Trambahn

Estamos en Munich en el siglo XIX. El nuevo tranvía ha sido todo un éxito y ahora necesita expandirse y poner más carriles y paradas en funcionamiento tras su creciente demanda.

Mientras tanto, los progresos tecnológicos requieren algunos cambios importantes, los tranvías tirados por caballos serán reemplazados, al principio, por los de vapor  y,  más tarde, por los eléctricos.

Portada

2 jugadores; +- 30 minutos, +8 años

Helmut Ohley

Objetivo:  El objetivo del juego es que ambos jugadores compitan siendo responsables de una compañía. Al final, sin embargo, sólo puede quedar una compañía de tranvía. ¿Quién se encargará de derrotar a su competidor?

Cartas de terminal
Cartas de terminal

Componentes:

  • 142 cartas
    • 16 cartas de Tranvía
    • 4 cartas de terminal de estación
    • 8 cartas de conductor
    • 112 cartas de estación
    • 2 cartas de ayuda
  • 1 block de puntuación
  • 1 reglamento
Contenido
Contenido

Cómo se juega:

Primero hay que aclarar que las cartas de estación se pueden usar de distintas forma:

Como estación de un color en concreto:

estacion color

Como pasajero de un color en concreto:

como pasajeros

Como 1000 marcos para comprar nuevos trenes:

marcos

Una vez tenemos clara las distintas funciones de las cartas, procederemos a preparar la mesa.

Preparación de la partida:

  1. Primero barajaremos muy bien las cartas de estación y las de conductor y las colocaremos en una pila boca abajo  en el centro de la mesa con la parte del dinero hacia arriba.
  2. Ordena las cartas de tranvía por valor y colócalas de manera que queden los tranvías de 4 en el fondo, luego los de 3 y los de 2 encima de todos.
  3. El jugador inicial será el jugador que haya montado recientemente en un tranvía. Una vez decidido el jugador inicial, cogerá 12 cartas de la pila como dinero, mientras que el segundo jugador cogerá 15 cartas como dinero. Tras el reparto de dinero, ambos jugadores cogerán 6 cartas más que serán su mano de cartas para jugar tanto como pasajeros, estaciones o dinero. Asegúrate de mantener tus cartas secretas.
  4. Tendremos que hacer hueco en el centro de la mesa para la colocación de cartas de pasajeros. Deberemos colocar las cartas de estación en una columna en orden, es decir, arriba la estación 1 y la última la estación 4.
  5. Además, cada jugador, necesitará algo de espacio en su zona de juego para poner sus rutas.
  6. El jugador inicial, será nombrado Secretario y será el encargado de anotar las puntuaciones de ambos jugadores.
Cartas de estación. Anverso y reverso
Cartas de estación. Anverso y reverso

Comienza el juego:

Durante el juego podemos realizar 5 acciones:

  1. Colocar pasajeros
  2. Colocar estaciones
  3. Ingresos
  4. Comprar trenes
  5. Robar cartas

1.- Colocación de pasajeros: 

En tu turno debes colocar 1 o 2 cartas de tu mano como pasajero. Cada una en su color correspondiente. Si juegas 2 cartas, no es necesario que las juegues del mismo color. Las cartas de conductor se pueden añadir a cualquier fila.

¡Importante! Tan pronto como se coloque el cuarto pasajero en una estación, deberán puntuarse  todas las columnas de ese color. Las 4 cartas de esa estación se retiran a la pila de descarte para dejar sitio a otras 4 cartas nuevas.

Colocación de pasajeros
Colocación de pasajeros

2.- Colocación de estaciones:

Puedes jugar las cartas que quieras de tu mano y colocarlas en frente de ti. Coloca cartas de distintos colores en distintas columnas ya que cada columna representa una ruta.  En cada columna las cartas tienen que colocarse en orden ascendente según los valores que nos indican las mismas. Puedes saltarte número pero nunca poner un número menor al anterior. Una columna se completa cuando se coloca la carta con el número 10. Aquí también puedes usar las cartas de conductor en cualquier momento, salvo cuando la columna está terminada. Es decir, en el momento en que en una columna se ha puesto la carta con el número 10 ya no se podrá colocar más cartas de conductor.

Las cartas de conductor no nos dan puntos de victoria extra pero si nos sirven para facilitarnos las rutas extras, ya que cuando una ruta llega a su octava carta, se desencadena una ruta extra que deberá puntuarse inmediatamente en su casilla correspondiente.

¡Importante! Un jugador puede tener varias columnas de la misma línea (color). Sin embargo, cada carta de tranvía sólo sirve para una de ellas.

Colocación de estaciones
Colocación de estaciones

3.- Ingresos:

Cada jugador podrá descartarse de cuantas cartas quiera para convertirlas en dinero, para ello, colocará las cartas en su pila de dinero para así aumentar su capital. Cada carta cuenta como 1000 Marcos.

4.- Comprar trenes:

Cada jugador podrá comprar uno o más trenes dispuestos boca arriba en el centro de la mesa pagando el importe que se indique en ella. Sólo se puede usar como pago el dinero que tengas disponible en tu pila de dinero, no podrás usar las cartas que tengas en tu mano para usarlas como pago. Una vez comprados los tranvías necesarios, coloca las cartas de dinero usadas en la pila de descarte y colocarás cada tranvía en una de nuestras columnas que no tengan ningún tranvía asignado. Una vez asignado un tranvía a una columna, no se podrá reasignarlo a otra.

La reposición de cartas de tranvía solo podrá hacerse al final de nuestro turno.

Comprar trenes: el primer tren cuesta 5.000 y el segundo 10.000. Total 15.000 marcos
Comprar trenes: el primer tren cuesta 5.000 y el segundo 10.000. Total 15.000 marcos

5.- Robar cartas:

Si tienes en tu zona de juego columnas de cartas sin ningún tranvía, deberás eliminar esas cartas y colocarlas en tu pila de dinero. Finalmente, roba cartas hasta que vuelvas a tener 6 en tu mano.

Tan pronto como la pila de cartas se vacíe, ambos jugadores deberán descartarse de la mitad de su pila de dinero (redondeando a la baja). Una vez nos hayamos deshecho de la mitad de nuestro dinero lo mezclaremos y barajaremos con la pila de descartes para formar una nueva pila.

Tipos de tranvía
Tipos de tranvía

Puntuación y rutas extras: 

Tan pronto como se coloque la cuarta carta de pasajeros en una fila de terminal de estación, deberemos puntuar inmediatamente. Ambos jugadores tendrán que puntuar todas las columnas que tengan de ese color. Para puntuar una columna:

  • Sumaremos los valores de las cartas
  • Multiplicaremos el total de la suma anterior por el valor de la carta de tranvía

Una vez anotado en el bloc nuestras puntuaciones, descartaremos las 4 cartas de pasajero pero NO descartaremos nuestras columnas.

Tan pronto como añadamos la octava carta a nuestra columna, ganaremos una ruta extra y tendremos que puntuar inmediatamente nuestra columna. Escribiremos esa puntuación en la parte del bloc indicado como rutas extra (extra tours).

¡Importante! Añadir a una columna una novena o décima carta no nos dará rutas extra.

Bloc de puntuación
Bloc de puntuación

Fin de la partida:

El juego termina inmediatamente después de la décima ruta (puntuación regular) Toma nota que las rutas extras no son consideradas puntuaciones regulares.

Una vez que hayas puntuado todas tus rutas regulares y las extras, el jugador con más puntos de victoria será el ganador. Si hubiera un empate, ganaría el jugador con más dinero y si el empate persistiera, deberá jugarse otra partida para determinar el ganador.

Opinión:

Hoy reseño una novedad calentita, recién salida del horno. Sin haber leído mucho del juego, me lo agencié por varias razones. El autor es Helmut Ohley, uno de los diseñadores de Russian Railroads, el tema de trenes o tranvías, como ya sabéis,  me gusta. Las ilustraciones me llamaron mucho la atención y se trata de un juego exclusivo para 2, en mi caso esto tiene mucho valor. La suma de todas estas razones me bastaron para agenciármelo.
De lo poco que pude averiguar ya iba avisada que no se trataba de un juego duro si no más bien de los contrario, un juego ligero.
Habrá muchos jugadores que después de leerse las reglas piensen que se trata de un cinquillo vitaminado, no les falta cierta razón, pero creo que el juego esconde algo más de estrategia que este juego clásico.
Una de las mecánicas que más me ha gustado y la fundamental del juego, es la posibilidad de jugar las cartas de tres formas diferentes. Ahí radica casi toda la estrategia y decisiones de la partida.
El turno de juego también es importante, porque primero de todo tienes que colocar pasajeros en las paradas, luego ya puedes colocar estaciones en tu ruta o comprar trenes pero no antes, esto le da un punto de estrategia al juego, debes plantearte varios turnos por delante o por lo menos barajar varias opciones para el futuro.
Cartas de ayuda
Cartas de ayuda
En cuanto a la interacción entre jugadores, hay que explicar que no puedes fastidiarle al otro sus rutas o robarle vagones, pero si que puedes obligarle a puntuar rutas de las que no dispone estaciones en esa línea, con el consiguiente rosco en su puntuación en esa ronda. También puedes eliminarle pasajeros si hay ronda de puntuación y una hilera de pasajeros no dispone de trenes para llevarles.
Así que debes estar pendiente de la zona del contrario constantemente para saber que te conviene puntuar, debido a esto considero que el juego dispone de interacción. A veces si tienes ventaja en la partida tienes que apretar el cierre  de la misma para que el contrario no te remonte, porque de lo contrario si se ha montado rutas con trenes más potentes puede darle un vuelco a la puntuación.
Cerrando ya la opinión podemos decir que se trata de un juego sencillo, para jugar a modo de filler cuando no nos queremos quemar mucho la cabeza. Para parejas puede ser una buena adquisición.
Respecto a la calidad de las cartas puedo decir que he quedado gratamente sorprendida, tienen un grosor digno de comentar. Además las ilustraciones son imágenes históricas consiguiendo así más puntos a favor.
¡Hasta la próxima!
ML
Muchachita Lúdica Escrito por:

3 comentarios

  1. cartesius
    1 septiembre, 2015
    Responder

    ¡Hola!
    Helmut Ohley no es sólo el diseñador del RR, es EL diseñador (junto con Leonhard Orgler) de los mejores 18XX! 🙂
    Tenía este juego en el radar desde que supe de él (por su diseñador). No teniendo el Exploradores mi colección, éste caerá.
    ¡Muchas gracias por la reseña!

    • 1 septiembre, 2015
      Responder

      Hey!!
      Gracias por el apunte!
      La verdad es que me ha gustado muchísimo, parece que los juegos que tienen temática ferroviaria o similar son éxito seguro para mí jeje.
      Me encantan las ilustraciones que son fotos reales.
      Creo que me llegó el viernes y ya se ha colocado en el juego más jugado de agosto. Me parece fantástico para jugarlo en un rato que se tenga antes de cenar o mientras esperas que den la serie/peli o deporte que te guste. Ahora eso sí, ocupa bastante mesa.
      Hablando de los 18xx, al final me he hecho con el Sardinia… a ver si más pronto que tarde nos ponemos en casa con él que le tengo ganas.
      Muchas gracias por comentar!
      Un saludo,
      ML

      • cartesius
        1 septiembre, 2015
        Responder

        Sardinia, buena elección! Ya comentarás qué tal, que siempre lo recomiendo para 2 jugadores. Espero no equivocarme.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.