Rokokó

Nos encontramos en Francia durante el reinado de Luis XV en el que la celebración de ostentosos bailes eran muestra de la educación y saber hacer. Las personalidades más relevantes del lugar se engalanaban para tal evento con sus mejores vestidos y trajes con el ansia de poder deslumbrar al resto de invitados. Para tal ocasión se nos encomienda la ardua tarea de confeccionar los atuendos para tan fastuosa celebración, el baile más prestigioso del momento. Así que es hora de ponerse en marcha.

portada

Objetivo:

En Rokokó tomaremos el papel de sastres de la corte de Luis XV y tendremos la encomiable misión de realizar los mejores vestidos para la fiesta del baile, llegando a convertirnos en los sastres más prestigiosos del reino.  Rokokó es un juego que fusiona varias mecánicas a la perfección pero que como buen euro aquel que consiga más puntos de victoria será el ganador.

Componentes:

  • Tablero central
  • 5 Tableros personales
  • 55 Cartas:
    • 28 Cartas de empleados
    • 25 Cartas de empleados (5 de cada color: azul, amarillo, violeta, rojo y verde verde)
    • Carta del favor de la reina
    • Carta resumen de puntuación final
  • Ficha de Jugador Inicial
  • 16 cubos blancos de encajes
  • 16 cubos grises de Hilo
  • 1 bolsa para guardar los vestidos
  • 48 monedas
  • 48 fichas de puntos de prestigio
  • 48 losetas de recursos
  • 80 discos (16 de cada color: azul, amarillo, violeta, rojo y verde verde)
Contenido
Contenido

Cómo se juega:

  • Preparación de la partida:
  • Colocamos el tablero en el centro de la mesa.
  • Colocamos la carta del favor de la reina en su lugar.
  • Ordenamos las 28 cartas de empleados según el nivel boca abajo (las de nivel 6 serán las últimas y las de nivel 1 tendrán que estar en la parte de arriba)
  • Barajar las fichas de recursos.
  • Guardar todos los vestidos en la bolsa de tela y las mezclaremos para que salgan de manera aleatoria.
  • Cada jugador elegirá un color y tomará las cartas de empleado que le correspondan además de su tablero individual y sus marcadores de propiedad.
  • Colocaremos una reserva de monedas cerca del tablero.
  • Prepararemos también una reserva de materiales (hilo y encaje) cerca del tablero.
  • Repartiremos a cada jugador su capital inicial:
    • 15 libras
    • 1 encaje
    • 1 hilo
  • Determinaremos quién es el jugador inicial y se le entregará la ficha de jugador inicial.

Ya estamos preparados para empezar.

Turno de juego:

Rokokó se juega a lo largo de 7 rondas y cada una de estas rondas se divide en 4 fases:

Fase 1: Preparar una nueva ronda

Dentro de esta fase en la que preparamos una nueva ronda tendremos que realizar las siguientes tareas:

  • Si un jugador recibe la carta del favor de la reina durante el turno anterior recibirá la ficha de jugador inicial y devolverá la carta al tablero para que pueda ser utilizada por otros jugador. Obviamente esta acción se ignora en el primer turno.
  • Nuevas cartas de empleado (4) Si junto a los espacios para contratar empleados quedara alguno boca arriba, se retira del juego y se sacan 4 empleados nuevos.
  • Nuevas losetas de recursos: Hay que rellenar cada espacio vacío de los 3 segmentos del almacén con losetas de recursos cogidas al azar de la pila de recursos. Si aún quedarán recursos del turno anterior, deberemos retirarlos y sustituirlos por recursos nuevos. Si se nos acabarán los recursos, los barajaremos y realizaremos nuevas pilas de recursos para ir utilizándolos de manera aleatoria.
  • Nuevas losetas de vestido: Rellenaremos los espacio de ventana del taller de confección con nuevas losetas de vestido. Si quedan vestidos del turno anterior en los 2 espacios que están más a la derecha, éstos se retiran del juego. El resto de vestidos se ruedan hacia la derecha y se sacan tantos vestidos como lugares vacíos nos queden. Si nos quedamos sin vestidos, meteremos los que tengamos en la zona de descartes de nuevo en la bolsa y los sacaremos de manera aleatoria.
Tablero individual en juego
Tablero individual en juego

Fase 2: Elegir cartas de nuestra mano

Cada jugador tendrá que elegir simultáneamente 3 cartas de su mano para que sean utilizadas en el siguiente turno. Para ello cogerá 3 cartas de empleado de entre todas sus cartas de reserva de empleado. Las cartas elegidas, las mantendrá en su mano y las que no se colocarán boca abajo en su zona de tablero individual.

Si te quedan exactamente 3 cartas en tu reserva de empleados, no tendrás otra elección que ponerlas en tu mano.

Losetas de materiales
Losetas de materiales

Fase 3: Realizar acciones

Empezando por el jugador inicial, cada jugador deberá jugar exactamente 1 de las cartas de su mano. Con las cartas podrás hacer 1 acción principal y, en algunos casos, una acción secundaria (bonus de empleado).

Las 6 acciones posibles son:

1.- Solicitar el favor de la reina: (realizables por el Maestro y el Sastre) Si la carta del favor de la reina se encuentra disponible, puedes hacerte con ella y además ganarás de forma inmediata 5 libras de la banca. Además serás el jugador inicial en la siguiente ronda.

Si al final del juego mantienes esta carta percibirás 3 puntos de prestigio extras.

Carta de favor de la reina, loseta de jugador inicial y carta de ayuda
Carta de favor de la reina, loseta de jugador inicial y carta de ayuda

2.- Adquirir recursos: (realizable por todos) Podemos comprar recursos de cualquiera de las 3 zonas del almacén, Para ello deberemos pagar:

  • Pagaremos 2 libras si hay 3 ó 4 fichas de recursos en la misma línea de almacén
  • Pagaremos 1 libra si hay 2 fichas de recursos en la misma línea de almacén
  • Nos saldrá gratis cuando haya sólo 1 ficha de recursos en la misma línea de almacén

Una vez tengamos nuestra  ficha de recursos deberemos decidir si la utilizaremos por la parte de arriba (telas) o por la parte de abajo (hilo y encaje)

A tener en cuenta:

  • Las fichas de recursos las puedes tener boca abajo pero su otro jugador te pregunta debes contestar honestamente qué fichas tienes.
  • Las fichas de hilo y encaje deben estar a la vista de todos
  • Si no quedan fichas de recursos en el almacén no podrás realizar la acción de Adquirir Recursos.
Hilo y encaje
Hilo y encaje

3.- Hacer un vestido: Para coser un vestido que se encuentre en el taller, primero, deberemos pagar el coste que se indique en la parte superior de la loseta (de 0 a 8 libras). Una vez hayamos adquirido el vestido para poder elaborarlo tendremos que pagar a su vez los materiales que vengan indicamos en la misma loseta (telas, hilo y encaje). Podemos entregar varias fichas para satisfacer la necesidad de material, pero todo lo que nos sobre de una ficha se perderá.

Existen unos vestidos que vienen con un dedal de oro. Eso quiere decir que el único en poder confeccionar el vestido es el Maestro.

Finalmente una vez ya tengamos confeccionado por completo el vestido, deberemos decidir que hacer con él.

  • Venderlo y así obtener el importe que se indica en la parte inferior izquierda de la trasera de la loseta del vestido.
  • Alquilar el vestido a alguno de los invitados al baile. Para ello, deberemos colocar el vestido en algún hueco disponible de los distintos salones y poner encima una ficha de jugador para indicar la propiedad del mismo.

Existen unos lugares especiales marcados con una corona que sólo podrán ser ocupados por invitados VIP y que tendrán que ocuparse con vestidos realizados por el Maestro.

Si el lugar a ocupar tuviera un bonús impreso en él, lo ganaremos inmediatamente.

Vestidos
Vestidos

4.- Contratar un nuevo empleado: Podremos adquirir un empleado extra siempre que hayan disponible en la zona de contratación. Para ello deberemos pagar:

  • Pagaremos 5 libras si hay 4 cartas de empleado.
  • Pagaremos 3 libra si hay 3 cartas de empleado.
  • Pagaremos 1 libra si hay 2 cartas de empleado.
  • Nos saldrá gratis cuando haya sólo 1 carta de empleado.
Contratación de empleados
Contratación de empleados

5.- Asignar un empleado: Retiraremos la carta de ese empleado del  juego y a cambio ganaremos el importe que se indique en la figura de la carroza. Ganaremos:

  • 10 libras por un Maestro.
  • 7 libras por un Sastre.
  • 4 libras por un Aprendiz.

Después de ganar el dinero, también podremos realizar el bonus del empleado que aparece en la carta. Acto seguido retiraremos la carta del juego.

Asignación de empleados. Éste se asignará por 4 libras.
Asignación de empleados. Éste se asignará por 4 libras.

6.- Invertir en decoración: Esto nos dará punto de prestigio al final de la partida y nos dará unos ingresos extras en cada fase de recoger ingresos.

Podemos invertir en una decoración situando uno de nuestros marcadores encima  de un espacio de decoración y pagando la cantidad que se muestra en él. No hay límites en el número de espacios de decoración que podemos ocupar en una partida. Sin embargo, en las fuentes sí que existe una limitación y es que no podemos tener 2 marcadores de nuestro color en la misma fila.

Marcadores de jugador
Marcadores de jugador

Fase 4: Recoger ingresos

Cuando los jugadores ya no pueden realizar ninguna otra acción comienza la fase de recoger ingresos.

Cada jugador recibe un ingreso de 5 libras.

Los jugadores que tengan marcadores de propiedad en decoración de fuentes, recibirán un ingreso adicional.

  • Los marcadores de propiedad situados en la fila superior de la fuente darán a su propietario una cantidad de libras igual al número de decoraciones que posean.
  • Los marcadores de propiedad situados en la fila inferior de la fuente darán a su propietario una cantidad de libras igual al número de vestidos que posean.

Una vez llegado a este punto se termina el turno y comienza el turno siguiente con la preparación de un nuevo turno (Fase 1)

Libras
Libras

Fin de la partida:

El final de la partida llega cuando se termina la recogida de ingresos de la séptima ronda.  Una vez llegados a este punto, el baile en honor a Luis XV termina y se realiza la fase de puntuación final.

Fase de puntuación final:

  • Ganaremos 1 punto de victoria por cada 10 libras que tengamos en nuestro poder.
  • Llevaremos a cabo las bonificaciones que tengamos en nuestras cartas de empleado con fondo rojizo.
  • El jugador que tenga en su poder la carta de favor de la reina recibirá 3 puntos de prestigio.
  • Ahora procederemos a contabilidad los puntos obtenidos en el tablero. Debemos seguir el siguiente orden:
    • Contabilizar las mayorías en cada uno de los 5 salones
    • Puntuar las mayorías en los fuegos artificiales
    • Ver los fuegos artificiales desde la terraza
    • Puntuar las estatuas decoradas
    • Puntuar los vestidos en propiedad presentes en los salones
Puntos de prestigio
Puntos de prestigio

Opinión:

Al contrario de lo que había leído por internet el tema del juego me llamó la atención, y no porque sea una chica (y se presuponga que me tienen que interesar ciertos temas), si no porque me pareció original. Eso de que seamos sastres y debamos hacer los mejores vestidos me llamó la atención.
Después vi el tablero y las ilustraciones y me convenció del todo. Necesitaba ese juego. Así que como pueden comprobar las expectativas eran altas. Comprobemos pues si las cumplió o no.
Nos encontramos de primeras con un juego que mezcla varias mecánicas, colección de set, mayorías, pequeña construcción de mazo y gestión de la mano. A mi modo de ver lo hace de una manera muy elegante. Todas las mecánicas tienen un peso dentro del juego y se deben tener todas en cuentas para conseguir la victoria. He tenido partidas donde había una lucha encarnizada por hacer vestidos, en otras pelea por contratar el mayor número de personajes, en otras por hacer vestidos para venderlos y conseguir dinero para poder ornamentar el tablero… y puedo decir sin miedo a equivocarme que cualquiera de ellas te puede llevar a la victoria siempre y cuando no te obceques con un camino y sepas variar un poco la estrategia en función de las acciones de los demás, hay que tener cintura y poder variar la estrategia.
Si preguntaran sobre si el juego es más táctico o más estratégico, me decantaría por la segunda opción. Uno puede llevar y creo que debe tener una cierta estrategia al principio de la partida y llevarla a cabo. Como he comentado antes debe saber variarla si los demás jugadores te la estropean.
Cómo se marca la propiedad de un vestido/traje
Cómo se marca la propiedad de un vestido/traje
En cuanto a interacción, no olvidemos que es un eurogame, se basa en la anticipación por ocupar lugares en los salones o decoración, coger cartas más beneficiosas o tejer tejidos antes que nadie. No se puede robar sitios ya ocupados o robar vestidos.
Hablando de sensaciones puedo decir sin ninguna duda, que es un juego que me gusta mucho, engarza de maravillas las mecánicas y que es bastante temático para lo que es un eurogame, el tema está bastante bien implementado en las mecánicas. Como mayor pega en cuanto a lo temático podemos señalar la decoración/músicos, no sientes que la mecánica se adapte al tema, es un añadido.
La escalabilidad es bastante buena de 2 a 5 jugadores, siendo creo yo 3/4 los números ideales. Tiene dos tableros para 2/3 jugadores y otro para 4/5, esto hace que haya pelea cuando son pocos jugadores. Tiene pinta de haber sido testeado con todas las posibilidades de jugadores. Se disfruta a cualquier número de jugadores
De las ilustraciones hay poco que decir, son espectaculares, Michael Menzel ha hecho un trabajo sensacional. Los componentes son buenos, nada espectacular pero cartón, token y cartas buenas.
Como resumen estamos a un juego que recomendaría a todo aquel que le gusten los eurogames. Tiene una dificultad media, gustará tanto a iniciados como a veteranos.
¡Hasta la próxima!
ML
Muchachita Lúdica Escrito por:

10 comentarios

  1. 29 octubre, 2015
    Responder

    Un gran juego. Muy entretenido, con un balance táctico-estratégico ideal. Hay que saber aprovechar las oportunidades que proporciona el tablero, pero también hay que tener claro a qué se va.

    Gran Reseña. Saludetes!!

  2. 29 octubre, 2015
    Responder

    A nosotros también es un juego que nos encanta, pero quería preguntaros porque he detectado, que hay opciones que apenas utilizamos, como la de mandar un trabajador tuyo a la corte del Rey (básicamente retirarlo de tu mazo de empleados), acción que sencillamente no recuerdo que hayamos hecho en ninguna partida, y vender tus vestidos para obtener dinero, que creo haber realizado en alguna ocasión. ¿Vosotros las utilizáis?. ¿Realmente tienen efectos lo suficientemente beneficiosos como para realizarlas y estamos por lo tanto dejando de lado estrategias interesantes?.

    Gracias por la estupenda reseña como siempre.

    • 29 octubre, 2015
      Responder

      Hola! Normalmente suelo asegurarme tener 1 vestido de cada color para así llevarme el bonus de las decoraciones (que es algo que suelo también hacer). Una vez tengo asegurado eso, si me hace falta dinero pues intento hacer algún vestido que tenga buena venta. En todas las partidas vendo vestidos sí o sí. En cuanto a lo de enviar trabajadores a la corte normalmente lo hago al final de la partida si ya no tengo más acciones posibles y para ver si consigo asi algún pto de victoria más. No siempre hago esto último. Te animo a que lo hagas en próximas partidas. Un saludo!

  3. 29 octubre, 2015
    Responder

    A mí es un juego que no me llamaba, pero después de leer la reseña, le daré una oportunidad.
    Por cierto, la moneda no debería ser franco o corona en vez de libra?
    Nos vemos!

    • 29 octubre, 2015
      Responder

      Hola!! No lo dudes y pruébalo! En cuanto a la moneda yo tb pensé lo mismo pero es lo que viene en las reglas 😉.

  4. ¡Hola! Un blog al que le tenía ganas y ha cubierto mis expectativas. Cada vez me gustan más los juegos con temáticas originales y cuando vi que lo reseñabas fue la excusa perfecta para animarme a pasar. No sé si tendré oportunidad de probarlo, pero de tenerla me tiraría a por él. ¡Nos leemos!

    • 30 octubre, 2015
      Responder

      Hey!! Gracias por la visita!! Me alegro que te haya gustado… si coincidimos alguna vez le echamos una partidilla.
      Saludos!!

  5. 1 noviembre, 2015
    Responder

    Pinta bien este juego. No me llamaba mucho, pero trataré de conseguir a alguien que lo tenga para probarlo. Buena reseña! Un saludo!

    • 1 noviembre, 2015
      Responder

      Gracias!! No dudes en probarlo en cuanto tengas ocasión, como euro es de lo mejorcito. Combina distintas mecànicas a la perfección y bonito es un rato.
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.