Qin

Portada
Portada

Objetivo:

Nos encontramos en China hace ya más de 2000 años con la misión de colonizar las tierras interiores del país. Deberemos fundar provincias, expandirlas incluso absorber aldeas. Iremos construyendo pagodas por el camino que vayamos conquistando para dejar huella de nuestro paso y como símbolo de nuestra autoridad. El primero que sea capaz de construir todas sus pagodas será el ganador.

Contenido:

  • 1 Tablero
  • 1 Libro de reglas
  • 96 pagodas
    • 24 blancas
    • 24 negras
    • 24 lilas
    • 24 verdes
  • 72 losetas
Contenido
Contenido

Cómo se juega:

Preparación de la partida:

  • Primero colocaremos el tablero en el centro de la mesa. (Se recomienda empezar con el tablero por la zona del «Pájaro»)
  • Elegiremos con qué color jugaremos.
  • Barajaremos las losetas y las pondremos boca abajo en pilas cerca del tablero.
  • Repartiremos 3 losetas a cada jugador. Éstas deben ser secretas.
  • Dependiendo del número de jugadores, cada jugador recibirá:
    • Con 2 jugadores: 24 pagodas
    • Con 3 jugadores: 19 pagodas
    • Con 4 jugadores:  15 pagodas
  • Las pagodas deben estar en frente de cada jugador a la vista de todos.
Ejemplo de loseta
Ejemplo de loseta

Turno de juego:

En el turno de juego podemos llevar a cabo varias acciones:

  • Fundar una provincia: Una provincia se crea cuando se unen  dos o más áreas del mismo color. Así que si al colocar una loseta se unieran dos áreas del mismo color que no perteneciesen ya a otra provincia, habríamos fundado una. Una vez fundada la provincia se colocará una pagoda del color del jugador correspondiente para indicar la propiedad de la misma. Con un mismo movimiento se pueden fundar varias provincias.
  • Expandir una provincia: Una vez tengamos una provincia fundada, la podremos expandir añadiendo losetas con áreas del color correspondiente a la provincia ya fundada.
  • Crear una gran provincia: Las grandes provincias harán aparición cuando hayamos expandido una provincia llegando a tener 5 áreas o más del mismo color conectadas entre sí. El jugador que controle esa provincia colocará otra pagoda encima de la ya existente.
  • Conectar una aldea: Esta acción se dará si al colocar una  nueva loseta  se acabara conectando una provincia a una aldea desocupada. El jugador que consiga conectar una aldea colocará una pagoda de su color encima del área de aldea.
  • Conquistar una aldea: Una aldea puede cambiar de dueño y este hecho se da cuando un jugador conecta una provincia a una aldea que ya está ocupada por otro jugador.  El jugador que conecta debe tener más pagodas que el jugador que ya tenía controlada ese área, cambiando así la titularidad de la misma. El jugador que toma el control de ese área retirará la pagoda correspondiente al anterior dueño de ese área y colocará una pagoda de su color.
    • Para determinar las mayorías en necesario tener en cuenta:
      • Cada doble pagoda (Gran provincia) cuenta como dos pagodas.
      • La pagoda individual sobre la aldea no cuenta.

Nota: Las aldeas no serán conquistadas si los jugadores tienen el mismo número de pagodas adyacentes.

  • Absorber provincia: Si al colocar tu loseta se pueden unir provincias separadas del mismo color, se formará una única Gran provincia. El jugador que tenga más áreas tomará el control de esa nueva gran provincia y todas las pagodas que hayan sido retiradas se devolverán a cada jugador.

Notas:

  1. Sólo se pueden unir provincias cuando un jugador vaya a aportar más número de áreas de provincia a la Gran provincia, esto es así para poder determinar la propiedad.
  2. Las Grandes Provincias tienen la seguridad de que NUNCA podrán ser absorbidas. Sin embargo, una gran provincia sí que podrá absorber pequeñas provincias.
Ejemplo de loseta
Ejemplo de loseta

Fin de la partida:

Existen dos formas de llegar al final de la partida.

  1. La partida en Qin llega a su término en el preciso momento en que alguno de los jugadores coloque su última pagoda en el tablero. Desde ese mismo instante será proclamado vencedor de la partida.
  2. Otra forma de terminar la partida es cuando ya no quede ninguna posibilidad de colocar losetas en el tablero. En tal caso, el jugador con menos pagodas en su poder será el ganador.
Pagodas
Pagodas

Opinión:

Qin es un juego de Reiner Knizia, autor que últimamente está entrando con asiduidad en mi ludoteca. El que nos ocupa hoy no es un clásico, es más, seguro que ha pasado desapercibido por mucha gente.

Qin mantiene paralelismos con Tigris y Eúfrates, su juego más conocido, sin embargo éste tiene una complejidad menor. En este caso, las losetas dobles con las que contamos son 3 , lo que le confiere un componente más táctico que estratégico y una dosis de azar. Es un juego rápido, pero como casi todos los juegos depende del personal, si lo jugamos con «titanes» del AP seguro que nos llevará 1 hora el juego, en cambio si somos jugadores ligeros en 30 minutos estará listo.

Qin premia ante todo el aprovechamiento de los errores del rival. Si conseguimos aprovecharnos de un error rival y colocar una pagoda más en nuestro turno llevaremos ventaja. Pero, si además conseguimos administrarla bien (la ventaja) podremos conseguir la victoria.

Hay que tener en cuenta que cometer un error contra jugadores expertos como dejar al rival una loseta para que pueda fundar una provincia puede llevarnos a la ruina. Aún así no estará todo perdido ya que existe margen para remontar. Esta posibilidad de remontar casi siempre viene de la mano de un error del rival.

En nuestro turno intentaremos maximizar nuestra acción e intentaremos colocar el máximo de pagodas posible. Colocar una loseta para asegurarnos una provincia puede ser una posibilidad defensiva que usemos durante la partida, pero nos costará colocarla si tenemos posibilidad de conquistar aldea y formar provincia.  Ahí está la clave de cómo gestionar nuestras posesiones para hacerlas seguras y además seguir fundando provincias.

Pagodas dobles
Pagodas dobles

Tengo que decir que aunque este juego me chifló desde el principio, me costó bastante pillarle el tranquillo ya que me costaba bastante darme cuenta de cómo arrebatar a mi contrincante sus provincias. Sabía y tenía claro lo que tenía que hacer para expandir las mías e incluso bloquearle las posibles expansiones del contrincante, pero lo de arrebatarle lo ya conseguido no lo asumí tan pronto. Por fortuna ya he caído en la cuenta y a partir de ahora se lo pondré mucho más difícil.

En cuanto a la edición de Pegasus sólo podemos decir cosas buenas, las pagodas son muy chulas, las losetas de cartón y el tablero son de buena calidad. Además se puede conseguir a buen precio.

En conclusión este Qin es un juego de reglas sencillas que hará las delicias de aquellos a los que les gusten los abstractos y la colocación de losetas. Sin embargo, no creo que guste a aquellos que buscan una historia en los juegos. En este juego podrás contar una jugada clave pero no la podrás adornar con una historia. Si estás entre los míos, los que disfrutamos de buenos abstractos, este Qin puede ser una compra recomendable.

¡Hasta la próxima!

ML

 

Muchachita Lúdica Escrito por:

2 comentarios

  1. dargorx
    10 diciembre, 2015
    Responder

    ¿A cuántos jugadores lo has probado? Había leído/oído que estaba perfecto para dos pero que se descontrolaba a más jugadores.

    Buen trabajo. Un saludo.

    • 10 diciembre, 2015
      Responder

      Hola! Por el momento sólo lo he probado a 2 pero tengo ganas de jugarlo a +. A 2 la tensión es muy alta así que a 4 imagino que será más caótico por el hecho de que te fastidien tus planes y no puedas completar grandes provincias. En cuanto lo pruebe a 4 comentaré mis impresiones.
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.