Partidas septiembre 2015

Ya estamos otro mes más con el resumen mensual de novedades, la verdad es que no ha estado mal ya que hemos alcanzado 11 estrenos en un mes y algunos bastante durillos. La pena es que muy probablemente, estas cifras se vean reducidas a partir de ahora ya que me he buscado obligaciones que me impedirán ir los jueves por la tarde a las partiditas de Nymeria Cómics. Veremos si consigo mantener el ritmo en octubre. Y ahora vamos ya a lo que nos ocupa.
Partidas sept 2015
Novedades septiembre 2015
 sep 2015 partidas
New York 1901: Por fín! Muchos ya estaréis al tanto de que tuve la grandísima suerte de conseguir el juego tras un concurso realizado por Morapiaf, creo que fue a principios de julio. La verdad es que el juego desde un primer momento (sólo con la portada) me pareció que podría estar muy bien. Luego, poco a poco fui investigando y me fui enamorado de él.  Finalmente me llegó a principios de septiembre (la espera se hizo muy laaaaargaaaa pero mereció la pena) y por fín pude probarlo. De momento sólo lo he podido probar a dos. A ver si este fin de semana que viene consigo probarlo a 4, que tengo muchas ganas. El juego a 2 escala bastante bien, ya que se bloquea una parte del tablero, así que la interacción está asegurada. El objetivo de New Yor 1901 es construir edificios, una vez que los tengas construidos tendrás que mejorarlos para ello, los demolerás y volverás a construir otros edificios más altos. Cuanto más altos sean tus edificios más puntos de victoria obtendrás y como todo buen euro, gana el que más puntos de victoria consiga. Además, tiene una mecánica de mayorías que me resulta muy interesante, ya que en cada partida saldrán unos objetivos que tendremos que alcanzar y que beneficiarán a aquel que consiga dominar la zona/ barrio.  Las peleas para conseguir los solares más cotizados están a la orden del día. Tengo que destacar también la calidad de los componentes y el inserto que trae que es una maravilla.
Patchwork: Como algunos ya sabréis este juego me llegó como regalo de cumpleaños y ha sido el primero que he estrenado y vaya si me ha gustado. A muchos, a simple vista, le parecerá una tontada de juego, una especie de tetris en modo costurero, pero amigos, este juego esconde muchísima más chicha de lo que aparenta. Las primeras partidas fueron más que desastrosas con resultados muy negativos y es que parece imposible rellenar nuestro tablero con las fichas tipo tetris. Para que lo podáis entender mejor, el juego trata de conseguir la mayor puntuación, completando nuestro tablero con las fichas sin que se salga de él y sin que las fichas se solapen. El caso es que si al final de la partida tu tablero queda con huecos vacíos, éstos puntúan 2 puntos negativos por cada uno que dejes libre, he aquí donde radica nuestras más que peores pesadillas. Desde siempre me gustaron los puzzles y el tetris siempre fue mi juego favorito de pequeña así que este Patchwork «Me encanta»
Myrmes: El juego de las hormigas. Es un juego bastante exigente, que sólo hemos jugado una partida y tengo bastantes ganas de repetir. Fue una partida durilla porque cometimos al principio el error de no reproducirnos adecuadamente y empezar a colocar feromonas y ya a mitad de partida íbamos escasísimos de trabajadoras. Es un euro con mucho tema y que requiere de una buena planificación. Es más estratégico que táctico. Como siempre bastantes acciones disponibles y poco tiempo para hacer todo lo que uno quiere. Muy interesante.
Wir sind das Volk!: Después de sufrir el reglamento… (porque madre mía me tuve que leer y releer las reglas varias veces hasta poder entender el juego), finalmente pudimos echar una partida, al ser una primera aproximación no sacamos todo el partido a los eventos y jugamos más los puntos de acción que los eventos. Por suerte, durante la partida se van comprendiendo mejor las reglas, sobre todo cuando llegan los finales de década y vas comprendiendo mejor el porqué de cada acción. En la partida ganó Alemania Oriental por Socialistas, ya que no había más para poner. El Oeste no se percató del track de Socialistas y no pudo evitar la derrota. Creo que el Oeste debe ser agresivo con el Este para ahogarle porque sino aguanta hasta el final.
Hay que darle más partidas para tener una valoración. Jugaremos más.
1865 Sardinia: ¡¡Por fin probamos un 18xx!! Fue una partida a 2 con sólo la isla de Cerdeña. Después de leer las reglas con detenimiento, nos quedaron las cosas bastante claras, hay que destacar que tienen un buen libro de instrucciones. Pese a no haber jugado nunca a un de 18xx pudimos jugar la partida sin problemas. Nuestras primeras impresiones han sido muy buenas y ahora sólo debemos probarlo con más gente que seguro que mejora. Muy interesante el sistema de los Dragones (esto me sorprendió mucho) a la hora de comprar acciones un sistema sencillo pero efectivo. No podemos valorar el sistema después de una única partida a 2 pero sí que tenemos ganas de jugar más y eso es muy importante. Tardamos unas 3h aunque creo que se podrá aligerar algo más en próximas partidas.
Modern Art: Juego de subastas del prolífico Reiner Knizia, en el que nos metemos en la piel de un marchante de Arte y debemos pujar por las mejores obras de diferentes artistas y en el que tenemos a nuestra disposición distintos tipos de subastas. Modern Art es un juego en el que se aprecia la mano de un matemático, muy bien calculadas todas las probabilidades y muy bien ajustadas. Me gustó bastante aunque eso sí, debe ser jugado a 4 o 5.
Kanban: Pude probar un juego que llevaba tiempo en la wishlist, se trata de un euro duro, no hay muchas acciones disponibles pero las suficientes para estar dándole al coco todo el rato. Las acciones están muy relacionadas entre si. Fundamental conocer la forma de puntuar para llevar a buen puerto cualquier estrategia y que no te pase como a mi que no compré más que un coche…amigos si no compras coches estás muerto en este juego. Tengo que decir que con una sola partida no tengo muy clara mi opinión sobre el juego, me dejó buenas sensaciones pero a la vez tengo una sensación de que es demasiado complejo para lo que ofrece. Seguramente con más partidas mejorará bastante, una vez que ya tengamos dominadas las reglas. Y otra cosa no menos importante, es que no hay que pasar por alto sus 60 minutos de explicación de reglas que asustarán a más de uno.
Rune Age: Uno de los primeros deckbuildings (construcción de mazos) que he probado, con una temática que si habéis pasado un poco por el blog ya sabéis que no me entusiasma. Me costó bastante pillar el sistema de juego a pesar de que es sencillo. Pocas conclusiones puedo sacar de una única partida salvo que no me entusiasmo así que, con la cantidad de juegos que hay, no es un buen síntoma. El sistema de construcción de mazos debo probarla más aunque de primeras no es una de las mecánicas que más me han gustado.
El Gaucho: Este juego lo probé en la primera liga de los juegos de mesa que se celebraron en la capital de la isla. (Espero que no sea la última). Cuando llegamos ya habían bastantes mesas ocupadas sobre todo con Magic, así que aún quedaban muchos euros y fillers para poder elegir. Entre los que habían éste fue el que más me llamó la atención (éste y el takenoko pero al final ganaron los argentinos, che viste 😉 ). Lo jugamos a 3 con uno de los monitores del evento que nos enseñó a jugarlo y que por cierto nos apalizó. Muy buenas sensaciones, muy entretenido. Se trata de un juego familiar de set collection y tiradas de dados que le da algo de azar pero no resulta excesivo. Sólo jugamos una partida y por lo tanto, al principio cada uno íbamos a nuestra bola a intentar hacer nuestros rebaños de vacas sin importunar mucho al otro, salvo al final de la partida cuando ya fuimos teniendo más idea. Es un juego que ha entrado en mi wishlist y en cuanto tenga oportunidad lo pillaré porque además tengo la impresión de que a 2 también funcionará perfectamente.
Un día en el mercado: Un juego del famoso autor del pelo verde Friedemann Friese. Se tarta de un juego abstracto en el que el tema está muy pegado. Hay 4 mercados y nosotros somos vendedores que debemos colocar nuestros puestos de venta lo más cerca de cada uno de ellos. Hay mucha interacción en el juego, debemos cerrar a los demás jugadores y pelearnos para colocarnos en el mejor sitio. Me gustó bastante.
 Auf dem Spuren von Marco Polo: Otro euro que pudimos estrenar este mes y al que le hemos echado dos partidas que han acabado muy ajustadas. Muchas acciones disponibles y turnos para acometerlas. Gestión de tiradas de dados y bastante rejugabilidad porque hay mucha variabilidad del setup en cada partida. Es un euro rápido de jugar y entender que nos ha dejado buen sabor de boca, sólo lo probamos a 2, por lo que tengo que probarlo con 4 a ver que tal. Buena adquisición.
Esto ha sido todo. Como novedad en los títulos de los juego he anexado su correspondiente link a la BGG por si queréis tener más información de cada juego y además he puesto una foto con las portadas de los mismos. ¿Qué os parece?
¡Hasta la próxima!
ML
Muchachita Lúdica Escrito por:

2 comentarios

  1. 16 noviembre, 2015
    Responder

    Hola, que tal, una pregunta con respecto al 1865 Sardinia, ¿Como son los exágonos, son muy delgados, son cartulinas? Saludos.

    • 16 noviembre, 2015
      Responder

      Hola!
      Los hexágonos son muy finitos pero tienen una capa brillante yo creo q debe ser algún tipo de plástico pero para destroquelar a veces hay que usar un cúter. A la hora de jugar eso no es un inconveniente. Si te interesa el juego, no lo dudes. Es una gran adquisición. Yo lo he probado a 2 y va perfecto. Espero probarlo a más jugadores.
      Espero haberte ayudado.
      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.