Noviembre se termina con récord en partidas a pesar de que había empezado algo escaso y con numerosas novedades para mí. Veremos si diciembre lo supera.

Juego de mayorías, en el que el tema pasa desapercibido, aunque me gusta el que le han dado. Componentes y aspecto visual espectacular. Mecanánicas simples pero con mucha enjundia detrás. Muy elegante el track de turno de jugador, una mecánica innovadora o por lo menos poco vista. Seguiremos dándole partidas gustó bastante.
En este juego, debemos construir nuestro castillo buscando el mayor combo posible para ello debemos comprar losetas/estancias del castillo. Lo curioso del juego es que el precio de las losetas la marca nuestros contrincantes y debemos pagárselas a ellos. Una mécánica muy chula.
Para mí es una novedad aunque para mucha gente será un juego ya pasado de moda. Como no llevo mucho tiempo en este maravilloso mundo no había conocido este juego abstracto. Casualidades de la vida, escuché algo de él que me hizo levantar las orejas y gracias a una copia de Lagunero pude probrarlo. El juego cumplió mis altas expectativas. Debes luchar por recoger piezas de un tablero modular colocando losetas y obteniendo la mayoría para poder conquistarlas. El juego así estaría bien pero la genialidad viene en la forma de puntuar. Knizia es un genio en este aspecto, sus juegos suelen tener un toque diferente para elegir el ganador. Me gustó tanto que me he hecho con una copia de la reciente edición de Fantasy Flight Games. Los componentes son maravillosamente bonitos.
Juego de colocación de trabajadores y gestión de recursos que tiene la novedad de que los trabajadores se mueven. Es un euro duro en el debes planear tu estrategia. Buenas impresiones en las 2 partidas que hemos echado a 2 y 4 jugadores. Es de los juegos que ganan con las partidas. Hay ganas de repetir. Estoy planteándome pintar los engranajes. ¿Me dais alguna idea?
Santa Cruz 1797
Pude contactar con su autor, Iván Cáceres, y quedamos para que nos enseñara su wargame de bloques. El juego está próximo a publicarse y está ambientada en la batalla que se produjo en 1797 en Santa Cruz de Tenerife cuando los ingleses liderados por Nelson intentaron conquistar la isla. Era la primera vez que jugaba a un wargame de bloques por lo que no puedo compararlo con nada. Echamos 2 partidas, en la primera a pesar de que es un juego sencillo no me enteré de casi nada. Fue ya en la 2ª cuando pude ver ya los mecanismos del juego y empecé a disfrutar. Me parece una buena entrada para los wargames de bloques porque no es muy complejo y la duración es de una hora aproximadamente. El tema me gusta y lo seguiré de cerca para una futura compra.
Otro juego de Feld que he probado y otro que me ha gustado. La verdad es que los 3 que he probado son bastante diferentes, The Speicherstadt, La Isla y éste, y no podría decantarme por ninguno. Los tres me gustan. Tengo pendiente de estrenar el Aquasphere y le tengo ganas. Volviendo al Borgoña, había oído buenas críticas pero el aspecto visual me echaba para a tras, un día lo vi de oferta y lo compré. No me arrepiento, en un juego de mecánicas, el tema brilla por su ausencia, pero a mi las mecánicas me gustan. Muy adecuado para 2 personas, quizá a 4 se hace pesado tengo pendiente probarlo a ese número.
Este juego se lo regalé a un pequeño gran amigo, y por fin, pudimos probarlo. En octubre había sido su cumpleaños y andaba deseoso de jugarlo. Lo pasamos genial. Dino Race es un juego muy divertido que en 20-30 minutos se juega perfectamente. El crío en cuestión, acababa de cumplir 6 años y pilló todos los conceptos a la primera, así que yo me atrevería a jugarlo incluso con niños algo más pequeños. Jugamos dos partidas muy divertidas. En esta ocasión eramos 3 adultos y el peque. Todo iba como la seda hasta que se me ocurrió darle un coletazo a uno de los dinosaurios del peque. Cierto es que intentábamos no darle mucho a él para que no se enfadara demasiado, ya que aún tiene que aprender a gestionar la frustración y esas cosas pero cuando no tuve más opción de juego pues le dí el coletazo que le hizo irse atrás en una posición. No le sentó muy bien que digamos, incluso se levantó de la mesa todo enfadado y se acurrucó en una esquina. Ahora, que cuando era él el que daba los coletazos bien que se reía, no sabe nada… La partida la terminé perdiendo por bastante y se me ocurrió hacer lo mismo que él y me fui a una esquina a acurrucarme. Tendríais que haberme visto a mí y, sobretodo, la cara que puso él. Jugamos otra partida, y aunque no le sentaba que le dieran a él, parecía que ya lo asumía un poco. La segunda partida también la perdí yo pero me fuí contenta porque me hizo un dibujo de un premio de consolación. Si es que es más majo, me lo comería (a besos claro). Fantástico juego para regalar ahora que llegan las navidades a los hijos, primos, sobrinos, etc y jugarlo en familia.
Gracias a nuestros amigos de partida semanal, probamos el Omertá. Llevamos tiempo esperando para probarlo pero nuestros amigos eran «perezosos» con las reglas, finalmente se las leyeron y las sensaciones han sido buenas con peros. No me gustó mucho el cierre de la partida ya que puede ser muy abrupto. Al ser objetivos ocultos nadie sabe cuando se va a acabar la partida y eso, personalmente, no me gusta mucho. En cambio la ambientación si que me gustó, las ilustraciones de las cartas son muy chulas, y hay mucha interacción. El juego da para muchos chascarrillos durante la partida y para que alguno que otro termine durmiendo en el sofá, o peor aún en el balcón y con el frío que hace ya ….
Gracias al Amigo Invisible de labsk, me regalaron un Caylus. Un clásico que faltaba en mi colección. A estas alturas casi todo el mundo conoce el Caylus y ha jugado, pero para los que no lo han hecho, unas pocas características e impresiones. Colocación de trabajadores con puteo dificil de ver en este tipo de euro, vas con el agua al cuello de recursos y encima te puedes quedar con un palmo de narices si tus rivales deciden mover malévolamente al Preboste… la siguiente te la llevas, piensas entre dientes… Gran juego de gestión de recursos que necesita muchas partidas por mi parte para sacarle más jugo. Deseando jugarlo más.
Probé el Terra en una demostración en la tienda a la que suelo ir y la verdad aunque iba un poco escéptica ya que me parecía una copia del Trivial y yo no tenía muy buenos recuerdos de este juego porque lo tuve de pequeña y nunca tuve la opción de jugarlo con gente de mi quinta, o lo jugaba con mayores y me ganaban de goleada (cosa que lo hace súper aburrido) o lo jugaba con más peques y entonces ganaba yo de goleada (esto también lo hace aburrido). Terra toma mucho de este juego de todos los tiempos pero le añade un extra y es que tienes que apostar (hay que ver lo que le gusta una apuesta al del pelo verde) por la respuesta correcta. Jugué al modo fácil y estuvo entretenido, pero sin mucho más. Lo recomendaría para aquellos que jueguen con familias no jugonas. Ideal para sobremesas y totalmente recomendable como regalo para navidad.
La sensación de la temporada. No sé muy bien cómo hablar de este juego sin estropear la sorpresa. Digamos que a la hora de jugar es como si estuvieras jugando al Pandemia normal pero claro con la tensión de que todo lo que hagas puede ser definitivo para el juego. Muchos sabéis ya (no descubro nada nuevo) que en esta versión, se escribe, se ponen pegatinas y se rompen algunos componentes. Lo de escribir y pegar es fácil, pero ahora lo de romper… eso ya no tanto… da un subidón que no se puede explicar. ¡¡Con lo tiquismiquis que soy yo con la conservación de los juegos!! Pues sí, aquí os dejo el enlace del vídeo que subí a instagram nada más terminar mi primera partida.
La sensación que queda tras jugar la primera partida es; más, más quiero más. Desafortunadamente tendremos que esperar a jugarlo cada 15 días ya que mis compis de experiencia curran y hacen guardias los fines de semana. Así que nos vemos limitado a ello.
Qué mal se nos dio este juego, pero mal, mal, requetemal. Los juegos de deducción me gustan mucho y estaba deseando poder jugarlo pero no creí nunca que fuéramos a resolver el caso con tanto infortunio. Cierto es, que barajamos como posible la solución que daba el juego pero aún así, resolverlo en las pista que dice me parece alucinante. A ver si este mes hacemos otro hueco y le echamos otra partida, más que nada para no perder el hilo.
Por cierto no os perdáis el sorteo que estoy haciendo del nuevo juego de Devir si quieres participar entra en: Holmes: Sherlock y Mycroft y averigua si aún estás a tiempo. Mucha suerte!
¡Hasta la próxima!
ML
Sé el primero en comentar