Jay Cormier y Sen-Foong Lim
2 jugadores. +- 45 minutos, + 13 años
Objetivo:
Los jugadores tendrán la misión de explorar el mar Egeo. Para ello, tendrán que conseguir recursos y los fondos necesarios para descubrir lo que se encuentra oculto en la islas de los alrededores. Pero además tendremos que tener muy presente los objetivos de nuestras cartas ya que pueden cambiar el rumbo de la partida y, con ello, podremos hacernos con la victoria. El jugador con más puntos al final es el Ganador.
Componentes:
- 1 tablero central
- 1 tablero de mercado
- 2 tableros de jugador (1 de cada color)
- 1 marcador de jugador inicial
- 6 marcadores de acción
- 36 losetas
- 32 cubos de recursos
- 65 monedas
- 15 monedas de 1 Drachma
- 10 monedas de 5 Drachma
- 2 botes (1 de cada color)
- 12 templos (6 de cada color)
- 12 cartas de mapa nivel fácil
- 12 cartas de mapa nivel intermedio
- 12 cartas de mapa nivel díficil
- 12 cartas de objetivos

Cómo se juega:
Preparación de la partida:
- Coloca el tablero central en el centro de la mesa.
- Coloca el tablero de mercado con todos sus recursos (cubos de madera)
- Entrega a cada jugador todos los componentes de su set:
- Marcador de jugador inicial (a quien empiece)
- 2 Drachmas
- Su bote de color
- Sus 6 templos
- Cada jugador colocará su set en su tablero individual, la casilla con el número 3 debe quedar visible.
- Cada jugador cogerá una loseta y la colocará junto al tablero central. Una vez la loseta esté colocada, el jugador tomará 2 recursos del tablero del mercado y los colocará en la loseta. El primer recurso debe ser del color del icono que aparezca en dicha loseta y debe ser colocada en el trozo de isla en el que aparezca, el segundo recurso será a elección del jugador y deberá colocarlo en otra isla diferente de la misma loseta.
- Después de colocar la loseta inicial, barajaremos las cartas de mapas separadamente y cogeremos una carta de mapa fácil y otra intermedia. El resto de cartas las colocaremos al alcance de todos en distintas pilas.
- Barajaremos las cartas de objetivos y entregaremos dos a cada jugador. Cada jugador eligirá un objetivo y el otro se devolverá al final de la pila. Estas cartas las mantendremos en secreto.
- Cada jugador colocará su bote en un muelle de la loseta central. (Isla de Thera)
- Coloca la pila de losetas boca abajo al alcance de los dos jugadores. Cada jugador tomará una loseta y la mantendrá en secreto.

Turno de juego:
Lo primero que tiene que hacer un jugador en su turno es:
- Jugar su loseta de territorio: El jugador debe añadir la loseta de territorio al mapa existente colocándola de manera adyacente a otra o al tablero central ortogonalmente. Hay que tener cuidado de que las islas queden bien conectadas para poder conseguir los recursos que se encuentren en ella, así como para poder conseguir los objetivos y requisitos de las cartas en su poder.
Ejemplo de loseta
- Colocar recursos en la loseta: Justo después de colocar nuestra loseta, deberemos colocar los dos cubitos de recursos en dicha loseta. El primer recurso lo colocaremos del mismo color y en el trozo de isla en el que se muestre el icono. El segundo recurso será a nuestra elección lo colocaremos en una isla diferente de la misma loseta.
- Una vez tengamos estos pasos previos finalizados, comenzaremos nuestra fase de acciones. El número de acciones a poder ejecutar dependerá de los templos que vayamos colocando en el mapa. El número que nos quede visible a la derecha del track del tablero del jugador será el número de acciones que podemos realizar.

Fase de acciones:
Mover: Existen varios tipos de movimientos:
Mover a través de una ruta de navegación: moveremos nuestro bote desde un muelle hasta otro muelle siguiendo la ruta de navegación que indican las losetas.
Mover a través de un porteo: Moveremos nuestro bote por tierra desde un muelle a otro de la misma isla.
Mover un bote vacío: Existe la posibilidad de que si un bote está vacío puede moverse 2 veces gastando una acción. En el caso de que una vez haya hecho un movimiento se detenga, esta acción se considera terminada.
A tener en cuenta:
En un mismo muelle no puede haber dos botes, pero sí que se puede pasar por un muelle que esté ocupado para seguir nuestro camino. Esta maniobra conlleva el gasto de una acción adicional.
Cargar el barco: Cada jugador puede cargar hasta un máximo de tres recursos de la isla en la que esté atracado en el bote.

Excavar un tempo: A la hora de excavar un templo debemos llevar a cabo la siguiente lista de acciones:
- El jugador activo revelará la carta de mapa que desea jugar.
- Tras esto, colocará el templo en la isla en la que se encuentre atracado su bote. Tomará el tempo colocado más a la izquierda de su tablero individual y lo emplazará en el lugar adecuado del mapa.
- Una vez comprobado que el tempo está colocado en un lugar correcto, el jugador pagará el coste de dicha excavación. Tal coste viene indicado en la parte superior izquierda de la carta.
- Dejará la carta ejecutada boca arriba en su zona de juego.
- El jugador comprobará en su tablero individual si ha obtenido algún bonus al excavar el templo:
- Si aparece un número, éste indicará el número de acciones que podrá realizar a partir de entonces.
- Si es un icono de carta, el jugador tomará dos cartas de objetivos, elegirá una y devolverá la otra al fondo de la pila.
A tener en cuenta:
- No puede haber dos templos en la misma isla
- No pueden colocarse templos en la isla de Thera (loseta inicial)

Comprar cartas de mapa:
Los jugadores podrán comprar cartas de mapas gastando acciones.
Precio a pagar por comprar cartas de mapa:
- 1 carta de mapa = 1 Dracma
- 2 cartas de mapa = 3 Dracmas
- 3 cartas de mapa = 7 Dracmas

Consultar el Oráculo:
Si un jugador necesita una loseta con un icono de un color en concreto y no desea esperar a que este le salga de manera aleatoria puede conseguirlo consultando al Oráculo. Para ello, el jugador deberá decir en alto el icono que desea conseguir (lago = azul, árbol = verde, montaña = gris o volcán = rojo)
Tras anunciar su deseo el jugador comenzará a robar losetas hasta que encuentre la que contenga ese icono. Tomará la loseta y se la quedará para su próximo turno. El resto de losetas se colocarán debajo de la pila de losetas.
Nota: en el caso de que el jugador no encuentre el icono deseado y la pila de losetas se termine, el jugador se quedará con la última loseta que reveló.
Acciones libres: Estas acciones no conllevan gasto.
- Vender Recursos: Cuando el bote del jugador se encuentre en la isla de Thera (isla central) podrá vender los recursos obtenidos. El jugador devolverá al tablero del mercado tantos recursos como quiera vender y como contrapartida recibirá tantas monedas como se indique en el espacio vacío que ocupen esos recursos vendidos.
- Nota: Se puede dar el caso de que en el mercado esté agotado alguno de sus recursos. En esta situación es posible que a la hora de colocar tales recursos en la loseta (colocada previamente) sólo podamos colocar un recurso en ella.
- Descargar Recursos: Los jugadores podrán descargar tantos recursos como deseen mientras su barco se encuentra en el muelle de alguna isla. Sacarán los recursos del bote y los colocarán en la isla en la que estén atracados.

Fin de turno:
Cuando el jugador haya finalizado sus acciones, si no ha consultado al oráculo, robará una loseta de la pila y pasará el turno al siguiente jugador.

Fin de la partida:
El juego se termina cuando un jugador ha excavado Su sexto templo. Si éste jugador es el jugador inicial, el otro jugador consigue un turno extra. De lo contrario, el juego terminaría inmediatamente. Los jugadores procederán a contabilizar los puntos obtenidos. El jugador con más puntos es el ganador.

Hay 3 formas de puntuar:
- Cartas de mapas: Cada jugador sumará los puntos de cada uno de sus templos conseguidos con las cartas.
- Cartas de objetivos: Cada jugador revelará sus objetivos y sumará los puntos que hayan conseguido.
- Dinero: Cada jugador sumará 1 punto por cada 10 Drachmas que tenga en su poder.
A tener en cuenta:
- Cualquier carta de mapas que no se haya conseguido no se puntuará.
- Los recursos que no hayamos vendido tampoco contarán en la puntuación final.
- Los empates se rompen por el jugador con más drachmas.
- Si aún hay un empate, los jugadores compartirán la victoria.

Opinión:
Pues viendo esto y a @venderhast por twitter que lo pone muy muy bien entran ganas de pegarle un vistazo )
Hola! No lo dudes y pruébalo en cuanto puedas…a mí me rechifla y aunque la cajita sea pequeña viene llena de buenos componentes. Creo que es de esos juegos que se van a quedar en mi ludoteca para siempre.
Un saludo!
Sin duda ha sido un gran descubrimiento porque precisamente tiene algo que yo también buscaba: cierta complejidad, tiempo contenido de partida y específico para 2 jugadores.
Un juego perfecto para una partida entre semana o cuando tienes poco tiempo y te apetece algo más complejo que un filler, o un juego más familiar.Creo que este Akrotiri entra de lleno en esa tipo de juegos y estoy encantado con la compra. Es de esos juegos que, al menos ha sido nuestro caso, después de la primera partida te quedas pensando en las cosas que has hecho mal, y estás deseando repetir la experiencia.
Como anécdota en nuestras partidas nunca ha ganado el jugador que ha cerrado la partida construyendo el sexto templo, gracias a las cartas de objetivos ocultos, lo cual me encanta, porque no se convierte en una carrera por construirlos, sino que hay que pensar muy bien cada paso que das.
Ya tengo ganas de volver a jugarlo. A ver si llega ya el fin de semana.
Un saludo y gracias por la estupenda reseña de un juego que lo merece.
Gracias! Por tí he sacado esta reseña esta semana. Me lanzaste un guante y aquí está recogido. Encantadísima estoy con este juego. Es una joya de la que me gusta disfrutar al igual que Pelican Bay. Me parecen magníficas opciones para disfrutarlas y saborearlas en pareja.
Por cierto! El martes habrá una sorpresa muy buena en el blog. Así que apúntalo en la agenda 😉
Un saludo!
Que honor ser el «causante» de la reseña. La verdad es que creo que el juego la merece.
¿El Pelican Bay está al nivel de complejidad de este Akrotiri?.
Y lo del martes apuntado queda. Estaremos pendientes de la novedad 🙂
Pues el pelican bay es bastante fácil de aprender a jugar pero mucho más complicado jugarlo bien y optimizar tus acciones. Por un lado te interesa cerrar áreas ya que al cerrarlas colocas un pelícano que te dará puntos extras, pero, por otro lado, cuanto más grandes sean las áreas, más puntos consigues. Aparte tiene la dificultad de que al ser hexágonos es más difícil hacer que coincidan todos los lados del hexágono nuevo con los ya existentes… Además también tiene algún detalle más como los puentes ya que puede parecerte que has cerrado un área pero si tiene un puente ese área seguirá abierto. También los discos solares que sirven para bloquear zonas y el contrincante no pueda colocar ahí. Es un juego que puede tender al AP, por eso digo que es para disfrutarlo, sin prisas. Se puede jugar a 4, pero realmente brilla a 2 jugadores. A mí me rechifla.
Eso, el martes a primera hora pdte.
Un saludo!
En general estoy de acuerdo con todo lo que apuntas en la reseña. Da gusto que por fin hagan algún juego para dos jugadores que tenga cierta profundidad. Akrotiri puede convertirse en un auténtico quemacerebros por la gran cantidad de variables que tienes que tomar en cuenta en cada decisión. Efectivamente es un must-have para todo aquel que suela jugar en pareja.
Muchas gracias por pasarte y comentar. Un saludo.
lo visual me gusto mucho, tiene muy buen diseño grafico,
El juego es una preciosidad pero sobre todo es un juego buenísimo para 2 jugadores.
Un saludo!
[…] para 2 jugadores. Así sin pensar mucho se me ocurre que comparte categoría con Akrotiri (reseña), juegos exclusivos para dos jugadores que duran 45 minutos con […]
Hola muchachita lúdica, te escribo para contarte que leí tu reseña de este juego y también lo vi en el canal Funattic Channel y por vuestra «culpa» me lo he comprado… Y me encanta!! Soy muy mala, he perdido todas las partidas que he echado, pero me encanta. Estoy deseando sacarlo a mesa para volver a jugarlo.
Muchas gracias por tu recomendación.
Hola Carmen! Ojalá todas mis culpas sean como esa y con ese resultado 😁. Me alegro un montón que te guste y te hago una confesión: yo tampoco suelo ganar a este juego 😉. Muchísimas gracias por compartirlo.
PD: estoy sorteando una copia de Underwater Cities, si no has participado aún, no tardes el plazo termina el viernes.
Un saludo!
ML
Hola muy buenas! Me gusta mucho la reseña que has realizado de este juego y me dan ganas de introducirlo en mi ludoteca. Me gusta tanto el arte como las mecanicas. El problema es que esta el reglamento en ingles. Lo tienes/teneis en castellano?
Enhorabuena por el blog, un saludote
Hola! Gracias por tus palabras.
Aquí te paso un link a un reglamento no oficial en español:
http://labsk.net/index.php?topic=149893.0
Espero que sirva para que puedas hacerte con este gran juego.
Un saludo.