Código Secreto

Vlaada Chvatil
De 2 a 8 jugadores; +- 15 minutos; +14 años
Objetivo en Código Secreto
El objetivo en Código Secreto es descubrir bajo qué nombres se encuentran los espías que pertenecen a nuestro equipo (rojo o azul). Para ello, los jefes irán dando pistas al resto de jugadores del mismo equipo para intentar descubrirlas antes que el contrario. El primer equipo que consiga descubrir todos sus espías antes que el resto será el ganador siempre y cuando no se topen con el asesino.
Componentes
- 16 losetas de agentes en dos colores (rojo y azul)
- 1 loseta de agente doble
- 7 losetas de civiles
- 1 loseta de asesino
- 40 cartas de clave (código)
- 1 peana
- 1 reloj de arena
- 200 cartas con nombre en ambas caras (400 opciones en total)
- 1 reglamento

Cómo se juega a Código Secreto
Preparación de la partida
- Los jugadores deberán repartirse en dos equipos más o menos equiparables.
- Una vez hecho esto, cada equipo deberá elegir un jefe de la red de espionaje.
- Ambos jefes deberán situarse al mismo lado de la mesa y el resto (jefes de campo) en el lado contrario.
- Colocaremos 25 cartas de nombre clave al azar en el centro de la mesa formando una cuadrícula de 5 x 5.

Turno de juego
Los jefes de cada equipo saben las identidades secretas de los 25 personajes, mientras sus compañeros de equipo sólo lo podrán averiguar a través de sus nombres en clave.
Los jefes de espías se irán alternando para ir dando pistas que deberán componerse tan sólo de una palabra y un número.
Los agentes tendrán que ir descubriendo las palabras a las que se refieren sus respectivos jefes, si estas palabras son las correctas el equipo que lo haya adivinado podrá continuar descubriendo más identidades si fuera menester. En el caso de que se equivoquen el turno pasará al otro equipo.
El primer equipo en contactar con todos sus agentes ganará la partida.

¿Cómo dar pistas?
Los jefes de cada equipo tienen la responsabilidad de hacer que sus agentes adivinen dónde están sus espías por medio de unas pistas consistentes en una palabra y un número.
La palabra debe referirse a un concepto mientras que el número indica el número de palabras que hay encima de la mesa relacionadas con ese concepto.
Se puede ir palabra por palabra pero se recomienda, para hacer más entretenido el juego, intentar agrupar al menos dos palabras en un mismo turno.

¿Cómo contactaremos con los espías de nuestro equipo?
Una vez el jefe del equipo ha dado la pista, los agentes del mismo, deberán sopesar las distintas opciones que hay encima de la mesa. Si hay más de un agente por equipo, entre ellos podrán discutir las opciones que vean más adecuadas. Una vez esté todo discutido, tendrán que indicar (tocando) las palabras que están encima de la mesa y que se correspondan y/o asocien al concepto indicado por el jefe.
Si el agente toca una carta y acierta (es de su equipo) el jefe de espías cubrirá la palabra con una loseta de agente de ese color. Si se diera el caso, los agentes del turno vigente podrán seguir adivinando más palabras (sin recibir pistas nuevas).
Si el agente toca una carta que pertenece a un civil inocente, el jefe de espías del turno vigente cubrirá la carta con una loseta de civil y pasará el turno al equipo contrario.
Si el agente toca una carta que pertenece al equipo rival, el jefe de espías cubrirá la carta con una loseta del equipo contrario, y perderá el turno.

¿Cuántos intentos tengo?
Los agentes tendrán que realizar, obviamente, al menos un intento. Si aciertan podrán seguir descubriendo más espías pero si fallan su turno finalizará.
También podrán desistir en cualquier momento, ya que, aunque lo normal es que intentes descubrir el máximo de personajes en cada turno, puede que no lo tengas muy claro y prefieras esperar un poco para ver si el otro equipo te saca de dudas descubriendo ellos las cartas que te hacen dudar.
En el siguiente turno que aciertes y descubras uno de tus espías podrás recuperar un personaje de pistas anteriores. Podrás recuperar máximo una palabra por turno y claro está, sin ninguna ayuda o recordatorio de tu jefe.

Reglas estrictas
- No es válido:
- Poner cara de póquer
- Pistas incorrectas
- La Homonimia, acentuación y ortografía
- Decir parte, diminutivo, superlativo…etc, de una palabra que esté escrita sobre la mesa
- Sí vale:
- Deletrear una pista para que no se confunda, por ejemplo, una «b» con una «v». Si tus agentes te lo piden tendrás que deletrear tu pista
Reglas flexibles
- Aquí se admitirían:
- Palabras compuestas y locuciones
- Nombres propios (simples o compuestos a elección de los jugadores)
- Siglas y abreviaturas
- Homonimia y acentuación
- Rimas
Reloj de Arena
En el juego viene un reloj de arena totalmente prescindible que sirve para poner límite al tiempo que le damos tanto a los jefes como a los agentes para pensar y dar una respuesta.

Fin de la partida
La partida termina cuando un equipo consigue descubrir todas las palabras que le correspondan.
La partida también puede finalizar cuando al intentar descubrir un espía nuestro fallamos y descubrimos al asesino. En tal caso ese equipo pierde la partida.
Nota: se puede dar el caso de que un equipo gane la partida durante el turno del equipo contrario si éste revela una identidad que le pertenece al contrincante.

Opinión sobre Código Secreto
Hypeman:
Es que este juego es la leeeeeeeeche: 4.
Jaja así es Mr Hypeman!!
Quiero jugarlo! algo bueno debe tener, Vlaada esta tras ello 😀
Cuidado!! Es adictivo 😜
[…] Código Secreto: En nuestra pequeña visita a Madrid pudimos probar este juego con nuestro amigo Michael en @cuartodejuegos y no como no podía ser de otra manera me tuve que hacer con una copia. He de decir que a día de hoy el juego está más que amortizado. En tres días habremos llegado a las 20 partidas y sigue subiendo. Fácil de explicar, divertido, rápido, adictivo…etc. Es empezar y ya no querer parar de jugar. Sin duda todo un acierto para sobremesas o fiestas con amigos y familiares y a un fantástico precio. En una primera impresión puede parecer algo simple y sin gracia pero a ver que pueden pensar tus ayudantes cuando dices algo como “acuático 2” o “mitológico 4″… las risas están aseguradas. Totalmente recomendable. Os dejo link a mi reseña. […]