Mi 2015 lúdico

 

sello 2015

Hola Muchachitos

Ya estamos estrenando año y toca hacer un poco de balance de lo que ha sido 2015. Así que vamos allá.

 

Resumen del 2015
Resumen del 2015

Como podéis comprobar 2015 ha terminado con más de una partida diaria, en total 377. No está nada mal, no? La verdad es que si no lo llevara todo registrado no me lo creería. Además, 2015 me ha ofrecido 121 juegos diferentes con 37 jugadores distintos y en 17 localizaciones.

Los que me seguís habitualmente sabéis que normalmente busco juegos que funcionen bien a 2 jugadores y ya podréis ver el porqué. En el gráfico «Player count» se muestra que más o menos la mitad de mis partidas son a ese número de jugadores, seguido de a 4 jugadores cuando consigo juntarme con los amigos algún fin de semana (normalmente los sábados).

Al principio del 2015 (que fue cuando empecé con esta aplicación) no tenía ni idea ni la más remota idea de lo que significaba el «H-index» y, sin embargo, hoy me planteo si 2016 hará que se amplie ese número. ¿Conseguiremos llegar a un H-index 10 en 2016? Para eso, queridos muchachitos, vais a tener que seguir conmigo para descubrirlo.

Pero vamos a lo que realmente os interesa que son los juegos. Personalmente no soy partidarias de hacer listas (aunque luego sí las consuma) de favoritos y odiados porque realmente creo que cada juego tiene su momento (salvo algunas pocas excepciones). Pero sí que quiero compartir con vosotros los juegos que más he jugado este año. He hecho un gráfico que muestra aquellos juegos que he jugado 5 o más partidas.

Lo más jugado

Por supuesto esto no quiere decir que los juegos que muestro sean los que más me gustan y los que no los que menos. Pero así se puede ver lo que sale con cierta facilidad en villa Muchachita.

Pero si aún así la curiosidad os quema por dentro y no podéis aguantar más aquí os dejo el enlace a mi bgg donde podréis ver las puntuaciones que doy a cada juego. La verdad que la bgg es una web fantástica pero que me da mucha pereza actualizar ya que normalmente me cuesta trabajo encender el pc sólo para este fin. Normalmente me manejo con el móvil y trastear en esta web con el móvil para mí es un infierno y por eso faltan algunas puntuaciones de algunos juegos que sólo he jugado una vez y no tengo muy claro que puntuación dar.

Y cómo dice la canción: La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida… y los juegos no iban a ser menos. Voy a nombrar algunos de los juegos que me han sorprendido tanto para bien como para mal.

Empezaré con los que me han sorprendido para bien. Por supuesto aquí podría incluir muchísimos más pero se haría infinito. Os dejo con una pequeña recopilación de las sorpresas positivas del 2015.

Rokoko

  • Rokokó: Empiezo con este juego que ha sido el gran descubrimiento del año y que no tiene el reconocimiento que se merece. ¿Cómo es posible que no haya ganado este juego el Kennerspiel del 2014? Aún no me lo explico. Me encanta este juego por lo bonito, que es un rato largo y porque, como ya he dicho en otras entradas, fusiona a la perfección distintas mecánicas haciendo de esta manera que consigas una infinidad de formas de conseguir puntos de victoria y hace que tengas margen de maniobra si alguien te fastidia la jugada. Los componentes son de buena calidad y escala perfectamente a 2, 3 4 e incluso a 5 jugadores.

Rosenkonig

  • Rosenkönig: Maravilla de juego abstracto para 2 jugadores, ocupa poco espacio (ideal para jugar en la mesa del café) se explica en un santiamén y se juega en poco más de 15 o 20 minutos. Rara es la vez que le echamos una sola partida. Se trata de un juego sobre el que tenía pocas expectativas, tal vez por eso la sorpresa fue mayor. Realmente me ha parecido un mágnifico abstracto.

Pandemic Legacy

  • Pandemic Legacy: estaba claro que habiéndolo jugado, éste juego tenía que nombrarlo. Tengo que decir que al principio cuando se empezó a hablar de este juego, recelaba mucho de que realmente me fuera a gustar. Así que cuando salió nos planteamos en casa probarlo. Le comentamos a nuestros compis lúdicos si les apetecía ir a medias con el juego (ya que así es una manera de obligarse a jugarlo) y así hicimos. Por 20 eurillos por pareja no se puede pedir nada más. El juego en cuanto a mecánicas puede que no sea nada que no conozcamos ya pero en sensaciones se lleva la palma. No he tenido con ningún otro juego la sensación de que se me va a salir el corazón por la boca. ¡Qué tensión! Sin duda ha sido la mega sorpresa del año. Siempre te deja con ganas de más y eso es muy bueno. Por desgracia los turnos de trabajo de nuestros amigos nos impiden jugarlo semanalmente pero ese impedimento también hace que lo cojamos con ganas cuando nos ponemos a ello. Me ha encantado este juego y sin duda caeré también en próximas temporadas.

Blueprints

  • Blueprints: Este juego lo compramos en un viaje a Madrid porque se le antojó a mi muchachito. A mí en un principio no me hizo mucho tilín porque no me suelen gustar los juegos de dados pero como era pequeño (ya teníamos la maleta a reventar de juegos) nos hicimos con él. Menos mal que no me hizo caso y lo compramos porque se ha convertido en uno de los mejores juegos para jugar en un ratín que tengamos libre. Va genial tanto a 2 como a 4 jugadores que es a lo que lo he probado y aunque es fácil de asimilar los conceptos y fácil de jugar te deja esa sensación de que tienes que centrarte y pensar bien lo que haces. Sin duda, este juego no saldrá pronto de mi ludoteca.

1865 Sardinia

  • 1865 Sardinia: Muchos ya sabéis que me gustan los juegos de trenes algo que también me ha ido sorprendiendo ya que no sé a que viene tanto interés, pero es que todos los juegos que he probado con esa temática me terminan gustando. Tras oír tropecientos podscast hablando de esta serie de juegos no podía dejar pasar y tenía que probarlo sí o sí. Tras mucho investigar y confirmar luego con @cartesius78 de @visludica confirmé mis sospechas de que el mejor juego de esta serie para jugarlo a 2 sería el 1865 Sardinia. No puedo más que decir que es un GRANDÍSIMO juego y que lamentablemente lo juego menos de lo que debería. Además @cartesius78 ha creado una app disponible en APP Store (Score 18XX) con un precio de risa (0.99€) para llevar la cuenta en estos juegos y que falta que hacen, porque aunque a mí, el hecho de realizar estas cuentas hacen que me meta más en el juego y que por lo tanto lo disfruto, sí que hace que el juego se ralentice más de lo deseado. Estoy deseando probarla.

Russian Railroads

  • Russian Railroads:  De lo mejorcito que he probado. Siempre tengo ganas de echar una partida a este juego. Éste, al igual que Rokokó, tiene muchas opciones por las que ir haciendo puntos de victoria e intentar ganar la partida. Las últimas veces me he propuesto estrategias muy dispares y con casi todas se puede luchar con igualdad por la victoria. Ahora siento debilidad por la medalla de Kiev. Por supuesto me pillaré la expansión German Railroads y espero que me guste tanto como este otro.

Die Staufer

  • Die Staufer: Otra cosa que he descubierto con gran agrado durante este año que ya ha pasado es que me molan los juegos de mayorías y este me ha gustado mucho no, muchísimo. Tiene una forma peculiar de realizar el orden de turno haciéndolo de una manera que compensa a todos los jugadores. Es un juego rápido (a 4 jugadores en 1 hora y media como mucho ya está liquidado)  pero que te obliga a programar tu estrategia por anticipado y el saber adaptarte es clave. Además el juego visualmente es precioso.

Akrotiri

  • Akrotiri: ¡Por fín un juego sesudo para 2 jugadores! Una maravilla, lo único por ponerle una pequeña pega es que puede ocupar mucha mesa, si cupiera en la mesa de café ya sería la bomba… claro que también me puedo comprar una mesa de café más grande ¿no? Hay que destacar su originalidad, ya que, aunque utilice mecánicas ya conocidas(colocación de losetas, puntos de acción), las enlaza de una forma muy elegante. Otro aspecto original es que las cartas dependen de la perspectiva de cada jugador. Tiene algo de azar a la hora de coger losetas pero el juego ofrece opciones para mitigar este hecho. Se juega en apenas 45 minutos pero puede que te deje la cabeza echando chispas. Simplemente maravilloso.

Y, como no podría ser de otra manera, aquí os dejo con algunas decepciones del año.

Five Tribes

  • Five Tribes: En primer lugar aclarar que no lo considero mal juego. Simplemente que esperaba más de él. Ha podido ser victima del malvado «hype» o cómo debería decirse en español «expectativas», que siempre son difíciles de superar. A pesar de ser un juego abstracto y muy bonito visualmente, dos cuestiones que hacen que un juego de primeras atraigan mi atención no me ha calado. Lo encuentro sin tensión, con mucha tendencia al AP, sin muchas decisiones, casi siempre hay una opción mejor que el resto. Depende en gran medida del azar y de cómo sepan jugar los demás, porque si son novatos te pueden dejar las jugadas «a huevo». En definitiva, no es mal juego, no me importa jugarlo si alguien me lo propone, pero tengo más ganas de jugar a muchísimos otros juegos antes que a este Five Tribes.

Istanbul

  • Istanbul: Con este juego la sorpresa ha sido negativa, tras haberle dado un tiento después de mucha expectación saldrá de mi ludoteca sin pena ni gloria. En unas jornadas había tenido la oportunidad de jugar al Splendor y me pareció entretenido, sin mucho más pero con el que se puede pasar un buen rato y había oído/leído que este Istanbul era mucho mejor. Además fue el juego que desbancó al Rokokó (y para mí el Rokokó es el sumun de los euros) así que me hice con una copia en cuanto pude. Maldita la hora, no había jugado yo a ningún euro que me trasmitiera tan poco. Quizás si hubiera sido al principio de mi periplo lúdico me hubiera gustado más pero con la mochila de experiencias que tengo se me ha hecho muy flojo. Lo recomendaría quizás como primeros euros dentro de una vida lúdica.

Antarctica

  • Antárctica: Tras realizar mis entradas referente a Essen hice un pedido y pude pillarlo (sin embargo no llegué a conseguir ni Nippon ni Mombasa  que eran los que realmente quería) y la verdad es que tras jugarlo varias veces a 2 jugadores y una vez a 4 no me gustó nada. Me pareció soso, la verdad es que no sé muy bien dar un razonamiento con fundamento pero es que no nos gustó. Sin embargo, he visto por redes sociales muy buenos comentarios del juego así que no os desaniméis por mis palabras y probadlo nadie mejor que vosotros mismos para juzgar un juego. Ahora los materiales son muy chulos.

CV

  • CV: Uno de los motivos por los que le pillé «tirria» a los dados fue tras probar CV, un juego que no me gustó nada y que ya no existe en mi ludoteca, por suerte. Espero que quien me lo compró sí que lo esté disfrutando pero es que los juegos que dependen tanto del azar no me molan nada. Lo que más me gustó del juego fueron las ilustraciones que son muy graciosas.

 

Si nos centramos en el año actual (2016 por si hay algún despistado por ahí) me gustaría establecer ciertos propósitos para así, compartiéndolos con vosotros, poder ver si realmente los llevo a cabo.

Propósitos de año nuevo:

  • Actualizar la bgg: llevar al día las puntuaciones, las jugadas e intentar escribir comentarios en cada juego y además, tener al día la lista de deseos.
  • Comentar más en blogs amigos. Me suele pasar que leo las entradas de otros blogs en el móvil y a veces me dan ganas de comentar pero hacerlo desde el móvil me da mucha pereza o me resulta un engorro y esto hace que muchas veces se me olvide lo que quiero comentaros. De vez en cuando si es algo que no puedo aguantar hago algún comentario por twitter pero sé que mola ver comentarios dentro de cada entrada en los blogs. Me comprometo a hacerlo más a menudo.
  • Jugar más a: ¡¡¡Todos!!!
  • Estrenar de una vez: Torres, Concordia, Rallyman, Sereníssima, Archipelago, Trickerion, Madeira, Tesla vs Edison, Florenza, Small City, Aquasphere, Columba, 2GMtactics, El Fresko big box, Via appia, Carson City, Ginkgopolis, Kraftwagen, Fields of Arle. Demasiados juegos por estrenar.
  • Conseguir: Nippon, Mombasa, Food Chain Magnate, Super Rhino, Mysterium, The foreign King, Palacio de Viana, Isle of Train, Vinhos, Porta Nigra, Hansa Teutónica y muchos, muchísimos más.

Muchachitos esto es todo por el momento. ¿Qué os ha parecido?

¡Hasta la próxima!

ML

 

Muchachita Lúdica Escrito por:

8 comentarios

  1. mirodlo
    4 enero, 2016
    Responder

    Voy a seguirte más porque veo q coincidimos en gustos. A mi el Rococó me encantó tiene esa interacción q le falta a otros euros y ese noseque diferente. Con este me pasa como con Concordia. Y con Five Trives opinó un poco como tu. Es muy innovador pero tiene un AP y un descontrol según el jugador q vaya antes q tu q hace q no entienda tantas buenas críticas. Con este me pasa como con Marco Polo.
    Me apunto para mu próximo pedido el Blueprints a ver si seguimos coincidiendo.

    • Hola! Q bueno! A mí también me pasa con Marco Polo, así q otra coincidencia más 😆. Yo conseguí el blueprints en la comarca de los juegos en madrid.
      Muchas gracias por comentar!
      Un saludo.

  2. José Izquierdo
    4 enero, 2016
    Responder

    Buenos días, pues de tu lista de preferencias me voy a apuntar el 1865 Sardinia, ya que le tenía en el radar para probar un 18xx a 2 jugadores y lo que has comentado me ha terminado de decantar. Y me permito recomendarte jugar al 2GM tactics, que has puesto en tu lista de juegos a jugar en 2016, no te va a defraudar, a mi me encanta. Saludos.

    • Muchas gracias!! A ver si me pongo con el 2gm q le tengo ya ganas. El Sardinia es muy buen juego. A mí me encantó ahora es conveniento jugarlo sin prisas pq la primera vez es algo lio llevar bien los cálculos. Si puedes pillarte la aplicacion Score 18xx mejor.
      Un saludo!

    • Hola!!
      Gracias por comentar! En unos días estaré fugazmente en Madrid y me estoy planteando pillar (si encuentro) el 7 wonders duel ya q veo q a muchos les mola y ya me está picando el hype. Mucho ánimo con lo del blog. Para mí está siendo una gran experiencia.
      Un saludo!

      • El 7 Wonders Duel se había agotado y decían que hasta febrero no llegaba la nueva tirada, pero a comienzo de navidades recibieron, al menos en la tienda de Castellón, nuevas unidades y que además incluían la carta promo de Essen. supongo que en Madrid lo encontrarás y si no, puedes tirar de alguna online como juegamestore, por ejemplo

        • Gracias! Echaré un vistazo a ver si lo encuentro… desgraciadamente juegamestore es una tienda prohibida para canarios x las condiciones d envio claro.
          Gracias y un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.