
Laurent Escoggier y Sylvie Eder
De 2 a 4 jugadores, +- 30 minutos; + 6 años
Objetivo:
El objetivo del juego es ser el señor feudal con mayor prestigio por medio de la crianza y domesticación de palomas salvajes. El jugador que consiga mayor número de palomas en su tierra al final de la partida será el ganador.
Componentes:
- 16 contadores de palomar
- 4 grandes
- 12 pequeños
- 4 tableros individuales
- 34 cartas de palomas salvajes
- 60 losetas de paloma domesticada
- 12 losetas de halcón
- Reglamento en inglés y francés ** He realizado la traducción al español de las reglas. Os dejo link más abajo**

Cómo se juega:
Preparación de la partida:
- Cada jugador recibe un tablero individual que colocará frente a él.
- Los contadores de «Palomar» se repartirán de acuerdo al número de jugadores y para el color de cada tablero. Éstos los colocaremos a la derecha del tablero individual.
- Para una partida de 2 jug: cada jugador cogerá 1 palomar grande y tres pequeños.
- Para una partida de 3 jug: cada jugador cogerá 1 palomar grande y 2 pequeños.
- Para una partida de 4 jug: (2 equipos de 2 jugadores, consulte el final del libro de reglas): cada jugador recibe 1 palomar grande y uno pequeño
- Cada jugador recibe una carta «objetivo inicial» que colocará boca arriba en el espacio ubicado en el lado izquierdo de su tablero individual.
- Con 2 o 3 jugadores, las cartas de objetivos iniciales restantes se descartan y se retiran del juego.Las otras 30 cartas se barajan y se colocan boca abajo en una pila.
- Posteriormente se roba la primera carta y se coloca boca arriba en el centro de la mesa.
- Debemos crear un suministro de «Halcón» y «paloma domesticada» separados por colores.
- El jugador que pueda hacer mejor el ruido “coo” de las palomas comenzará a jugar y el resto lo harán siguiendo las agujas del reloj.

Turno de juego:
Acción obligatoria:
- Robar una carta y añadirla al territorio:
- Podremos cubrir hasta 4 palomas salvajes para conseguir nuestro objetivo.
- O no cubrir ninguna: en este caso la carta debe conectarse a otra carta en el territorio tocando al menos un cuadrado.
Depende el jugador decidir la orientación que le quiere dar a la carta a la hora de colocarla.
Acción opcional: (se puede hacer en cualquier orden)
- Colocar un palomar en un grupo de espacios idénticos uniéndolo con otro que ya esté colocado en el territorio, con el fin de crear un estado.
- Colocar las losetas de «paloma domesticada» en el territorio.
- Cambiar losetas de «paloma domesticada» por un halcón bebé o por uno adulto.
- Colocar una loseta de “halcón” adulto en el territorio
Capturar palomas para lograr una carta objetivo:
Podremos capturar palomas cubriéndolos con la carta que hemos robado. Por cada espacio cubierto, se obtiene una loseta de “paloma domesticada” del mismo color que el que tenga el espacio donde vayamos a colocarla. Colocaremos estas losetas en el correspondiente espacio de nuestra carta “objetivo”.
A tener en cuenta:
- No se puede capturar palomas que no necesitamos para completar nuestra carta.
- No se puede capturar palomas del estado de un oponente.
- Las losetas de «paloma Domésticas» pueden estar cubiertos. La captura de una paloma se hace mediante la eliminación de la baldosa del territorio.
- El jugador puede atrapar una paloma domesticada en 3 maneras diferentes:
- La paloma domesticada ha estado en una de los estados al menos una ronda, siempre que sea el mismo propietario quien lo puso allí.
- La paloma domesticada se encuentra en el estado aliado del jugador (en una partida de 4 jugadores).
- La paloma domesticada que está aislada por una loseta de halcón previamente colocada por un jugador se convierte el paloma silvestre de nuevo.
- El número de losetas que se pueden almacenar en el tablero individual es ilimitado.
1.- Tan pronto como se haya completado su carta «objetivo»:
- Puede colocar las cuatro losetas «paloma domesticada» en los espacios dedicados en su tablero individual, a continuación, coloque la carta «objetivo» de tu mano y agrégalo al territorio como si fuera una carta extraída de la baraja.
- Sin embargo, antes de hacerlo, se puede, si lo desea, robar una carta y colocarla en el tablero convirtiéndose en su nueva carta “objetivo”
- La primera carta “objetivo” puede ser utilizada inmediatamente para capturar palomas con el fin de completar la nueva carta “objetivo”
- Capturar las 4 palomas de una sola vez te permite conseguir una nueva tarjeta «objetiva». Entonces, procederás de igual manera (y siempre en la misma ronda de juego):
- Colocarás las losetas en los espacios dedicados a tal fin de tu tablero individual. Robarás, si lo deseas, una nueva carta de “objetivos” antes de añadir la anterior al territorio.
- Si un jugador no desea robar una nueva carta de «objetivo» de la pila (por temor a que él no puede tener el tiempo para completarlo), no podrá capturar palomas hasta el final de la partida. Su única opción será la de extender el territorio sin cubrir nada.
Nota:
Un jugador sólo puede tener una carta de «objetivo» a la vez.

2.- Extender territorio y estados:
El territorio se compone de todas las cartas colocadas en el centro de la mesa.
Un estado es una parte del territorio con el mismo color en el que se ha colocado un palomar. El estado se puede ampliar mediante la colocación de nuevas cartas o losetas, incluyendo cartas y losetas de sus oponentes, pero siempre para el único beneficio del jugador que posee el estado.
Nota:
Los estados no pueden estar interconectados.
3.- Colocación de palomares y creación de estados:
Colocaremos un palomar en un grupo de palomas idénticos, todos ellos conectados por al menos un lado (no por sus esquinas). Toda la zona se convierte en estado protegido y te otorgará puntos de prestigio al final de la partida. (1 punto por cada paloma perteneciente a un palomar pequeño, 2 puntos por cada paloma perteneciente a un palomar grande).
Sólo el propietario de un estado podrá capturar palomas salvajes en él.
Nota:
- Un palomar que se encuentra en un espacio definido del estado no podrá ser movido hasta el final de la partida.
- No se puede colocar un palomar en el estado de otro jugador.
- No tienes porqué colocar tu palomar en la tarjeta que acabas de añadir al estado.
- Sólo se puede construir un palomar por turno.

4.- Colocación de losetas de «paloma domesticada»
Cada vez que una carta “objetivo” ha sido completada, y antes de añadirla inmediatamente al territorio, el jugador mantendrá las 4 losetas que se colocaron por encima de ella y las pondrá en el espacio dedicado en su tablero individual.
Estas palomas domesticadas serán utilizadas (inmediatamente o durante una futura ronda) para extender el estado, por ejemplo, mediante la conexión a las palomas salvajes aisladas.
Nota:
Una paloma domesticada debe pertenecer a un estado al final de la ronda en la que se ha establecido en el territorio.
Una paloma domesticada puede:
- Cubrir a una paloma salvaje, siempre que no pertenezca a ningún estado oponente (en este caso, la paloma salvaje no puede ser capturada).
- Colocarse directamente sobre la mesa, junto a un espacio de territorio,
- Ser utilizada para alimentar a los halcones
- Utilizaremos 2 palomas para alimentar un halcón bebé
- Utilizar 2 palomas para cambiar un halcón bebé en un halcón adulto preparado para cazar.
Una paloma domesticada no puede:
- Cubrir una paloma situada en el estado de un oponente,
- Cubrir otra paloma domesticada
- Ser utilizada para conectar estados
- Ser utilizada para completar una carta de «objetivo».
5.- Cría de halcones para la caza
En cualquier momento en del juego, un jugador puede intercambiar 2 losetas de palomas domésticas por una loseta de halcón y colocarlo en su tablero individual boca arriba.
Durante el próximo turno, el jugador, si lo desea, podrá voltear la loseta de halcón hacia su lado “adulto” por medio del descarte de dos losetas de palomas domesticadas y, si quiere, podrá jugarlo inmediatamente.
Al colocar un halcón en una paloma, el jugador puede dividir un estado en dos. Al hacerlo, las palomas que no están unidos al estado no pertenecerán por más tiempo al mismo.
Nota:
- Un jugador sólo puede cría un halcón por turno. El jugador no puede durante su turno, alimentarlo, jugarlo y luego coger un halcón bebé.
- Un halcón puede cubrir cualquier paloma de cualquier otro estado (excepto aquellos que están bajo la protección de los palomares).
- Una paloma cubierta por un halcón no es capturado.
- Una vez colocado en el territorio, un halcón no se puede mover.
- Los halcones no harán que consigamos puntos al final de la partida pero sí que pueden hacer que nuestros oponentes pierdan muchos…
- Un halcón no puede cancelar otro halcón.
Fin de la partida:
El juego termina cuando al final del turno del jugador que ha cogido la última carta de la baraja. Cuando esto ocurra el jugador que roba dicha última carta realizará su turno con normalidad y a continuación se procederá a realizar las puntuaciones:
- 1 punto por cada paloma que dependa de un palomar pequeño
- 2 puntos por cada paloma que dependa de un palomar grande
Las losetas y palomares que quedan en los tableros no otorgan puntos. El jugador perderá 4 puntos por cualquier carta de «objetivo» que tenga y que no haya completado, independientemente del número de palomas capturadas.
Variante para 4 jugadores:
- En una partida a cuatro jugadores, Columba se juega cooperativamente por equipos! Los jugadores juegan dos contra dos, y deberán colocarse diagonalmente respecto de sus
compañeros de equipo. - Un jugador puede capturar palomas en la finca de su aliado y extender la herencia de su aliado. No puede, sin embargo ayudarle a lograr sus cartas «objetivos». Los compañeros de equipo combinarán sus puntos al final del juego.
Variante para niños (+ 6 años, +- 15 minutos)
Se utilizarán los palomares y las 30 cartas. El resto de material no es necesario.
El turno de juego para esta variante es igual que en la versión normal, salvo que en este caso, sólo se realizan las siguientes acciones:
1. Roba una carta y colócala:
– Ya sea cubriendo hasta 4 espacios, siempre que no lo hagas en el estado de ningún oponente
– O sin cubrir nada: en este caso, la carta debe conectarse a une espacios con el fin de crear estados.
2. (opcional) Coloca un palomar en un grupo de iguales y une espacio con el fin de crear estados.
Nota: Los estados no pueden estar interconectados.
Justo cuando me disponía a leerme las reglas de Columba en inglés vi un comentario en laBSK de gente que buscaba el reglamento en español. Así que me animé e hice la tradumaquetación de las reglas de este juego. Huelga decir que si alguien ve alguna errata por favor que me lo diga para corregirlo. No estoy acostumbrada a hacer este tipo de trabajos pero lo he hecho con mucha ilusión. Si pincháis en el título de arriba os podréis descargar el reglamento. Espero que os sirva de ayuda.

Opinión
No había oído hablar del juego hasta que hace unos meses leyendo una reseña de The Black Meeple me hizo levantar la ceja.. un abstracto con bastante color y con unas maderas como palomares que son una chulada. Así que lo metí en la wishlist y me puse en su busqueda. En seguida me di cuenta que era una tarea compleja.
Columba es un juego francés que no es fácil de conseguir. En tiendas españolas no lo encontré, sin embargo, en Francia si, pero entre los portes y los gastos de aduanas se ponía el juego por un pico (de paloma 😉 ). Así que desistí de su búsqueda hasta que por casualidad unos amigos me comentaron que se iban a pasar unos días a París y que si quería algo, enseguida pensé en juegos y cuando me metí en mi wishlist di con Columba, así que les dije que si encontraban el juego en alguna de las tiendas de la capital francesa que me lo compraran y así fue como llegó Columba a mis manos.
Pongámonos con el juego, se trata de un abstracto en el que se supone que debemos amansar o civilizar palomas salvajes, creando estados más grandes que nuestro rivales. Tiene una mecánica curiosa que es la de atrapar palomas tapando con cartas las palomas que tenemos como objetivo.
En el principio de la partida sueles estar atento a crear un palomar grande, después en ir creando más hasta completar los que tienes disponibles, a 2 jugadores son 4 y uno de ellos da puntuación doble. Si no tuviera ninguna mecánica más el juego creo que sería aburrido pero los halcones le da un toque muy majo. Para criarlos debes darle de comer dos palomas de las ya capturadas y en otro turno posterior otras dos para hacerlo adulto y poder entrar en juego. Una vez en juego puedes quitarle al rival una paloma de su palomar y bloquearle parte de su puntuación, y si encima lo haces en el último turno y gracias a esa maniobra ganas la partida no te puedes imaginar la de cosas que pueden salir por la boquita del contrincante… todo menos guapa. Así que este juego tiene interacción y puteo.

Se juega rápido, no creo que la partida llegué a 25min para dos personas. Lamentablemente, no he podido todavía catarlo a 4, se juega por parejas. En cuanto lo juegue haré un añadido a la reseña. Creo que puede funcionar y darle un toque distinto al juego.
En cuanto a los componentes, la madera de los palomares perfecta, las losetas también muy majas, en cuanto a las cartas no están mal pero podrían ser un poco más consistentes parece que con el tiempo puedan doblarse. Las ilustraciones son simpáticas y cumplen con su cometido.
Resumiendo, si te gustan los abstractos y tienes a otra persona del mismo gusto es un juego recomendable para darle unas partidas. Si no eres amante de este tipo de juegos puedes obviarlo que no vas a lamentarte. Mi caso es el primero así que lo disfrutaré con mi pareja. Dentro de su genero no lo considero imprescindible pero si recomendable.
¡Hasta la próxima!
ML
[…] mecánica sorprendente ya que nos dedicaremos a cazar palomas y a criar halcones. Os dejo tanto link a mi reseña como link a la tradumaquetación que he hecho de las […]
Gran abstracto para dos. Una pregunta, si completas una carta de objetivo y pasas tus 4 palomas domesticadas a los huecos y en esos huecos tienes ya otras palomas, ¿podrías poner más o solo se permite poner 4? Gran reseña, muchas gracias!
Muy buenas!
Hace ya mucho tiempo que no he jugado a este Columba y no tengo del todo claro que haya entendido lo que me preguntas así que voy a contestarte lo que creo que es y si no pues me dices y intento buscar la respuesta.
Cada vez que una carta «objetivo» es completada, y antes de que añadas esa carta al territorio, tendrás que mantener esas 4 losetas en tu tablero en el espacio que corresponda. Estas palomas que ya están domesticadas tendrán que utilizarse inmediatamente o en una futura ronda para extender el estado. Por ejemplo, mediante la conexión a las palomas salvajes aisladas
Una paloma domesticada debe pertenecer a un estado al final de la ronda en la que se ha establecido en el territorio
No sé si con esto te contesto, si te aclaro o te enrollo más.
Si no sales de dudas me dices,
Un saludo y felices reyes!