
Daniele Tascini y Simone Luciani
De 2 a 4 jugadores; +- 25 minutos por jugador; +12 años
Marco Polo nació y aprendió a comerciar en Venecia mientras su padre Niccolò y su tío Maffeo, viajaban por Asia donde habrían conocido al Kublai Kan. En 1269 ambos regresaron a Venecia y vieron por primera vez a Marco, llevándolo con ellos -según los relatos- en un nuevo viaje comercial a Asia, en el que habrían visitado Armenia, Persia y Afganistán, recorriendo toda la Ruta de la Seda, hasta llegar a Mongolia y China. Las narraciones afirman que Marco Polo permaneció más de 20 años al servicio del Kublai Kan, emperador de Mongolia y China, llegando a ser gobernador durante tres años de la ciudad china de Yangzhou y volviendo a Venecia en 1295
Objetivo:
El objetivo del juego es viajar a lo largo de las ciudades que conectan Venecia con Beijing, creando nuevos mercados o puestos comerciales, llevando a buen fin los contratos firmados, intercambiando mercancías, etc. De esta forma tendremos que conseguir el mayor número de puntos de victoria para ganar la partida.

Contenido:
- Reglamento
- Marcador de jugador inicial
- 4 tableros individuales
- 10 Losetas de personaje
- 40 Monedas:
- 20 Monedas de 1
- 10 Monedas de 5
- 10 Monedas de 10
- 44 Losetas de contrato
- 53 Cartas
- 18 Cartas de objetivo
- 31 Cartas de ciudad grande
- 4 Cartas de 50 y 100 puntos
- 6 losetas de bonificación de ciudad pequeña
- 10 Losetas de bonificación de ciudad grande
- 5 Lingotes de oro
- 12 Lingotes pequeños
- 3 Lingotes grandes
- 15 Rollos de seda
- 12 Rollos de seda pequeños
- 3 Rollos de seda grandes
- 15 Sacos de pimienta
- 12 Sacos de pimienta pequeña
- 3 Sacos de pimienta grande
- 28 Camellos
- 21 Camellos pequeños
- 7 Camellos grandes
- 12 Marco Polo (3 de cada color)
- 26 Dados
- 20 Dados de los colores de cada jugador
- 5 Dados negros
- 1 Dado blanco (bonificación de personaje)
- 38 Puestos comerciales
- 36 Puestos comerciales de jugador (9 de cada color)
- 2 Puestos Comerciales Negros

Cómo se juega
Preparación de la partida
- Cada jugador elige un color y coge su tablero, sus dados y sus 9 puestos comerciales y los coloca encima de su tablero.
- Además. cada jugador, recibe un contrato de la pila de losetas iniciales
- Cada jugador cogerá dos camellos y los colocará en el área de almacenamiento de su tablero.
- Se repartirán las monedas, el jugador inicial cogerá 7 y el resto de jugadores irá cogiendo una adicional en el sentido de las agujas del reloj.
- Se distribuirán las losetas de jugador.
- Nota: Para la primera partida se recomienda:
- Jugador inicial: Raschid ad-DinSinan
- Segundo jugador: Matteo Polo
- Tercer jugador: Berke Khan
- Cuarto jugador: Mercator ex Tabriz
- Nota: Para la primera partida se recomienda:
- Cada jugador colocará dos figuras de Marco Polo en las casilla de Venecia y en el track de puntuación en la posición 50.
- Cada jugador robará dos cartas de objetivo de la pila y las mantendrá en secreto.
- Se repartirá una hoja resumen a cada jugador.

Turno de juego:
Marco Polo se juega en sentido horario, consta de 5 rondas que a su vez tienen tres fases cada una. Termina con un pequeña puntuación final.
1a Fase: Tirada de dados y beneficios.
Antes de empezar con las acciones, cada jugador recibirá los beneficios que se indique en su loseta de personaje. Tras recibirlos, deberá hacer una tirada de todos los dados y los colocará en su lugar del tablero personal.
Nota: Si la suma de todos los resultado de los dados da una cantidad inferior a 15. El jugador podrá elegir en compensar la diferencia cogiendo:
- Monedas
- Camellos
A repartir como prefiera.
2a Fase: Acciones:
En esta fase, cada jugador, empezando por el jugador inicial y continuando en sentido del reloj, realizará una acción a su elección mientras tenga dados disponible. En el momento que no tenga más dados disponibles habrá acabado su fase de acciones de la ronda en curso.
Acciones principales:
- Conseguir recursos en el mercado: En el mercado se muestran todos los recursos disponibles y que podemos acceder a ellos pagando los dados que se nos indique. Como se ve en la foto los recursos más accesibles son los camellos y la pimienta. La seda se encarece un poco y el oro se hace más duro de conseguir.
- Conseguir monedas: Si colocas un dado en esta posición del tablero podrás hacerte con 5 monedas.En esta ocasión no importa el valor que tenga el dado utilizado. Pero hay que tener cuidado ya que si esa acción ya estuviera ocupada, el jugador debe pagar el coste de colocar su dado allí.
- Conseguir contratos: Esta acción permite conseguir uno o dos contratos (en función del valor del dado) de los que estén disponibles en la ronda actual.
- Viajar: Para que un jugador pueda mover su Marco Polo por las ciudades del tablero debe pagar exactamente dos dados en el espacio de la acción viajar.
- Coloca 2 dados en el espacio de acción viajar
- El jugador paga los gastos del viaje (indicado en el tablero)
- Además el jugador también de pagar el coste adicional que se muestre en la ruta ya sean camellos o monedas.
- El jugador moverá su Marco Polo hacia la ciudad de destino, ya sea ciudad pequeña o grande.

Otras consideraciones a tener en cuenta a la hora de viajar:
- El jugador que llegue a su destino (ya sea una ciudad grande o pequeña) colocará uno de sus puestos comerciales.
- Dicho puesto comercial se sacará del tablero personal de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Esto es muy importante ya que cuando un jugador coloca su puesto comercial número 8 recibirá 5 puntos de victoria y si coloca su puesto comercial número 9 recibirá 10 puntos de victoria que se anotan inmediatamente.
- Cuando un jugador coloque un puesto en Beijing, éste puntuará inmediatamente tantos puntos como se indique en el puesto comercial que va a ocupar.
- Sólo se permite poner un puesto comercial por ciudad.
- Favor del Khan: Esta acción sólo está disponible una vez para cada jugador en cada ronda. El requisito a cumplir en esta acción es que el dado que se coloque tiene que ser mayor o igual al que ya esté en última posición. Cuando realizamos esta acción recibimos 2 camellos + un recurso a elegir (pimienta, oro o seda)

Acciones adicionales:
- Completar un contrato: Un jugador puede completar un contrato que tenga en su espacio de contratos de su tablero individual. Para ello deberá reunir todos los requisitos (recursos) que se pidan en él. El contrato puede ser completado en cualquier momento durante su turno. Al terminar de completar ese contrato devolverá los recursos utilizados a la reserva y recibirá las recompensas descritas en el mismo.
- Coger 3 monedas: Cuando un jugador coloca un dado en la bolsa de tela del tablero, recibirá inmediatamente 3 monedas sin importar si ya estuviera ocupada esa acción ni tampoco el número que se muestre en el dado.
- Volver a tirar un dado: El jugador devuelve un camello en su poder a la reserva para volver a tirar uno de sus dados.
- Ajustar el valor de un dado en +- 1: Si un jugador devuelve dos camellos a la reserva general podrá modificar el resultado de un dado en +- 1 valor.
- Coger un dado negro: Para poder utilizar un dado negro, el jugador deberá deshacerse de tres camellos y devolverlos a la reserva. Inmediatamente cogerá el dado negro y lo tirará para ser utilizado durante la ronda actual. Al término de la ronda actual ese dado debe ser devuelto a su zona correspondiente del tablero.

Blanco según el personaje elegido. Negro disponible para cualquier jugador.
3a Fase: Mantenimiento
- Una vez terminada las acciones de la ronda actual procederemos a realizar el mantenimiento determinando el nuevo jugador inicial.
- El nuevo jugador inicial será aquel que haya realizado la acción de viajar en último lugar.
- Los jugadores recuperarán todos los dados de su color y si han utilizado dados negros serán devuelto a su lugar correspondiente del tablero central.
- Si al finalizar una ronda aún quedan contratos sin utilizar en el tablero, éstos se retiran del juego y se sacan contratos nuevos.

Fin de la partida:
El juego se termina al finalizar la quinta ronda tras la que procederemos a la puntuación final.
Para decidir quién ha sido el ganador de la partida deberemos contabilizar lo siguiente:
- Se reciben tantos puntos de victoria como se indique en las cartas de objetivos, siempre que se hayan cumplido.
- Por cada 10 monedas se recibe 1 PV
- Cada jugador que tenga un puesto comercial recibirá los puntos de victoria que se indique en el mismo.
- Cada jugador que además tenga un puesto comercial en Beijing recibirá además 1PV por cada dos mercancías de cualquier tipo. OJO: los camellos no se consideran mercancías.
- El jugador/es que hayan completado más contratos reciben 7PV
El ganador será aquel que consiga más puntos de victoria y en caso de empate ganará el jugador que conserve más camellos. Sí aún así continúa el empate, ésta se compartirá.

Opinión
Mi sensación es q es un juego muy frustrante. Puedes incluso ganar y tener la sensación de no haber hecho nada. En general viajar tiene un coste brutal para los beneficios q genera. En mi primera partida me tocó el personaje q puede colocar sobre otros dados sin pagar monedas y pensé q no había ni interacción ni tensión. En otra partida elegí los hermanos Polo y mi sensación era q su bonus no me aportaba nada, más teniendo encuentra q en las ciudades no salieron combos interesantes q aprovecharan los dos viajeros. No se, le he dado muchas oportunidades pq todo el mundo lo pone muy bien pero sigue sin convencerme a pesar de q las partidas con los personajes q tienen bonus para contratos son menos frustrantes. Para mi el anterior de Hans un Glück, Russian railroads, es mucho mejor juego.
Hola!
Coincido en que Russian me gusta más pero éste no me parece tan malo. En la bgg le he puesto un 7.5. En mi caso he jugado partidas con estrategias bastante distintas y he tenido opciones de ganar y ponérselo difícil al resto. Aunque parece que haciendo contratos consigamos la victoria de manera más clara, viajando también se puede si te salen las cartas de destino adecuadas. Pero claro, esto ya es cuestión de azar por eso digo que hay que trazar una buena estrategia desde el principio.
Dale otra oportunidad si te presta y si no pues nada, al hilo de venta. En casa aún lo jugaremos un poco más.
Muchas gracias por comentar.
Un saludo y Feliz Navidad!!
Gran juego y yo también he escuchado mucho el comentario de los «personajes descompensados», pero que va, lo dicho, hay que crear una estrategia en base a lo que te ha tocado.
A mi me ha gustado mucho, ha sido uno de mis favoritos de este año, justo esta mañana he publicado mi Top 10 de 2015 y Los Viajes de Marco Polo está en esa lista 😀
Un saludo, excelente reseña!
Gracias!! En breve yo haré algo parecido 😉.
Deseando leerlo!
[…] y hay muchos otros que posteriormente la han implementado como: Bora Bora, Los viajes de Marco Polo(reseña), Gran Austria Hotel, Lorenzo il Magnífico(reseña), Discoveries, La Granja(reseña), Madeira, […]
[…] de Auf den Spuren von Marco Polo, que Devir en España lo llamó «Los viajes de Marco Polo», la traducción literal del alemán […]
[…] tenido cierto éxito en el pasado. El caso que nos ocupa hoy no es muy diferente de esta corriente. Auf den Spuren von Marco Polo fue un juego editado por Hans im Glück en la primavera de 2015 que causó bastante revuelo en los […]