Pelican Bay

Caja
Caja

De 2 a 4 jugadores, +10 años; +- 40 min

Diseñador: Jaques Zeimet

Objetivo: El objetivo de Pelican Bay se basa en ser capaz, por medio de colocación de losetas, de cerrar tantas áreas como podamos para atraer a los tan maravillosos pelícanos azules. Quien consiga atraer más pelícanos azules tendrá más opciones de ganar.

Componentes:

  • Reglamento
  • Bloc de puntuación
  • 1 Loseta jugador inicial
  • 1 Loseta tapa de la pila de reserva
  • 67 Losetas de terreno
  • 3 discos solares
  • 7 Pelícanos Azules
Contenido
Contenido

Cómo se juega:

Preparación de la partida:

  • Baraja las 67 losetas de terreno y forma 3 pilas de 17 losetas y colócalas boca abajo.
  • Con las 16 losetas de terreno restantes haz lo mismo y colócalas boca abajo, pero además, coloca encima de esta pila la loseta tapa.
  • Coloca los 3 discos del sol cerca de las pilas.
  • 1 de los jugadores tomará el papel de anotador de puntos.
Discos solares
Discos solares

Turno de juego:

El jugador inicial cogerá 3 losetas de la primera pila y las colocará en el centro de la mesa, intentando que el jugador inicial no pueda cerrar un área directamente. Después otro jugador colocará un disco de sol en uno de los espacios que quiera bloquear. Empezando por el jugador inicial, ambos jugadores cogerán dos losetas.

Acciones posibles:

  • En su turno un jugador podrá:
  • Colocar una de las losetas de su mano, o ambas, haciéndolas coincidir con las losetas ya colocadas.
  • Puntuar el área mayor que haya creado y anotar la puntuación obtenida.
  • Colocar un disco de sol para bloquear un espacio a su elección. (cuando ya estén los 3 discos en juego, habrá que elegir uno de ellos y colocarlo en una nueva posición)
  • Volver a coger losetas para volver a tener 2 en su mano.

Hay que tener muy en cuenta que es obligatorio colocar siempre, por lo que si un jugador se ve incapaz de colocar ninguna de sus losetas podrá pasar su turno, para ello, devolverá sus losetas a la pila de reserva y cogerá dos losetas nuevas. Aquí termina el turno del jugador que se ha visto obligado a pasar. En este momento, comenzará el turno del otro jugador.

Cosas a tener en cuenta mientras se colocan losetas:

  • Tienes que colocar al menos 1 loseta o pasar turno.
  • Cada loseta nueva tiene que estar colindante a otras dos losetas previamente colocadas y además tienen que hacer juego, es decir: agua con agua, playa con playa y bosque con bosque.
  • Si colocas ambas losetas en un turno, deben colocarse en el mismo área.
Ejemplo
Ejemplo
  • Prohibido hacer el movimiento del estribo, ya que las dos losetas que se usan no se van a colocar en el mismo área. En el ejemplo de abajo se ve como la loseta de la izquierda se va a colocar en el área de agua y la loseta de la derecha se va a colocar en el área de bosque.
Movimiento de estribo: Prohibido
Movimiento de estribo: Prohibido

Cerrar áreas y puntuación:

  • Cada vez que un jugador cierre un área, colocará un pelícano azul sobre ella y le otorgará puntos extras en la puntuación final.
    • Cuidado con los puentes: Algunas veces te parecerá que un área está cerrada pero si está unida por un puente en uno de sus bordes, éste área seguirá abierta.
  • Tras esto, cogerá dos losetas que mantendrá en su mano y volverá a poder colocar otra loseta en juego (turno extra que da el haber colocado un pelícano azul) y así sucesivamente.
  • El jugador puntuará las áreas ampliadas y las que están marcadas con un pelícano, éstos irán a la reserva de cada jugador.
  • En el hipotético caso de que ya no queden pelícanos en la reserva, el jugador tendrá que coger uno de su reserva personal y volverlo a colocar en el área nueva.
  • Una vez realizado, el jugador moverá un disco de sol, éstos nunca cerrarán un área.
  • El jugador volverá a rellenar su mano con dos losetas nuevas.
Las losetas son preciosas
Las losetas son preciosas

Final de la partida:

La fase final de la partida comenzará en el momento en el que las pilas de losetas estén vacías. En ese momento se quitará la tapa de la pila de losetas de reserva. Una vez levantada la tapa, se empezará a coger losetas de esta pila recién abierta. Cuando ambos jugadores hayan rellenado su mano con dos losetas nuevas al final de esta ronda, comenzará la ronda final. En la ronda final, cada jugador podrá jugar su último turno.  (Existe la excepción de que si un jugador cierra un área en la ronda final, éste podrá coger más losetas para seguir colocando).

Loseta tapa de la pila de reserva y loseta de jugador inicial
Loseta tapa de la pila de reserva y loseta de jugador inicial

Puntuación final:

  • Las losetas que no hagan juego se retiran.
  • Cada jugador sumará los puntos conseguidos.
  • Por cada pelícano que se tenga, se obtendrán 3 puntos extras que se añadirán a la puntuación final.
Ejemplo de puntuación
Ejemplo de puntuación

Existen 2 variantes del juego:

  • Variante para 3 y 4 jugadores: esta variante se juega exactamente igual que a 2 jugadores con la única diferencia de que no habrá tantos turnos y que el entreturno puede ser mayor.
  • Variante para 1 jugador: En esta ocasión se trata de hacer un área cerrada con las 67 losetas de terreno. Toda una osadía sólo apto para gente con mucha paciencia.
Resultado de una partida
Resultado de una partida

Opinión:

Hoy hablo de un juego diferente, por lo menos para mí. Cuando lo juego no compito, no me lo tomo como otros en los que intento ganar, en este me importa menos. Sólo quiero disfrutar. Me satisface plenamente el estar girando losetas para colocarlas en el lugar adecuado. ¡Que satisfacción cuando consigues una losetas que se ajusta con 4 que ya están en la mesa! o que decir si estás trabajando varias rondas en la construcción de un lago enorme y consigues cerrarlo y poner tu pelícano como el que pone una pica en Flandes. Son sensaciones indescriptibles que se disfrutan mucho más si tienes al lado un buen tanganazo. (para lo que no sepáis lo que es un tanganazo, ver descripción de su significado más abajo), si encima te encuentras relajadamente en una tumbona ya es la pera limonera…

Pues estas son las sensaciones que me produce cuando juego a esta joyita, que permite jugar a cuatro pero creo que se disfruta mucho más a 2 y, sobre todo, sin prisa.
Hablando un poco de las mecánicas, son muy sencillas y aprendes a jugar en 5 minutos. A pesar de su sencillez consiguen que te rompas la cabeza varias veces hasta conseguir colocar la loseta en el lugar adecuado. Además, tienen el añadido de los discos solares que añaden un puteo fino a tu contrincante, es decir le añade más interacción.
El juego lo descubrí, una vez más, gracias a @iMisut, me llamó mucho la atención su estética. A partir de entonces no paré de buscarlo hasta que lo encontré en una tienda en Alemania. Está colocado en el puesto 7417 de la BGG, algo totalmente injusto con el juego. Tiene mala nota y muy pocas votaciones. Según he leído por los mentideros de internet, la primera edición tenía unas reglas totalmente desastrosas y hacía muy complicado jugar. Para esta segunda edición las han corregido, e incluso me he animado a truducirlas a nuestro idioma. Las podéis descargar en este blog o en la BGG.
Las losetas y pelicanos son de una calidad bastante buena. Además  de que la caja viene forrada para que no veamos el triste gris del cartón, algo que se agradece, también nos viene con una libreta para ir apuntando los puntos mientras jugamos.
En cuanto a la rejugabilidad, hay que resaltar que es elevada, puesto que tenemos un montón de losetas para montarnos islas paradisiacas muy diferentes. Así que por ese lado no hay ningún problema.
Pelícanos Azules
Pelícanos Azules

Además este juego me recuerda a una anécdota vivida en Playa Jardín, playa a la que suelo ir con frecuencia y que está muy cerquita del Loro Parque. ¿Imagináis ya lo que pudo ocurrir? Pues sí, resulta que hace ya un montón de años, se escapó un pelícano del recinto del Loro Parque. No veas que susto (no te puedes imaginar lo grande que tienen la boca estos animales hasta que los tienes bien cerca). Recuerdo como si fuera ayer a los trabajadores corriendo por la playa para intentar cogerlo y, sobre todo, para que no hiciera daño a nadie. Por suerte la playa no estaba muy llena ya que había «panza de burro» como decimos por aquí.

Y poco más puedo decir de este juego que me tiene maravillada, tanto por su mecánica, como por su estética.

Tanganazo: En el diccionario castellano tanganazo significa lingotazo. Yo utilizo este término para cualquier bebida, ya sea alcohólica o no, que uno se prepara para disfrutar, si es fresquita mejor.

¡Hasta la próxima muchachitos¡

ML

 

 

Muchachita Lúdica Escrito por:

2 comentarios

  1. 16 julio, 2015
    Responder

    Grande!

    Como consejo para proximas partidas. Hay una app en Android, que se llama Game Score, que te permite abrir «partidas» para puntuacion (permite setear una puntuacion y decrementar o empezar de 0 e incrementar). Eliges numero de jugadores, y a correr. Te permite y sumando los puntos a cada jugador de forma facil y sencilla. Y ya están sumados. Ideal para este juego.

    • 16 julio, 2015
      Responder

      Hey!! Genial!! La verdad es q me da mucha pena siempre usar los block que vienen en los juegos. Es una de mis manías las de conservar las cosas lo más intactas posible. Buscaré la app.
      Mil gracias!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.