Mis esperados de Essen 2015 (I)

Hola muchachitos.

Acaba de pasar mi cumpleaños y queda muy poquito para que lleguen las navidades, pero entre medias hay una fecha más que importante y es la feria de Essen. Muchos llevamos todo el año esperando por algunos juegos. Así que yo voy haciendo ya la lista de la compra no vaya a ser que me pille el toro. Comentaré sólo unos pocos, los que más me han llamado la atención. Por supuesto que hay más que me gustan y que querría probar pero hay que ponerse unos límites, para luego poder saltárselos. 😉

Hace ya unos meses, dediqué una entrada a dos juegos que tenía en el punto de mira: Mysterium y Porta Nigra. Así que a estos ya los doy por metidos en la wishlist.

Celestia

De 2 a 6 jugadores, +- 30 minutos, +8 años

En Celestia, trataremos de ser el aventurero más rico haciéndonos con los tesoros más preciados para ello deberemos viajar a diferentes ciudades de Celestia abordo de un avión.

En cada ronda habrá un capitán de viaje distinto. Antes de comenzar dicho viaje, los jugadores tendrán que poner a sus peones dentro de la aeronave, parece lógico, si queremos viajar tendremos que montarnos en el avión. Además, según el número de jugadores se repartirán 6 u 8 cartas que mantendremos en nuestra mano. El jugador que haya sido designado como capitán del viaje tendrá que tirar 2/4 dados. Estos dados están personalizados, los posibles resultados son: niebla, rayos, aves asesinas y piratas. El resultado de los dados nos indica los peligros que tendremos que afrontar en el viaje, así que tendremos que estar muy atentos para poder jugar las cartas adecuadas. Éstas cartas podrán ser: una brújula, un pararrayos, una sirena o cañones. Resulta obvio que tendremos que jugar las cartas adecuadas para poder seguir nuestro viaje y poder llegar a nuestro siguiente destino.

Antes de que ningún jugador juegue sus cartas, los demás jugadores tendrán que decidir si el capitán debe quedarse en la aeronave o no. Se pueden dar dos casos:

  • Si los demás jugadores deciden que el capitán de viaje debe salir, éste recibirá la garantía de los puntos de victoria conseguidos en la exploración de la ciudad en la que se encuentren.
  • Si los demás jugadores deciden que el capitán de viaje debe quedarse dentro de la aeronave, el capitán deberá esperar a la siguiente ciudad para poder coger los tesoros más preciados. Si el capitán no pudiera superar el reto, todos los jugadores se volverán con las manos vacías y tendrán que comenzar un nuevo viaje con todos los pasajeros a bordo.

Durante el viaje, cada aventurero puede tratar de retirarse del juego utilizando objetos fabulosos (un jetpack, gafas de astronomía, etc.) o cambiando el viaje (la modificación del viaje o el abandono de un explorador en la ciudad).

Tan pronto como un jugador consiga 50 puntos con los tesoros, el juego termina y este jugador se proclamará el ganador.

Me atrae:

  1. sus ilustraciones
  2. la mecánica de apuestas

El Autor: Aaron Weissblum:  (nacido en 1964) es un diseñador de juegos y artista que con frecuencia diseña juegos con Alan R. Luna incluyendo juegos populares como San Marcos, los 10 Días en serie, Capitol, Oasis, y Nueva Inglaterra. Él es también uno de los co-fundadores y creadores de rompecabezas para Tanga.com y ha diseñado concursos Caza Puzzle para BGG.CON.

Como autor individual

Con Alan R. Moon

El Ilustrador: Gaetan Noir. Os dejo aquí su página web que bien merece un vistazo. Las ilustraciones que hace son una maravilla.

Gaetan Noir

 Antártica

De 2 a 4 jugadores, entre 45/90 minutos, +10 años

En Antárctica podremos fantasear con un futuro, que igual se convierte en presente más pronto que tarde, esperemos que no, en el que debido al calentamiento global, a los progresos técnicos se descubre que los molinos de vientos funcionan de manera excepcional en el clima antártico. Esto sumado al aumento del nivel del mar y del consumo de recursos conduce a la humanidad a crear un Comité Científico de Investigaciones Antártica para investigar de una manera curiosa el Sistema del Tratado Antártico.

Nuestro objetivo será desarrollar los centros de investigación en la Antártida y nuestros recursos mineros para fines de investigación.

El Sol gira alrededor de la Antártida hacia la izquierda,algo que hay que tener muy en cuenta ya que los barcos irán descongelando movimientos que nos ayudarán en el progreso científico.

El orden de turno se determina por el sol.  Cada vez que el sol brille en una de nuestras naves, podremos construir edificios, reclutar nuevos científicos, construir más naves, o hacer la investigación científica.

El juego termina cuando todos los edificios se han erigido, o cuando un jugador ha colocado su último científico.

 Al final del juego, se otorgan puntos de victoria para todo tipo de mayorías.

Me atrae:

  1. Las ilustraciones y componentes
  2. Mecánica de control de áreas/ mayorías

El Autor: charles-chevallier: Lo único que he podido encontrar sobre el autor es su Facebook, así que lo pongo aquí por si alguien quiere curiosear.

 

El ilustrador: Dennis-lohausen: Dennis es otro que se prodiga poco. No he sido capaz de encontrar nada de este magnífico ilustrador, salvo una recopilación de los juegos que ha ilustrado. Aquí os dejo el enlace.

Nippon

De 2 a 4 jugadores, +- 90 minutos, +12 años

En este juego nos situamos en la dinastía Meiji de Japón justo en plena transformación del país pasando del feudalismo a la modernización modernización y occidentalización erigiéndose como potencia mundial. En esta época el imperio empezó a enviar emisarios a occidente para contratar a los mejores técnicos y académicos, para realizar de este modo las mejores construcciones de ferrocarriles, invertir en la educación y comenzar así una gran revolución.

Tanto Japón como su emperador contaban con los Zaibatsu, los cuatro grandes conglomerados que emergen con gran poder y control enorme sobre la economía japonesa. La importancia de estos Zaibatsu fue fundamental para el progreso del país.

Durante el juego los jugadores tendrán que controlar ese conglomerado intentando progresar, invirtiendo en industrias, enfrentándose a los monopolios, haciendo frente a los monolopios, tomando parte de las inversiones del gobierno, y la construcción de su influencia y poder, ya que supervisan la era de rápida industrialización del país. Esto no nos va a resultar nada fácil debido a las pobres condiciones políticas, sociales y demográficas, resaltando las diferencias entre las distintas islas.

Los jugadores tomarán las riendas de  grandes corporaciones y tratarán de desarrollarlas con el fin de crecer y alcanzar el poder, manteniendo estrechamente el interés general del imperio del sol naciente. Para ello dispondremos de 5 acciones posibles en cada turno como crear nuevas industrias, enviar mercancías a países extranjeros y/o desarrollar el sistema de transporte del país, ya se por tierra o por mar. El dinero en este juego sera un bien muy escaso.

Los jugadores podrán manejar sus avances y controlar sus inversiones en un tablero personal.

Para ganar el juego, los jugadores tienen el reto de hacer la mejor inversión para su Zaibatsu y así obtener la mayor influencia sobre cada uno de los principales cuatro islas japonesas.

Me atrae:

  1. La ilustración de la portada ya que los tableros me parecen algo sosos pero puede que sea que las fotos que he encontrado sean aún de prototipo. Habrá que esperar a ver.
  2. Por ser un juego de civilizaciones, económico y con tema industrial.

 

El autor: Nuno Bizarro Sentiero: Nacido en 1980 en Leiria (Portugal). Editor del sitio Spiel Portugal. Co-organizador de la gran Convención juego de mesa en Portugal – LeiriaCon. Le encanta los juegos de euro pesados. Diseñador, probador de juego, periodista, videojugador, friki …

Sus Juegos:

El ilustrador: Paulo Soledade: Es diseñador de juegos, portugués de Leiria, nacido en 1975, con una licenciatura en comunicaciones. Co-organizador de LeiriaCon (una de las principales convenciones portugués) y uno de los miembros SpielPortugal.

Nuno Bizarro Sentieiro y Paulo Soledade llevándonos al siglo 15 de Portugal @ Spiel 2013 en Essen

Mombasa

De 2 a 4 jugadores, entre 75 y 150 minutos, +12 años

En Mombasa, los jugadores adquieren acciones de empresas fletados con sede en Mombasa, Ciudad del Cabo, Saint-Louis, y El Cairo y se propagan puestos comerciales de estas empresas en todo el continente africano con el fin de ganar más dinero.

Mombasa cuenta con una mecánica de rotación de mano que hará impulsar el juego. En Cada ronda los jugadores elegirán  cartas de acción de su mano que luego revelarán simultáneamente para llevar a cabo las acciones.  Tras jugar las acciones, se colocarán en una pila de descartes.

Cada empresa tiene una pista de doble cara de la misma, por lo que los juegos variarán mucho en base a  las distintas pistas que se revelan y  a las empresas que se colocan.

Me atrae:

  1. Las ilustraciones
  2. El tema
  3. La selección de acciones simultáneas

El autor: Alexander Pfister: No he conseguido nada de información personal sobre este autor. Pero aquí os dejo su blog.

Sus juegos

  • Broom Service
  • Port Royal
  • Isle of Skye
  • Mombasa
  • Händler der Karibik
  • Die Minen von Zavandor
  • Freibeuter der Karibik
  • Meins!

Los ilustradores:

Klemens Franz: nacido en abril 17 de 1979 en Graz, Austria.

Sus juegos:

  • 2007 Agricola
  • 2008 Le Havre
  • 2009 1853 (Lookout Games Edition)
  • 2009 Agricola: Farmers of the Moor
  • 2009 At the Gates of Loyang
  • 2010 Luna
  • 2010 Merkator
  • 2010 The Mines of Zavandor
  • 2010 Bangkok Klongs
  • 2010 Poseidon
  • 2011 PAX
  • 2011 Walnut Grove
  • 2011 The Gnomes of Zavandor
  • 2011 Ora et Labora
  • 2011 Pergamon
  • 2012 Agricola: All Creatures Big and Small
  • 2012 Le Havre: The Inland Port
  • 2013 Bremerhaven
  • 2013 Caverna: The Cave Farmers

Es el de la izquierda

Andreas Resch: Tampoco se consigue información sobre este artista pero os dejo link a su Facebook y a su blog

Grand Austria Hotel

De 2 a 4 jugadores, entre 60 y 120 minutos, +12 años

En el fragor de la edad moderna de Viena, los cafés exquisitos competirán por los clientes. Importantes artistas, políticos, y turistas de todo el mundo están llegando a Viena y necesitan una habitación de hotel. Por eso, ésta es nuestra oportunidad de convertir nuestro pequeño negocio en un café de hotel de fama mundial.Para ello, necesitaremos contratar personal, cumplir los deseos de nuestros clientes, y ganar el favor del emperador. Sólo entonces nuestra cafetería se habrá convertido en el Gran Austria Hotel.

El jugador inicial tira los dados, ordenándolos por el número mostrado y colocándolos en los espacios de acción correspondientes. En un turno, un jugador elige una de las seis acciones y lo lleva a cabo. El número de los dados disponibles en los espacios de acción correspondientes determina hasta qué punto el jugador obtiene de la acción. Con las diferentes acciones, un jugador puede conseguir las bebidas y platos necesarios, preparar las habitaciones, o contratar personal.

Y como ningún hotel puede crecer sin clientes, necesitaremos elegir muy sabiamente a nuestros huéspedes. Haciendo felices a nuestros clientes y realizando todas su peticiones podremos llegar a conseguir importantes bonus. Con las tarjetas del personal también conseguiremos distintas ventajas. El juego terminará después de la séptima ronda.

Aquel jugador que tome las mejores decisiones y consiga más bonificaciones será el ganador.

Me atrae:

  1. Rejugabilidad enorme ya que hay una puesta a punto en cada partida.
  2. Juego de estrategia
  3. Control de área de influencia

El autor: Virginio Gigli: Os dejo directamente enlace a su Facebook

Es el segundo por la izquierda

 El ilustrador: Simone Luciani:  siempre fue un apasionado de los juegos, y después de experimentar diferentes formas lúdicas.

En 2002 descubre los juegos alemanes: es definitivamente el amor a primera vista. Comienza a crear juegos, hasta que hace su primer prototipo jugable y pone en contacto con studiogiochi, participando en el Premio Archimede 2004 con Podestá, clasificado entre los primeros 40.

En 2006 se retoma parte a la competencia y con sus dos partidos de esta vez que se encuentra en el Top 15 juegos.

En 2007 gratuates en ciencias de la educación, con una tesis sobre «Reglas y la imaginación – Pedagogía de juegos de mesa»; esta obra contiene también una entrevista a Leo Colovini.

En 2008 hace su tercer intento en el Premio Archimede: tres partidos, todos en el Top 15, con Portobello Road que gana el Premio Especial Carta Mundi como el mejor juego de cartas y ahora se publica por Piatnik con el nombre Frutti di mare.

De momento esto es todo, me ha costado encontrar información personal de muchos autores e ilustradores, pero igual es que no sé donde buscar bien. Si alguno tiene alguna idea, agradezco que me lo diga para completar la información.

Espero que os haya gustado la información y que os pueda servir de ayuda.

¿Cuáles son vuestros esperados de ESSEN 2015?

¡Hasta la próxima!

ML

 

PD: Fuente: en su mayoría BGG, el resto pura inspiración divina 😉

 

Muchachita Lúdica Escrito por:

4 comentarios

  1. 22 septiembre, 2015
    Responder

    de todos estos encuentro especialmente interesante el Antarctica, me encantan estas listas porque aumentan el hype jejeje

  2. 29 septiembre, 2015
    Responder

    Muy buenas elecciones! El Celestia no lo tenía echado el ojo y me parece interesante para jugar con niños!

    • 29 septiembre, 2015
      Responder

      Hola!! Y con niños grandes también!! La verdad es que lo primero que me llamó de este juego fue las ilustraciones pero además parece que puede estar bien. Espero con ganas los comentarios de los que puedan probarlo en Essen.
      Muchas gracias por comentar.
      Un saludo.
      ML

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.