parece súper original. Pero tiene algo que no me acaba de entrar por los ojos y no sabría que es,ese es el problema. Aun con todo y con eso si se pone por medio no me niego ha sentarme a la mesa.

    • 12 febrero, 2016
      Responder

      Pues a mí me tiene fascinada jeje. Para mí todo funciona a la perfección pero sobre todo la parte de mayorías (mecánica q m gusta mucho) y además visualmente es muy bonito.
      Muchas gracias por comentar.

      • 12 febrero, 2016
        Responder

        Ahora que lo comentas,puede y digo puede que las mayorías sean el problema,no me suelen gustar aunque tampoco las odio.

        • 12 febrero, 2016
          Responder

          Si no te van las mayorías es más que probable que sea ese el problema ya que es la mecánica predominante en este juego. Lo que me sorprende es la poca repercusión de este título. Creo q debería tener más y por eso me decidí a reseñar. Fue un juego q compre x instinto después d leer reseña d mr. Smile y quizás mi sorpresa fue mayor porque m esperaba menos de él. Ya sabes que a veces las expectativas con la que te enfrentas a un juego influye mucho como se percibe tras haberlo jugado.
          Lo dicho, gracias por comentar. Un saludo.

          • 12 febrero, 2016

            Si viene de Mr. Émile no hay fallo,y que no se produzcan errores,es un buen juego hundido en el fango. Aun con sus mayorías de lo mejorcito con esta mecánica,para mi por encima de Rialto del Feld,ahí es nada xD

  3. 12 febrero, 2016
    Responder

    Me alegro de que mi esfuerzos por evangelizar a este gran incomprendido hayan funcionado 😊😊
    Yo no soy muy de mayorias, pero este juego es una verdadera maravilla, grande Andreas Steading!! Genial reseñaca

    • 12 febrero, 2016
      Responder

      La verdad es que las veces que nos hemos dejado evangelizar por ti (que tp nos cuesta mucho) solemos acertar, así q… Agradecida y emocionada solamente puedo decir gracias x venir 😉🎤

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.