De 2 a 8 jugadores, +-7 años, +- 10 min
Diseñado por: Antoni M.R
- Antes de empezar ¿qué tal si te presentas?
Hola, mi nombre es Antoni M.R. y soy el autor de Dinamita: el juego.
- ¿Desde cuándo te gustan/ juegas a los juegos de mesa?
Desde que recuerde me gustan, pero soy más de juegos cortos, que de eurogames y rol, pero si hay que jugar se juega ya que hay algunos que aunque te tires el día jugando, son divertidos.
- ¿A qué tipos de juegos sueles jugar? ¿Con quién?
como decía en el punto anterior, juego más a fillers o juegos cortos, máximo 30-45 min, y depende del momento, juego con unas personas o otras.
Antes cuando era pequeño jugaba más con mi familia, y ahora juego más con mi pareja
- ¿Cuál es tu juego favorito? ¿Y el más odiado?
Supongo que si he de elegir un juego, elegiría el UNO pero porque es un juego que me encanta y lo he jugado desde pequeño hasta la actualidad, pero en realidad no tengo uno favorito. El más odiado? Ni idea.. yo creo que cada cosa tiene su público.
- ¿Tienes alguna manía (confesable) a la hora de ponerte a jugar?
La verdad es que no. Tengo ninguna manía, aunque si puedo coger mi color favorito mejor.
Y ahora ya centrándonos en la entrada que nos ocupa hoy.
- ¿Por qué Dinamita?
Porque este juego será la bomba!! 😀 Además de los nombres que barajaba, era el que tenía más gancho.
- Qué surgió primero ¿Mecánica o temática?
La mecánica ya que al principio iba a llamarse Alphabet o alfabeto, luego le puse el nombre y la temática sobre la marcha.
- ¿Cuánto tiempo te ha llevado?
Podríamos decir que un año, porque he tenido que aprender muchas cosas nuevas, que estoy muy contento de haber aprendido, pero que llevan su tiempo.
- Según la opinión del autor, ¿Cuáles son los puntos fuertes de Dinamita? ¿Y los débiles? (si es que los tuviera)
Es un juego rápido y adictivo y su punto fuerte es que no aburre, ya que teniendo los objetivos en cada extremo, cada partida resultará diferente. Tanto para tu estrategia como para el desarrollo de la misma. El punto débil es que es mi primer juego, y es probable que me deje cosas en el tintero, sin yo saberlas, pero ya se sabe, primero un paso, luego el otro.
- ¿A quién recomendarías este juego?
A todos los que quieran pasar un rato corto y divertido. Es un juego familiar y de amigos, es un filler que lo disfrutaran tanto grandes como pequeños.
- Si quieres aportar algo más este es el momento
Estaré encantado de que veáis todos los vídeos, y me comentéis que os parece el juego, además voy haciendo presentaciones, como por ejemplo las LES en setiembre en Madrid, así que si queréis probarlo, pasaros por allí y jugaréis una partida con su autor.

Una vez hemos conocido un poco al autor vamos a desentrañar este juego tan explosivo de nombre Dinamita:
Objetivo: En este juego podremos encontrar dos maneras de ver nuestro objetivo cumplido:
- Formar la palabra DINAMITA antes que nadie
- Descartarnos de todas nuestras cartas
Pero debemos tener mucho cuidado porque si llegamos a tener 14 o más cartas en nuestra mano, perderemos automáticamente.
Componentes:
- Reglamento
- 72 cartas
- Material desbloqueable según se alcancen los objetivos en la campaña de Verkami.
- Expansión de color: Verde.
- Cambio de sentido/posición
- +-1
- Comodín

Hay que señalar que las cartas vienen acompañadas de unos símbolos que favorecen la identificación de las mismas sin depender del color de las mismas. Esto es fantástico para aquellos jugadores que tienen problemas de identificación de los mismos.

Cómo se juega:
La mecánica de este juego es bien sencilla, apenas en 5 minutos estarás preparado para empezar a jugar. Así que vamos allá.
Preparación de la partida:
- Se barajan todas las cartas
- Se reparten 6 cartas a cada jugador (boca abajo)
- Se coloca el resto de cartas en una pila boca abajo
- Se dará la vuelta a la primera carta para dejarla boca arriba en el centro de la mesa:
- Si la carta que sale es una letra se deja boca arriba formando la pila de descarte.
- Si la carta no es una letra se continuará sacando cartas hasta que salga una letra.


Turno de juego:
Cada jugador en su turno podrá:
- Descartarse de una carta (Cuidado porque tiene que coincidir con el color o el símbolo de la carta que ya está boca arriba) y tras ello pasar su turno.
- Robar una carta de la pila y pasar su turno
- Robar una carta del montón y descartarse una carta en la pila de descartes.
Si un jugador te pregunta cuántas cartas tienes hay que decírselo, no vale mentir.
En el momento en el que un jugador saca a DINA deberemos hacer lo siguiente:
Al inicio de tu turno tendrás que dar la vuelta a la primera carta de la pila y:
- Si no coincide con el color de DINA se acumulará la carta encima suyo y se pasará al jugador siguiente
- Si coincide con el color……….
BOOOMM!!! La Dinamita explota y tendrás que quedarte con las cartas acumuladas +1. La carta de Dina que ha provocado la explosión se descarta.
La única forma de bloquear a Dina y que no explote o siga acumulando cartas encima, es sacar a MITA al juego. En este caso no importa el color que tenga MITA, siempre bloqueará a Dina.

Fin de la partida:
El jugador que consiga descartarse de todas las cartas de su mano o consiga formar la palabra DINAMITA sin sobrepasar las 14 cartas en mano, será el ganador.
Variante para 2 jugadores:
- Descarta más de una carta (cambio de sentido o prohibido tirar) en tu turno si esta coincide en color o símbolo.
- Descarta una carta de prohibición o cambio de sentido para poder robar una carta adicional y jugarla o pasar turno.


Opinión:
En esta ocasión nos encontramos con un filler muy ligero, muy fácil de aprender y de ponerte a jugar pero que cumple sobradamente su objetivo. Y es que nos ofrece partidas dinámicas, con mucha diversión para todos los públicos.
El juego ha sufrido varias modificaciones de diseño y realmente creo que ha quedado bastante más llamativo.
En Dinamita, los jugadores tendrán la capacidad de crear su propia estrategia dependiendo del objetivo que te marques, pero esto no es definitivo, porque a medida que vayan pasando turnos, tus estrategias pueden verse modificadas. Hay que estar muy pendiente y tener la capacidad de adaptación según se tercie.
Como en la gran mayoría de fillers, cuanta más gente haya en juego, más nos divertiremos y más difícil será llevar a término nuestros planes de un principio.
En cuanto a los materiales parecen que van a ser de buena calidad o por lo menos bastante aceptable. Habrá que esperar a tenerlos en mano y aunque lo que yo he jugado ha sido un prototipo, el grosor de las cartas era aceptable.
El juego saldrá inicialmente con 72 cartas, llegándose a ampliar hasta 116 si se consiguen todos los objetivos.
Otro punto fuerte del juego es que lo puedes llevar contigo a cualquier parte, ideal para ir al campo o la playa, ideal para una sobremesa con toda la familia…. y es que ¿A quién no le gusta un juego de cartas rápido y dinámico? Yo creo que todo el mundo desde los peques ( que sepan formar la palabra dinamita, claro está) hasta los abuelos pueden pasar un buen rato jugando con gusto.

Os dejo algunas vídeo- reseñas del juego:
¡Hasta la próxima!
ML
Sé el primero en comentar