
De 2 a 4 jugadores, +8 años; +- 45 minutos
Diseñador: Phil Walker-Harding
Objetivo:
En Cacao cada jugador tomará el papel de jefe de una tribu que tendrá la misión de intentar llevar a su aldea a la fama llenándolo de riquezas para ello tendrá que cultivar y vender el alimento de los dioses: CACAO. Ganará el jugador con más oro en su aldea.
Componentes:
- Instrucciones
- Hoja Resumen
- 44 Losetas de Recolectores (11 de cada color: amarillo, blanco, lila y rojo)
- 4 meeples de Aguadores (1 para cada jugador)
- 4 Tableros de Aldea (1 para cada jugador)
- 28 Losetas de Selva
- 20 Frutos de Cacao
- 12 Fichas de Sol
- 48 Monedas de Oro
Cómo se juega:
Preparación de la partida:
- Cada jugador elige un color y toma el tablero de aldea, el aguador y las losetas de recolectores de ese color. Coloca el tablero de aldea delante de él y pone a su meeple en el valor -10 del río. Luego mezcla tus losetas y ponlas boca abajo en tu zona de juego y coge las 3 losetas superiores.
- El juego comienza colocando 2 losetas de selva iniciales (plantación simple y mercado x2) en el centro de la mesa. Con el resto de losetas formaremos una pila en el centro de la mesa boca abajo. Tras esto, tomaremos otras dos losetas de selva que quedarán en el centro de la mesa boca arriba constituyendo la «selva explorada»
- Poned el resto de componentes cerca de la zona de juego a modo de reserva.

Durante la partida, los jugadores irán colocando losetas en la zona de juego. Las reglas básicas para la colocación de losetas son:
- Los lados de una loseta de recolectores no pueden estar adyacentes a los de ninguna otra loseta de recolectores.
- Los lados de una loseta de selva no pueden estar adyacentes a los de ninguna otra loseta de selva.
Siguiendo estas reglas, las losetas iniciales te indicarán si se debe colocar una loseta de recolectores o una de selva en cualquier posición no ocupada.

Turno de juego:
En tu turno de juego se deben realizar las siguientes acciones por orden:
- A) Colocar losetas de recolector: Elige una loseta de tu mano y colócala adyacente, al menos por uno de sus lados, a una o más losetas de selva de la zona de juego.
- B) Llenar los espacios de selva: La colocación de losetas de recolectores puede provocar el llenado de espacios de selva. Si, tras haber colocado una nueva loseta de recolectores, dos de estas losetas están adyacentes a un espacio de selva no ocupado, debes llenar dicho espacio, independientemente de quienes sean los propietarios de las losetas de recolectores adyacentes. Puede ocurrir que tenga que llenarse más de un espacio de selva y tú decidirás que loseta colocas en cada lugar.
- La selva explorada (las losetas de selva que quedan boca arriba en la reserva) se renuevan solamente al final del turno del jugador. Siempre se cogerán las losetas de selva explorada y cuando ya no queden se tomarán losetas de la pila de reserva que está boca abajo. Cuando no queden ni losetas de selva explorada ni de reserva, se puede prescindir de este paso.

- C) Realizar las acciones de las losetas de selva: Cada recolector de una de nuestras losetas de recolectores que se acabe de colocar adyacente a una loseta de selva se activará. De esta manera podrás realizar la acción propia de la loseta de selva.
- Si en el turno actual se han llenado espacios de selva, los recolectores adyacentes a estas losetas de selva (con independencia de a que jugador pertenezcan) también serán activadas. Cada recolector sólo se puede activar una vez durante la partida.
- Nota: Se puede renunciar, parcial o completamente, a realizar las acciones, así como también, puedes decidir libremente en qué orden realizar las mismas. Sin embargo, se deben completar las acciones de los recolectores que están en un margen de la loseta antes de realizar las acciones de los recolectores situados en otro margen. Además, los jugadores pueden cambiar sus monedas de oro en la banca en cualquier momento.
- Si en el turno actual se han llenado espacios de selva, los recolectores adyacentes a estas losetas de selva (con independencia de a que jugador pertenezcan) también serán activadas. Cada recolector sólo se puede activar una vez durante la partida.
- D) Fin del turno: Después de haber realizado los pasos anteriores, roba la loseta de recolectores de la parte superior tu pila de recolectores y quédatela en tu mano. (ignora este paso si tu pila está agotada). Si hay menos de dos losetas en la selva explorada, rellénala con el número necesario de losetas de la pila hasta reponer dos losetas, siempre que sea posible (ignora este paso si tu pila está agotada). Tu turno acaba aquí y ahora es el turno del jugador situado a tu izquierda.

Fin de la partida:
La partida concluye cuando todos los jugadores han colocado su última loseta de recolectores. Tras lo cual, se procede a la puntuación de la siguiente manera:
- Los templos se puntúan individualmente, uno después de otro. Los jugadores en primera y segunda posición obtienen oro (v. el resumen de las losetas de selva). Para facilitarte la tarea, voltea las losetas de templo que ya hayas puntuado.
- Por cada ficha de Sol que todavía poseas al final de la partida obtienes 1 oro de la banca.
- Finalmente, se suma el valor total del oro y la puntuación obtenida en el remanso del río en el cual se encuentre nuestro aguador (meeple). Si tu aguador está con valor negativo, tendrás que restar esa cantidad a tu valor total de oro acumulado.
- Los frutos de cacao sobrantes no puntúan
El jugador que haya conseguido más oro será el ganador. En caso de empate:
- Primer empate: lo gana el jugador con más frutos de cacao.
- Segundo empate: se compartirá la victoria.

Opinión:
La sensación que tuve después de la primera partida era que se trataba de un juego soso, o por lo menos básico sin mucha chicha. Unas opciones evidentes y con poca estrategia. Después de haber echado unas cuantas más tengo que reconocer que mi opinión ha cambiado. No se trata de un juego excepcional, pero si de un juego entretenido y con cierta carga estratégica que consigue que pases un buen rato pensando en la mejor combinación posible.
En cuanto a la escalabilidad hay que advertir que a 2 hay más control y tiene algo más de estrategia, cosa lógica, y a 4 se convierte más en un juego táctico en el que debes aprovechar para colocar la loseta que maximice tus beneficios en esa jugada. Es difícil, a este número de personas, que te prepares una jugada para tu próximo turno porque cuando te llegue seguramente ya habrá desaparecido esa opción.
¡Hasta la próxima!
ML
A nosotros en casa nos ha gustado mucho, pero le hemos echado demasiadas partidas demasiado seguidas… no sé si va a aguantar mucho en la colección porque una vez ya le echas muchas partidas ves que no tiene tanta chicha pero es que como introductorio es una joyita 😀
Hola!
Guárdalo en una esquina que no esté muy a la vista y ponte una alarma en el móvil, que se yo, para dentro de 3 o 4 meses. Te dará sensación de volver a estrenar. Aunque me parece a mí que vas a estar muy entretenido con las novedades de Essen y que ni te acordarás de él, jeje.
Un saludo!
Que recuerdos!! Pues no tiene años este juego, fue uno de los primeros que jugué junto con el agrícola y realmente guardo muy buen recuerdo. Igual me lo vuelvo a comprar.
Gracias por la reseña está fantástica.
Gracias a ti por pasarte a comentar. La interacción siempre será el motor para seguir.
Un saludo.
Lorena
[…] Más info en Muchachita Lúdica […]
[…] últimamente en el mundillo. Su autor, Phil Walker Harding, tiene otros juego reconocidos como Cacao, Imhotep o Dungeon […]
Tiene más estrategia de la que puede parecer a simple vista, pero hay juegos mejores.
Buenas Dadoteca!!
Así es. No está mal, pero cuando la falta de espacio apremia, puede convertirse en totalmente prescindible.
Un saludo!
Que gran juego! Junto con Carcassonne menudas horas me he pegado jugando pufff