De 2 a 4 jugadores, +- 30 minutos; +12 años
Unai Rubio / Iván Chacón
Objetivo: El Objetivo en este juego es hacernos con el control de la ciudad por la que lucharemos. Para ello, deberemos hacernos con la mejor banda de ladrones que nos sea posible. Nos veremos trabajando duro para poder saquear edificios tan importantes como el Louvre, la Capilla Sixtina o el mismísimo Coliseo. ¿Seremos capaces de hacernos con sus importantes riquezas? Vamos a ello.
Contenido:
Reglamento reducido:
- 5 cubos de madera blancos
- 24 fichas de casino
- 98 cartas de juego
- 25 cartas de localización
- 24 cartas de personaje
- 48 cartas de acción
- 1 carta de referencia
Existirá una versión de reglas extendidas que están disponibles en la BGG (ya que no debe entrar en la caja).

Cómo se juega:
Preparación de la partida:
- Elegir una ciudad, las que tenemos son Roma, París y Londres. El autor nos recomienda que empecemos por Roma.
- Construcción del mazo. Tenemos que coger todas las cartas con el símbolo de roma con todas aquellas que no tienen símbolo. (En el punto anterior ya habríamos descartado las cartas de París y Londres y las habríamos metido de nuevo en la caja)
- Una vez hayamos barajado las cartas con icono de Roma y las cartas sin icono, deberemos separarlas en 3 mazos según el reverso. Con esto conseguimos tener 3 mazos:
- 1 mazo de localizaciones: Gris
- 1 mazo de personajes: Beige
- 1 mazo de acción: Multicolor
- Una vez hayamos barajado las cartas con icono de Roma y las cartas sin icono, deberemos separarlas en 3 mazos según el reverso. Con esto conseguimos tener 3 mazos:
- Determinaremos las localizaciones:
- Robaremos 3 cartas del mazo de localizaciones (gris) y las pondremos boca arriba en el centro de la mesa, pero:
- Las cartas que coloquemos en el centro de la mesa tienen que tener el símbolo de la ciudad, Si no lo tuvieran, en la esquina inferior derecha, deberemos descartarlas y robaremos tantas cartas como sean necesario para cumplir este requisito.
- Colocaremos las tres cartas robadas formando una linea horizontal entre los dos jugadores, a modo de separación. Pondremos la carta de referencia a uno de los lados. Dependiendo del lado de la carta de referencia en el que te encuentres, serás el jugador blanco o negro respectivamente.
- Las cartas sobrantes de localizaciones las podremos guardar.
Una vez tengamos preparada la partida podremos comenzar.
Turno de juego:
El juego consta de 6 fases. En cada una de las fases deberemos robar unas series de cartas que nos viene reflejado en la carta de referencia:
- Si a la hora de robar cartas, estamos en una fase de robar cartas de personajes, tendremos que jugarla debajo de una de las localizaciones. Hay que estar atento porque sólo se pueden poner hasta un máximo de 3 personajes por localización.
- Si por el contrario, nos toca robar cartas de acción, ésta carta tendrá que ser jugada sobre un personaje propio o sobre otra acción que ya estuviera en nuestra zona de juego. Los iconos deben estar siempre visibles. Las cartas de acción pueden tener un coste indicado en la esquina superior izquierda. Éste coste debe ser pagado inmediatamente para poder realizar la acción de esa carta.
- Si no puedes jugar una carta de acción, o simplemente, no te interesa jugarla puedes descartarte de ella y ganar una ficha del banco.
En cuanto ambos jugadores hayan finalizado su turno, se intercambiarán las manos. Seguiremos jugando de la misma manera hasta que nos queden 2 cartas en la mano, una vez tengamos dos cartas en la mano, jugaremos una y la que nos quede la descartaremos directamente y la pondremos en el mazo de descarte.
Una vez hecho esto, comenzaremos una nueva fase.
Ejemplo: En esta localización (Banco) hemos jugado dos personajes (Cartas beige) y sobre una de ellas (izqda) hemos jugado 3 cartas de acción. Aquí ya no podremos jugar ninguna acción más. En el personaje de la dcha sí.
Fin de la partida: Resolución del juego:
La resolución del juego la llevaremos a cabo mediante dos pasos:
- La Guerra de Bandas
- Recuento de puntos
1.- Guerra de Bandas: ésta se resuelve localización a localización. Por cada localización se irá comparando el número de máscaras que los jugadores hayan producido. Aparte de las máscaras que tenga cada personaje, cada personaje con tres acciones en su pila producirá una máscara extra. El vencedor de esta guerra de bandas girará la localización hacia sí mismo para representar su victoria. En caso de empate, la localización permanecerá horizontal a ambos .jugadores.
Ejemplo: El jugador de la izqda suma: 1 masc por combinación masc azul y verde + 1 masc por carta azul + 1 masc por carta marrón + 2 masc extra porque la localización da 1 masc por cada carta verde. Esto hace un total de 5 máscaras El jugador de la derecha suma: 1 masc por su personaje + 2 masc por la carta azul (que le da 1 masc por cada personaje enemigo en esa localización) + 1 masc por la carta marrón (le da 1 masc por cada carta azul en su lado) + 1 masc extra por la carta verde (que le da la carta de localización) + 1 masc más por tener 3 cartas de acción sobre un personaje. Esto hace un total de 6 máscaras por lo que es nombrado ganador de esa localización y girará la misma hacia su lado.
2.- Recuento de puntos: para hacer el recuento de puntos deberemos darle la vuelta a la carta de referencia.
Cada jugador cogerá dos cubitos blancos como marcadores de puntuación. Y el cubito restante se utilizará para ir marcando las categorías que se van puntuando. Los puntos de victoria conseguidos por cada carta se simbolizan a través de monedas de oro.

Se sumarán:
- Todos los puntos que consigas en las localizaciones (gris)
- Todos los puntos conseguidos con los personajes (beige)
- Todos los puntos conseguidos por las acciones que controlemos (multicolor)
- Todos los puntos que consigamos por las obras de arte:
- Existen 3 tipos de obras de arte (cuadros, antigüedades y joyas)
- Todos las obras de arte que tengas al final de la partida formarán sets independientemente de su localización. Éstas deberán ser distintas y sólo podrán contar para un set.
- Todas las monedas que tengamos. El jugador con más monedas sumará un punto extra.
Ejemplo de puntuación obras de arte: Si tenemos una obra de arte, puntuaremos 1 punto. Si tenemos dos obras de arte distinta, sumaremos 3 puntos. Si tenemos tres obras de arte distintas, puntuaremos 7 puntos.
Para saber interpretar mejor las cartas no olvides visitar las reglas extendidas.
Opinión:
Hoy nos encontramos con un juego que se lanzará en breve en Verkami y que espero que llegue a fundarse con éxito.
En este juegos nos encargaremos de saquear los edificios más famosos e importantes de ciudades como Roma, Londres y París. Intentaremos arrebartarles sus tan valiosas pertenencias haciéndonos así con el control y poder de cada una de las localizaciones que tengamos en juego.
En cuanto a la mecánica me sorprendió mucho el hecho de que una vez ambos jugadores hayan finalizado su turno, deberemos intercambiarnos las manos, esto hace que tengamos que adaptar rápidamente nuestras estrategias según vayamos avanzando en la ronda/fase.
Mine es un juego bastante dinámico, según palabras del autor, es un juego fácil de aprender pero difícil de dominar. No tanto por la mecánica del juego, que se pilla muy rápido, sino al tener que identificar cada símbolo que aparecen en las cartas y que en función de lo bien o mal que lo juguemos obtendremos más o menos puntos de victoria.
Para las primeras partidas, es recomendable bajarse las reglas extendidas (están colgadas en la bgg y que yo he adjuntado más arriba) y tenerlas cerca de la zona de juego para ir consultando. Digamos que este juego tiene una curva de aprendizaje importante al principio pero una vez que te hagas con los símbolos todo va sobre ruedas y la competición, el engaño se convertirán en protagonista de la partida.
Las reglas extendidas no vendrán con el juego ya que lo que se busca el máximo aprovechamiento del espacio. Salvo que haya algún cambio de última hora, las medidas que están previstas para su caja es de 10 x 14 cm.
El autor nos recomienda empezar a jugar primero con Roma y una vez tengamos los conceptos claros, intentarlo con Londres y/o París. Posiblemente se publique alguna ciudad más según se alcancen objetivos en el Verkami. Esperemos que así sea ya que será síntoma de que el juego gusta. Además también estará como objetivo desbloqueable un modo a 4 jugadores (por parejas) y seguro que muchas sorpresas más que aún nos tienen que sorprender.
Tengo que decir que me encantan las ilustraciones del juego, y, aunque no he podido verlas todas, porque aún estaban cocinándose, he de admitir que son muy bonitas, con un cierto toque humorístico e incluso en algunos casos hasta satírico.
En definitiva, nos encontramos con un juego para 2 (posiblemente también para 4) donde la astucia, el faroleo, el fastidiar la jugada a los demás y su interacción, hagan de él un juego más que entretenido y divertido para pasar un buen rato. La duración media de una partida suele rondar los 30 minutos, aunque en las primeras te tomes algo más de tiempo.
¿Quién será el mejor ladrón?
¡Hasta la próxima!
ML
Es cierto que en las redes sociales no se han prodigad mucho, y a la hora de pegar el primer tirón es importante. Pero el juego lo vale. De los muchos prototipos que han ido pasando por mis manos, este es de los que mejor sabor de boca me han dejado.
Buen análisis compañera!! 😛
Gracias!! Ojalá tenga éxito!
No conocía el juego, y me lo apunto para seguirlo en la campaña. Me gustan mucho los juegos de cartas y este siendo español más todavía. Además el arte me parece muy bueno.
Hola! Saldrá el día 16. Así que no le pierdas la pista!
Gracias por comentar.
Un saludo,ML