Partidas julio 2015

Termina julio con récord en partidas, gracias sobre todo a la asistencia a las TLP.  Mucho filler, pero también algo de euro-medio y una pincelada de algo más duro con Combat Commander. Este mes sí que ha estado repleto de novedades. Así que vayamos por orden.

Partidas Julio
Partidas Julio

 

Dinamita: Es un prototipo  que ha llegado a mis manos y que he podido jugar incluso con no jugones. Se trata de un filler que cumple perfectamente su cometido. Es rápido, dinámico y divertido. Pronto tendréis más noticias de él, no desesperéis.

Coup: Estrenamos el juego a 2, y echamos varias partidas para conocer el funcionamiento del mismo. Todavía no puedo emitir ninguna opinión, porque a 2 nos pareció muy soso. Es a partir de 4 jugadores debe tomar más interés. Esperamos a jugarlo a 4 para exponer alguna opinión.

La Granja:  Nos hicimos con una copia del juego después de una explicación en Nymeria Comics, nos gustó y nos lo llevamos bajo el brazo. La partida fue a 4, después hemos echado un par de partidas a 2. En primer lugar puedo decir que escala perfectamente a 2 y a 4, e imagino que a 3 de la misma manera. Nos encontramos ante un juego de gestión de recursos, que nos mantiene en tensión toda la partida, luchando por ser los primero en el turno de juego, completar los mercados o enviar las carretas. Tiene la característica de que puedes jugar las cartas de 4 maneras distintas, lo que da bastante rejugabilidad. Bastante recomendable. Para ser un recién llegado a nuestra ludoteca ya ha salido varias veces a mesa.

Scape: Tenemos un caso parecido a Coup, sólo lo hemos probado a 3 y creo que es un número escaso de jugadores para poder valorarlo. Aun así las sensaciones que nos dejó no podemos decir que fueran muy buenas. Esperamos probarlo un poco más para tener una opinión más formada. Hubo un detalle que fundamentalmente no me gustó y fue que hubiese una carta que permita desvelar el identidad de otro jugador, me parece demasiado potente.

Combat Commander: Por fin pudimos probar un juego que tenía muchas ganas. Gracias a Lagunero(labsk) y a Nymeria Comics que organizaron un evento de wargames pudimos estrenar este juego táctico para dos. Jugamos al primer escenario que tiene pocos elementos en el terreno. Nuestras impresiones fueron bastante buenas. No descartamos la compra futura en absoluto. En la partida parecía que los alemanas cogían ventaja pero finalmente los rusos se hicieron con la victoria gracias a su mayoría de soldados. Todavía hay algún osado que se atreve a subestimar a Muchachita 😉

Five Tribes: Éste es el último juego que hemos probado en casa y la verdad es que me ha gustado bastante, aunque no sé porqué pensaba que era más denso. Me parece un juego con reglas muy fáciles de aprender pero muy difícil de poder jugarlo bien y sacar ventaja con respecto a los demás. En las dos partidas que hemos jugado (a 2 jugadores) hemos quedado con una diferencia de 1 y 3 puntos, por lo que me hace pensar que el juego está muy equilibrado y que no hay una estrategia ganadora. Le veo mucha regugabilidad. A 2 funciona genial, ya veremos que tal a 4.

Juegos probados durante la TLP (Tenerife Lan Party): Hago esta distinción en este caso para que se entienda el entorno y se pueda poner algo de contexto a las opiniones. En la mayoría de los casos no se pudo llegar a jugar una partida completa con normalidad debido a la gran demanda y a la gran afluencia de público. Aún así creo que he podido entender la esencia de cada juego y en función a eso aquí están mis primeras impresiones.

Ciudad Machi Koro:  Este juego lo jugué a 2 con una de las monitoras de la zona de juegos y aunque le gané creo que no es un juego que sea para mí. En Ciudad Machi Koro tomaremos el papel de recién elegido alcalde y tenemos el deber de convertir nuestra ciudad en la más grande de la región. Pero, ¿Cómo? Pues tirando dados. He aquí la razón de que haya decidido que no sea un juego para mí. Soy «algo» controladora como para que me haga tilín tanto azar en un juego. En tu turno, tirarás un dado o dos, según te indiquen las cartas y en función de la tirada que obtengas podrás o no realizar distintas acciones. Es muy fácil que te quedes sin hacer nada varias turnos porque tengas tiradas malas, de hecho, creo que estuve como 4 turnos sin poder realizar ninguna acción debido a mis malas tiradas. 🙁 Se me asemeja mucho a CV en este sentido, aunque tengo que reconocer que CMK no lo es tanto. Es un juego que podría jugarlo sin problema si alguien me lo propone pero en el que yo no invertiría ni un eurito. (Por lo menos de momento).

Sushi Go:  Este juego es un filler muy rápido  y dinámico que se nos presenta metido en una cajita metálica rellena de cartas con ilustraciones muy divertidas. Es un juego ideal para jugar con toda la familia. Fácil de explicar y fácil de jugar. Me llamó mucho la atención la mecánica del juego y es que de 7 cartas que tienes en tu mano, juegas una y el resto se la pasas al jugador de la derecha o de la izquierda según en la ronda en que estés. Un juego fantástico para la época en la que estamos en la que nos apetece jugar cosas ligeritas sobre todo si estamos fuera de casa (playa, piscina, picnic….etc).

Gardens:  este juego lo probé el segundo día que fuí a las TLP ya que el primer día llegué tarde y no me pude unir a la partida. Enseguida se apuntaron dos monitoras más para jugar conmigo. Jugamos sólo a colocar 6 parterres y me llevé yo la victoria (¡qué ilusión!). Menos mal que fui a este juego de primeras porque fue uno de los más demandados. En Gardens, nos convertimos en jardineros que tendrán la misión de crear entre todos un jardín espléndido, intentando que la mayoría de las flores (parterres) sean de nuestro color. El jugador que consiga más parterres de su color ganará. En este caso, nos encontramos con un juego familiar fácil de explicar y fácil de jugar aunque con más complejidad de la que realmente aparenta. Se ha convertido, sin duda, en un «must have» de mi whislist.

Colt Express: uego muy divertido y algo caótico, no es raro ver como más de uno termina dando puñetazos y tiros al aire jeje.

Virus:  Un filler que te atrapa y no te suelta como esos virus de verano que se acomodan en nosotros para no dejarnos nunca más. Adictivo como el solo. Una vez puestos en faena parecía, al principio, que tenía controlada la partida, pero alguno se cebó conmigo y ya no pude remontar.  El objetivo del juego es terminar con 4 órganos sanos intentando esquivar los virus que te pasan los demás, como también intentaremos sobrevivir a los intercambios y robos de órganos. Partidas rápidas en la que lo primordial es adaptarse a la situación en cada momento. Sin duda, será una de mis próximas adquisiciones.

Katamino: Un juego con multitud de usos y del que podremos disfrutar toda la familia, desde el más peque de la casa hasta los abuelos. Tiene mogollón de retos que nos servirán de ejercicio mental. Se puede jugar individualmente o retándonos con otro jugador. Apuntado a la wishlist queda. En la TLP estuvo complicadísimo poder encontrar un hueco para poderlo jugar ya que los peques acaparaban el juego por completo. En cuanto vi la oportunidad me lancé a él para problarlo. Parece que no, pero el simple hecho de tener las piezas de madera, en este caso gigantes, le da su gracia. Es otro de los juegos que seguramente adquiera en breve pero creo que esta vez, y sin que sirva de precedente ya que no soy amante de los solitarios, para jugarlo en mi soledad.

Splendor:  Este juego, en un primer momento, no me llamaba nada la atención y tras jugarlo, he cambiado totalmente mi opinión. Splendor es un juego  donde tomaremos el papel de ricos mercaderes en busca de las mejores piezas de joyería. La mecánica es sencilla, un poco de gestión de recursos y una pizca de set collection. Me llamó mucho la atención el peso de las fichas de joyería, una fichas tipo poker pero de muy buena calidad (no veas lo que pesan, casi me disloco la muñeca) :). Venga otro juego a la whislist.

 

Pues así ha terminado el mes de julio, con la wishlist más que aumentada.

¡Hasta la próxima!

ML

Muchachita Lúdica Escrito por:

3 comentarios

  1. Francisco José García
    11 agosto, 2015
    Responder

    Hola,
    Me podrías decir con qué aplicación llevas el cómputo de los juegos. Por la imagen parece muy completa.
    Muchas gracias.
    Francisco J.

    • 11 agosto, 2015
      Responder

      Hola!! Claro que sí. Se llama «BG stats» o «boardgame stats» es para ios y cuesta aproximadamente 2 eur. Tiene la ventaja de que lo que pongas en esta aplicación se sincroniza con la bgg (hay un botón para ello). Además existe otra app que se llama «bg list» aún no sé muy bien como funciona, sé que puedes tener tu lista de juegos y que te aparece información del mismo. Me la acabo de bajar y aún no he tenido tiempo de investigar. Ésta última la tienes para ios y para android.
      Espero que te sirva de ayuda.
      Un saludo,
      ML

      • Francisco J.
        11 agosto, 2015
        Responder

        Hola ML,
        Muchas gracias por tu rápida respuesta. Probaré las dos.
        Un saludo,
        Francisco J.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.