Tras 10 años de vida Tenerife Lan Party (en adelante TLP) se ha convertido en uno de los mayores referentes en concentraciones sobre ocio digital dentro del entorno nacional. Este años ha contado con 2.000 puestos para que los «telepero» ocupen con sus más preciadas joyas, sus ordenadores. De esta manera, pasarán las 24 horas durante 6 días seguidos jornadas interminables de vicio, competición y aprendizaje con profesionales.
Este año la TLP ha contado con una de las personalidades más esperadas como Nolan Bushnell, fundador de la compañía Atari o Enrique Colinet, diseñador de Dead Island 2.
Otro de los grandes reclamos de esta edición es la organización del campeonato del videojuego online League of Legends
La TLP se celebró del 14 al 19 de julio en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife y estaba dividida en las siguientes áreas:
- Lan Party: El núcleo histórico de TLP Tenerife es la LAN Party, donde mediante la infraestructura de red instalada los asistentes tienen acceso a la conexión a internet más rápida por usuario del país gracias a los 30GB de fibra óptica. Una superficie de más de 8.000 m2 donde todos los participantes, desde el usuario casual hasta el gamer más profesional, podrán disfrutar de los contenidos del evento desde los 2.000 puestos habilitados. Ocio y actividades 24 horas al día durante los 6 días que el evento permanece abierto al público.

- e-Sport: Cuando hablamos de Deportes Electrónicos o e-Sports no hablamos de otra cosa que el entendimiento de los videojuegos como un deporte más. Aunque el terreno de juego sea virtual y los deportistas encuentren a sus rivales a través de internet, los valores como superación, trabajo en equipo, esfuerzo, constancia y deportividad son igual de reales. Desde 2006 TLP Tenerife es una de las grandes citas en cuanto a deportes electrónicos a nivel nacional, contando con hitos como haber servido de sede a ESL Pro Series, el más alto nivel de competición nacional en dos ocasiones, o contar con la presencia de una jornada completa de League of Legends Championship Series (LCS) y ya en 2014, Island of Legends, un torneo internacional propio con el apoyo de RIOT Game.

- TLP Expo: TLP Expo es la zona de TLP Tenerife que acoge a todos aquellos expositores que quieran disponer de un espacio propio en uno de los eventos festivales tecnológicos más importantes de España. TLP Expo ofrece al expositor la oportunidad de interactuar de forma directa con una audiencia de más de 40.000 personas. Tiendas, exposiciones, zonas de presentación de productos, actuaciones, actividades, y muchos otros conceptos tienen en TLP Expo un escaparate excepcional.

- TLP Innova: TLP Innova es la zona de TLP Tenerife dedicada a los profesionales de las nuevas tecnologías. Abarcando temas como la emprendeduría, el desarrollo de software y los nuevos medios. Nacida con afán divulgativo, TLP Innova acerca ponentes de talla internacional al gran público mediante ponencias, clases magistrales y talleres, herramientas perfectas para que nuevas ideas encuentren terreno fértil en las mentes de los asistentes. El ultimo pilar, junto a la formación y la divulgación, es la creación de redes de contactos. TLP Innova ofrece excelentes oportunidades de networking al profesional de las nuevas tecnologías, permitiendole no solo interactuar con los más punteros lideres del sector, sino con otros emprendedores del tejido local. Estas sinergias empresariales son una parte fundamental del ADN de TLP Innova.
- Summer-Con: Summer-Con es un evento que abarcará temáticas que cubre un Salón del Manga, añadiendo nuevas como el cómic americano y europeo, géneros como la ciencia ficción y fantasía, videojuegos, cine, series, etc… Occidente y oriente irán de la mano, para ofrecerte un evento que cubre un abanico más amplio de posibilidades. Manteniendo la esencia de las ediciones anteriores. Aprender en los talleres a hacer las cosas más variopintas relacionadas con la cultura Otaku.
Ha sido en esta última zona donde he pasado el mayor tiempo ya que era donde se encontraba el stand del «Game Zone» para pedir los juegos a los que querías jugar.
El Miércoles 15 fue el día que se abrieron las puertas a los visitantes y la cola que había para comprar las entradas era interminable, creía que nunca llegaría. Por suerte, me encontró (gracias a una foto que colgué en Twitter) un forero de @5mpj y me pude colar un poquito nada más ;).

El primer juego que probé fue Virus de Tranjis Games. Un filler que te atrapa y no te suelta como esos virus de verano que se acomodan en nosotros para no dejarnos nunca mas. Adictivo como el solo. Como muchos ya sabéis, fui sola a este evento, pero esto no me supuso ningún problema ya que de pronto aparecieron 3 chavalines por el stand y pude jugar con ellos. Al principio parecía que tenía controlada la partida, pero vamos hicieron piña y se cebaron conmigo. El objetivo del juego es terminar con 4 órganos sanos intentando esquivar los virus de los demás, intercambios y robos de órganos. Partidas rápidas en la que lo primordial es adaptarse a la situación en cada momento. Creo que va a ser una de mis próximas adquisiciones.

Después de esta partida jugamos a una rápida al Pandemia en la que pudimos ganar fácilmente ya que sólo jugamos con 4 cartas de epidemia. Si quieres saber mi opinión te la enlazo aquí: Pandemia.
Al terminar la partida de Pandemia, me acerqué a la mesa de al lado, donde jugaban al Gardens. Me pareció precioso. Sólo pude ver media partida y luego no lo pude probar porque no encontré a nadie para jugarlo. 🙁

El último juego de la primera jornada fue Ciudad Machi koro y aunque gané a la monitora que jugó conmigo no es un juego que sea para mí. En Ciudad Machi Koro tomaremos el papel de recién elegido alcalde y tenemos el deber de convertir nuestra ciudad en la más grande de la región. Pero, ¿Cómo? Pues tirando dados. He aquí la razón de que haya decidido que no sea un juego para mí. En tu turno, tirarás un dado o dos, según te indiquen las cartas y en función de la tirada que obtengas podrás o no realizar distintas acciones. Es muy fácil que te quedes sin hacer nada varias turnos porque tengas tiradas malas. Se me asemeja mucho a CV en este sentido, aunque tengo que reconocer que CMK no es tan dependiente de eso. Es un juego que podría jugarlo sin problema si alguien me lo propone pero en el que yo no invertiría ni un eurito.

Y aquí concluyó la primera jornada de mi TLP.
Al día siguiente, fui algo más temprano previendo que habría también un mogollón de gente, mi sorpresa fué, que para cuando llegué no había nadie en la cola de venta de entradas así que esta vez, sólo tuve que hacer la cola para entrar al recinto. Nota para recordar el año que viene: No ir el primer día.
Una vez dentro y visto que me había quedado con ganas de jugar al Gardens, me fui directamente al stand y lo pedí. Enseguida se apuntaron dos monitoras más para jugar conmigo. Jugamos sólo a colocar 6 parterres y me llevé yo la victoria (¡qué ilusión!). Menos mal que fui a este juego de primeras porque fue uno de los más demandados. Este juego en cuanto se me ponga a tiro me lo pillo.

Después jugamos al recién galardonado al Spiel des Jahres «Colt Express», juego muy divertido y algo caótico, no es raro ver como más de uno termina dando puñetazos y tiros al aire jeje.

Seguimos la jornada lúdica con una mini partida al Súper Katamino. Un juego con multitud de usos y del que podremos disfrutar toda la familia, desde el más peque de la casa hasta los abuelos. Tiene mogollón de retos que nos servirán de ejercicio mental. Se puede jugar individualmente o retándonos con otro jugador. Apuntado a la wishlist queda.

Después de rompernos la sesera con Katamino, nos dispusimos a probar Splendor, juego que de primeras no me llamaba nada la atención y que tras jugarlo he cambiado totalmente mi opinión. Un juego donde tomaremos el papel de ricos mercaderes en busca de las mejores piezas de joyería. La mecánica es sencilla, un poco de gestión de recursos y una pizca de set collection. Me llamó mucho la atención el peso de las fichas de joyería, una fichas tipo poker pero de muy buena calidad. Este es otro juego que se une a la wishlist.

Por último jugamos al Sushi go, un filler rápido metido en una cajita metálica rellena de cartas con ilustraciones muy divertidas. Es un juego ideal para jugar con toda la familia. Fácil de explicar y fácil de jugar. Me llamó mucho la atención la mecánica del juego y es que de 7 cartas que tienes en tu mano, juegas una y el resto se la pasas al jugador de la derecha o de la izquierda según en la ronda en que estés.
Tras estas 5 partidas hice parada para comer ya que por la tarde había quedado en Nymeria (tienda a la que me he aficionado a ir a por la partidita de los jueves) para seguir jugando. 😉
Y a todo esto, ¿Qué me ha parecido la experiencia? Pues, para mí que fui nada más con la expectativa de ver que se cocía por allí y sin aspirar a jugar realmente a nada, la verdad me gustó. También hay que decir que todos los juegos que habían eran de corte ligero y el espacio para jugar realmente era muy pequeño. Claro está, que le dan prioridad al tema de los ordenadores, a todo lo manga y a los stands de merchandising, dejando muy poco lugar para la zona de juegos y talleres. Pero, como se suele decir, quien no agradece una flor, no agradece un ramo y para ser mi primera experiencia a unas jornadas de juegos de mesa, pues no ha estado mal. ¿Repetiré? Pues no lo sé. Salvo que la cosa cambie mucho (que no lo creo) y se de más valor a los juegos de mesa, no se si volveré a ir, ya que no creo que volver me reporte nada nuevo, pero quien sabe.
Haber vivido esta experiencia (y la cantidad de gente que había en la «Game Zone») me hace pensar en porqué aquí no se generan más eventos de este tipo, jornadas de juegos de mesa, en los que se pueda implicar también a toda la familia y que se «venda» como actividad cultural. La verdad, es que no sé, si son reticencias de las entidades locales,si es que no hay gente dispuesta a «sacrificar» tiempo para organizarlo, si en verdad hay tan poco público aquí en la isla. No sé.
Me gustaría me comentarán vuestras experiencias en jornadas, si en vuestra zona se hacen jornadas aunque sean pequeñas, si vosotros organizáis alguna o formáis parte ¿Cómo lo hacéis?
¡Hasta la próxima!
ML
Pues la verdad que yo este año no pasé por el evento, ya llevo 4 o 5 de monitor y estaba cansado, pero bueno, es un evento entretenido, pero es complejo que le den más relevancia a los juegos de mesa, ya que el evento es y está para la LAN no para la Game Zone (aunque cada año han mejorado un poco respecto al anterior, y aunque lo que mueve visitantes es el resto del evento, no la LAN).
Sobre otros eventos, creo que se podrían hacer, pero la falta de apoyo institucional en un evento de juegos de mesa y la falta de gente dispuesta a organizarlo creo que será complejo que se pueda llevar a cabo.
Un saludo compañera lúdica! 🙂
Hola! Gracias por comentar!! Había oido hablar de ti y que eras muy activo. Lamentablemente lo que comentas es muy cierto. Una pena que no puedan salir adelante más proyectos por la falta de implicación tanto de las entidades como del público en general. Llevo muy poco dentro del mundo lúdico, supongo que será por eso que sigo siendo algo ingenua en algunos temas 😉. Lo dicho, muchas gracias por la visita.
Un saludo!
ML
La verdad que por aquí hay gente dispuesta, pero siempre cada uno tira por sus propios caminos con lo que casi nunca se llega a un buen puerto, pero bueno, estoy seguro que con el grupo adecuado se podría hacer algo interesante.
La verdad que antes si estaba más activo, aunque estoy planeando hacer unas cuantas cosas nuevas en el blog y retomarlo en breve de manera diferente, ya se verá si el tiempo me da para todo xD.
Un saludo y a seguir así.