New York 1901

 

Portada

De 2 a 4 jugadores; entre 30 y 60 minutos; +8 años

Chenier La Salle y Vincent Dutrait

 

Objetivo: El objetivo en New York 1901 es hacernos con los edificios más altos. Cuánto más altos sean nuestro rascacielos más puntos de victoria tendremos y por ende, el jugador que tenga más puntos de victoria al final de la partida, se proclamará ganador de la misma.

Maravillosa trasera del tablero.
Maravillosa trasera del tablero.

Componentes:

  • Reglamento en varios idiomas
  • 1 tablero
  • 5 losetas de personaje
  • 5 cartas de «Calles de Nueva York»
  • 5 cartas de reto
  • 65 cartas de solar
  • 4 rascacielos (marcadores de puntuación de c/ jugador)
  • 16 trabajadores (4 por jugador)
  • 4 fichas de trofeo (1 por jugador)
  • 12 cartas de acción (3 por jugador)
  • 72 losetas de rascacielos (18 por jugador)
  • 4 losetas de propiedad inicial (1 por jugador)
  • 4 losetas de rascacielos legendarios
Contenido del juego
Contenido del juego

Cómo se juega:

Preparación de la partida:

  • Coloca tu rascacielos en el punto cero del track de puntuación.
  • Ordena las 18 losetas y la loseta inicial por generación, es decir: bronce, plata y oro.
  • Coloca en tu zona de juego:
    • 1 ficha de trofeo
    • Tus 4 trabajadores
    • 3 cartas de acción (1 de cada tipo)
    • Tu loseta de personaje y además una carta de solar según el color que venga indicado en tu loseta de personaje.
      • ¡Ojo! El color de las losetas de personajes sólo sirven para indicar tu primera posición, es decir, el lugar donde tendrás que poner tu loseta inicial.
Loseta de personajes
Loseta de personajes
  • Coloca la loseta inicial
  • Baraja las cartas de solar y las pondremos boca abajo formando una pila (Mazo de mercado Futuro) cerca del tablero.
  • Roba las 4 primeras cartas y las pondremos boca arriba al lado de la pila anterior (Mazo de mercado abierto).
  • Mezcla las 5 cartas de calles de New York y elegiremos al azar 3 de ellas. Las colocaremos cerca del tablero a la vista de todos y el resto las guardaremos en la caja.
  • Mezcla las 5 cartas de reto y robaremos 1 al azar. Igualmente, la colocaremos cerca del tablero y guardaremos el resto en la caja.
  • Coloca las 4 losetas de rascacielos lengendarios cerca del tablero para que sean construidos por cualquier jugador.

El jugador inicial será el más joven y luego seguiremos según las agujas del reloj.  En las instrucciones del juego viene la recomendación de que en la primera partida se juegue sin la carta de retos… pero nosotros podemos con eso y con más ¿verdad?

Rascacielos (marcador de jugador)
Rascacielos (marcador de jugador)

Turno de juego: 

Los jugadores en su turno de juego podrán realizar 2 acciones:

  1. Comprar solar/Construir
  2. Demoles y reconstruir

Comprar solar/Construir: 

  • Comprar solar: Es necesario tener un trabajador disponible. Compraremos un solar tomando cualquier carta de solar disponible en el mercado abierto. Una vez nos hayamos decidido por alguna, cogeremos dicha carta y la colocaremos sobre nuestra loseta de personaje de juego. Inmediatamente colocaremos a uno de nuestros trabajadores disponibles en un solar que esté vacío y que se corresponda con las directrices indicadas en la carta que hemos adquirido.
  • Construir: Para construir rascacielos será necesario poseer un terreno. Para ello retiraremos al trabajador que nos esté reservando el solar y colocaremos en su lugar el rascacielos elegido. Una vez el rascacielos esté perfectamente colocado en su solar, nos sumaremos tantos puntos de victoria como se indique en la loseta.
Losetas/rascacielos de jugador
Losetas/rascacielos de jugador

Si a un jugador ya no le quedasen trabajadores disponibles al principio de su turno, podrá realizar directamente la acción de Construir sin tener que pasar previamente por la acción de Comprar solar.

Cartas de solar
Cartas de solar

Consideraciones importantes a la hora de construir rascacielos:

  • Algún lateral de los edificios debe estar adyacente a un parque o calle.
  • Un rascacielos puede cubrir solares de diferentes colores
  • Varios rascacielos de un mismo jugador podrán ocupar el parcialmente el mismo solar.
  • Una vez construido un rascacielos no podrá ser movido
  • No es necesario que un rascacielos ocupe un solar en su totalidad
  • Una vez que un solar esté ocupado con un rascacielos no es necesario que haya un trabajador en él.
  • Cuando un jugador construya un rascacielos Legendario, colocará encima del mismo su ficha de trofeo para indicar la propiedad del mismo.
Tablero
Tablero

Demoler y reconstruir:

  • Esta acción nos permite eliminar todos los rascacielos que ocupen el solar en el que vamos a poner el nuevo edificio. Deberemos también retirar los trabajadores que estén en el mismo.
  • Los rascacielos demolidos se retirarán del juego. Ya NO podremos volver a usarlos.
  • Colocaremos el nuevo edificio en el solar que hemos vaciado y nos sumaremos los puntos de victoria que se indique en la loseta.

Consideraciones a tener en cuenta para la demolición y reconstrucción de los rascacielos:

  • El nuevo rascacielos tiene que ser de una tecnología superior a la de los que vamos a demoler.
  • Podemos demoler nuestra propiedad inicial.
  • Los rascacielos de oro/legendarios NO podrán ser demolidos.
  • Algún lateral de los edificios debe estar adyacente a un parque o calle.
  • El nuevo edificio podrá ser mayor o menor de los que hemos derribado para hacerle sitio.
  • No se pierden puntos por demolición de edificios.
  • Cuando construyas un edificio legendario deberás poner tu ficha de trofeo para marcar la propiedad del mismo.
  • Si la demolición y nueva construcción de un rascacielos deja vacío algún solar deberemos colocar un trabajador en cada uno de los solares que han quedado vacío. En caso de que no tengamos suficientes trabajadores para ocupar dichos espacios, no podremos llevar a cabo la demolición.
Arriba: cartas de Calles de New York Abajo: cartas de reto
Arriba: cartas de Calles de New York
Abajo: cartas de reto

Los rascacielos deben seguir una serie de Reglas de Generación:

  • Se construirán por orden:
    • 1.- Bronce (desde el inicio)
    • 2.- Plata (a partir de 6 puntos)
    • 3.- Oro/ Legendarios (a partir de 18 puntos)
  • Para poder avanzar en el tipo de construcción es necesario avanzar en el track de puntuación. Existen símbolos en dicho track que te recordarán a partir de qué momento podrás construir rascacielos de nuevos materiales.
  • Los nuevos edificios sólo podrán sustituir rascacielos de generaciones anteriores, es decir:
  • Un rascacielos de bronce sólo puede sustituir a tu propiedad inicial.
  • Un rascacielos de plata sólo puede sustituir a tu propiedad inicial y a los de bronce.
  • Un rascacielos de oro/legendario podrá sustituir a tu propiedad inicial, los de bronce, plata y oro  y también a tu propiedad inicial.
  • Existen 4 edificios legendarios, de los cuales cada jugador sólo podrá construir 1 de ellos.
  • Los rascacielos de oro/legendarios NUNCA podrán ser demolidos
Rascacielos Legendarios
Rascacielos Legendarios

Cartas de acción:

  • Acumular terreno: Te permite hacer la primera acción (comprar solar/construir) dos veces en el mismo turno. No podrás adquirir solares de 3 casillas en el turno que utilices la carta de obtener terreno.
  • Cambio de mercado: Permite cambiar las 4 cartas del mercado abierto (que se meterán debajo del mazo futuro) por las 4 cartas siguientes del mercado futuro.
  • Boom inmobiliario: Te permite construir un segundo edificio en terrenos que ya estén en tu poder. Se puede utilizar después de haber construido el primer rascacielos con cualquiera de las dos acciones posibles ( comprar solar/ construir y/o demoler/reconstruir)
Cartas de acción
Cartas de acción: (de izqda a dcha) Acumular terreno, cambio de mercado y boom inmobiliario.

Fin de la partida:

El juego se acaba cuando se dé alguna de las siguientes situaciones:

  1. A un jugador le quedan 4 rascacielos por construir. Hay que avisar al resto de esta situación.
  2. Hay sólo tres cartas en el mercado abierto y el mazo de mercado futuro está vacío.

Llegados a alguna de estas dos situaciones, todos los jugadores podrán jugar un último turno, salvo el que haya provocado el fin del juego.

Fantástico inserto.
Fantástico inserto.

Opinión:

New York 1901 es un juego familiar que tiene una mecánica similar al Aventureros al Tren, pero con suficientes diferencias para que notes que es un juego diferente, quizá un poco más complejo.
Se trata de un juego familiar de colocación de losetas que entra muy fácilmente por los ojos ya que trae materiales excelentes y unas ilustraciones muy vistosas.
  
Las acciones en este juego se llevan a cabo de una manera muy rápida y dinámica, apenas hay entreturno.
New York 1901 tiene un reglamento fantástico que hace que entiendas perfectamente a la primera en qué consiste el juego y con una explicación de unos 15 minutos (yo creo que tirando al alza) ya se puede poner uno al tajo.
El idioma no es una barrera en este juego.
El idioma no es una barrera en este juego.
El tema de reservar los solares le da una pequeña carga estratégica que es la chicha del juego. Saber cómo ubicar tus solares para luego completar los objetivos generales (el reto y conseguir la mayoría de edificios en las 3 calles de cada partida) es fundamental. Incluso, pensándolo bien, jugar sin objetivos generales, solamente construir por construir puede ser una muy buena forma de empezar con niños pequeños. Simplemente haciendo las acciones de coger carta de solar, reservar solar, construir y demoler, creo que a los críos les encantará. De hecho voy a ver si «tomo prestado» el hijo a una buena amiga y hago la prueba. Los que tengáis niños en casa, probadlo y nos decís qué tal fue la experiencia. Imagino que a partir de los 5 o 6 años estará bien. Aunque verdaderamente creo que el juego se pensó para un publico más bien adolescente. Aún así a los más mayorcitos nos rechifla echar una partida a este juego tan bien proyectado.
Pero, si ya somos «jugones» debemos jugar si o si con objetivos porque si no nos podrá resultar algo aburrido y se convertiría en una carrera por quien construye más rápido.
De momento, sólo he podido probar el juego a 2 y funciona perfectamente. Normalmente siempre existe ese temor de que un juego que pueda jugarse a 4 no funcione del todo bien a 2. Pues este funciona a la perfección ya que a 2 jugadores se bloquea parte del tablero y hace que no podamos usar los solares rosados. Así que te ves obligado a pelear con el contrincante por hacerte con la mayor parte de solares que estén en juego según las cartas de Calles de New York que salgan en la partida.
La elección de losetas de personajes hace que en cada partida tu loseta inicial se ubique en un punto distinto del tablero, lo que hace al juego tener una rejugabilidad bastante alta.
En definitiva, estamos ante un juego que no tiene muchas toma de decisiones y que posee una complejidad sencilla,  que merece ser reconocido por la sencillez de sus reglas, con una duración adecuada (aproximadamente unos 45 minutos) y una dosis correcta de estrategia.
New York es un juego precioso para jugar con la familia y entre los adolescentes.
Ejemplo de partida con 2 jugadores
Ejemplo de partida con 2 jugadores

Espero que podáis probar el juego ya que tiene motivos para que se hable de él.

¡Hasta la próxima!

ML

Muchachita Lúdica Escrito por:

6 comentarios

  1. 9 octubre, 2015
    Responder

    Precioso juego y muy buena reseña; el fin de semana pasado lo tuve en mis manos, pero no me atreví a comprarlo, tal vez si hubieses publicado esto antes…

    • 9 octubre, 2015
      Responder

      Vaya! Q faena!… ya sabes para la próxima vez que tengas la oportunidad. Muchas gracias por comentar. Un abrazo!

  2. 14 octubre, 2015
    Responder

    Aprovechando el retuiteo, decirte que nosotros lo probamos este fin de semana a 3 jugadores, y como suele pasar, aunque es cierto que es divertido a 2, gana bastante a más jugadores al haber más agobio por los espacios y el resultado final estuvo muy ajustado, desequilibrándolo precisamente el jugador que quedó tercero al igualar la mayoría en una de las calles y evitar que el finalmente segundo sumara los 5 puntos que le hubieran dado la partida.

    Un besín desde tierras chararas

  3. 15 octubre, 2015
    Responder

    Me has hypeado, ¡me lo compro!.

    Si funciona a dos y se parece a ¡Aventureros al tren! va a ser un éxito seguro. Buenas comparaciones. Cuando lo tenga te comento.

    Se agradecería que opinaras cuando lo pruebes con más gente aunque sea por twitter.

    Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.