Russian Railroads

Russian Railroads (российские железные дороги) Rossiyskiye zheleznyye dorogi

portada

De 2 a 4 jugadores, +12 años, 120 min

Diseñadores: Helmut Ohley y Leonhard Orbler

Un poco de Historia

El anhelo de Rusia de tener un puerto sobre el Océano Pacífico se vio realizado con la fundación de Vladivostok en 1860. Hacia 1880 Vladivostok se había convertido en una importante ciudad portuaria, y la falta de comunicaciones entre la Rusia europea y sus provincias del Lejano Oriente era un problema que se hacía sentir. La construcción del ferrocarril comenzó en 1891 por iniciativa del Conde Serguéi Witte ( 1849-1915), quien por ese entonces ocupaba el Ministerio de Finanzas.  Al igual que en el caso del  Primer Ferrocarril Transcontinental en Norteamérica, la construcción del Transiberiano se inició en ambos extremos, mientras que las extensiones de la vía férrea se hicieron hacia el centro. En el caso del extremo que comenzaba en Vladivostok, las vías se tendieron en dirección norte, siguiendo los márgenes del río Ussuri hasta Jabárovsk. La mano de obra para la construcción del Transiberiano fue constituida por convictos de la Isla Sajalín y otros lugares, y también por soldados rusos.  La electrificación de la línea comenzó en 1929 y fue completada totalmente apenas en 2002, permitiendo de esta forma duplicar la capacidad de carga de los trenes hasta alcanzar las 6000 toneladas.

El Transiberiano sigue siendo la vía de comunicación más importante de Rusia, al punto de que cerca del 30% de las exportaciones de este país son transportadas por ella. Si bien su atractivo turístico lleva a que muchos visitantes viajen en él, todavía es muy utilizado por los rusos en sus viajes domésticos.

 

Componentes

  • Reglamento
  • 1 Tablero de acciones a doble cara
  • 35 Trabajadores
    • 8 de cada color (rojo, amarillo, azul y verde) además de 2 turquesas y 1 negro
  • 8 Peones
    • 2 de cada color (rojo, amarillo, azul y verde)
  • 48 Marcadores ferroviarios
    • 12 de negros, grises y marrones. Además 8  de color beige y 4 blancos
  • 8 Marcadores de industria
  • 4 Tableros individuales
  • 37 Losetas de Locomotoras/Fabricas
    • 4 de cada numeración (del 1 al 9)
    • 1 extra del número 9 que no podrá ser fábrica
  • 15 Ingenieros
  • 20 Fichas de multiplicador ×2
  • 18 Rublos
  • 28 Fichas de Bonificación
    • 4 paquetes de 7 tipos diferentes
  • 4 Marcadores de Revalorización
  • 4 Medallas de Kiev
  • 1 Marcador de Ultima Ronda
  • 4 Fichas de 100/200 puntos
  • 4 Fichas de 300/400 puntos
  • 5 Cartas de Bonificación
  • 10 Cartas de Bonus Final
  • 4 Cartas de Orden de Turno
  • 4 Cartas de Bonus Inicial
  • 4 Tarjetas-Resumen de Fase de Puntuación
Contenido
Contenido

Objetivo del juego

En este juego cada jugador encarnará el papel de unos magnates del ferrocarril a los que se les ha encargado la misión de la construcción de la vía Transiberiana y de otras dos vías adicionales. Además, de un seguimiento de la construcción, los jugadores tendrán que adquirir nuevas locomotoras, promoverán la industria y tendrán que contratar nuevos trabajadores e ingenieros.  Todo para poder hacerse con la victoria de puntos. La dinámica del juego será ir haciendo acción por acción en orden de turno hasta que todos pasen.

Al final de cada ronda los jugadores marcaran sus puntos de victorias conseguidos en el track de puntuación. El jugador que más puntos consiga será el ganador.

Preparación de la partida

  1. Coloca el tablero central en el centro de la mesa.
  2. Coloca las 5 cartas con interrogación (bonus) boca arriba cerca del tablero.
  3. Baraja las 10 cartas de bonificación final., retira 2 de ellas. Las 8 restantes se colocan en una pila tapadas.
  4. Coloca todas las locomotoras en pilas según numeración, la locomotora con número 9 que no tiene anverso púrpura se colocara encima de su carta de interrogación (bonus).
  5. Coloca los dos trabajadores complementarios (turquesas) en la casilla correspondiente (excepto para 2 jugadores)
  6. Forma una reserva de dobladores de puntos.
  7. Forma una reserva con los 18 rublos.
  8. Forma una reserva con los marcadores de vías (48) agrupados por color.
  9. Separa las losetas de los ingenieros según su letra. Baraja las pilas separadamente. Coloca los ingenieros según indica el tablero ( 4 ingenieros de la pila B en las posiciones 6,5,4 y 3 y 3 ingenieros de la pila A en las posiciones 2,1 y 40)
  10. La loseta de última ronda la dejaremos cerca del tablero.
  11. Cada jugador recibirá:
    1. 1 tablero individual
    2. 7 trabajadores (8 en partidas de 2 jugadores)
    3. 3 marcadores de vías negro
    4. 1 rublo
    5. 1 marcador tecnológico (que colocará en la primera casilla del trackde tecnología),
    6.  7 fichas de bonificación inmediata
    7. 2 peones.
  12. De los 7 trabajadores, habrá que separa dos de ellos y ponerlos en una reserva cerca del tablero.
  13. Baraja las cartas de orden de turno y  entrega una a cada jugador.

Cómo se juega

Una partida a Russian Railroads tiene distinta duración dependiendo del número de jugadores. Para 4 jugadores tendrá una duración de 7 rondas, mientras que a 2 o a 3 jugadores serán 6 las rondas a completar. Este número de rondas vendrá marcado en el tablero central por los ingenieros.

Los ingenieros

En cada partida habrá disponible un número determinado de ingenieros, 7 ingenieros en partidas de 4 jugadores y 6 ingenieros en partidas de 2 o 3 jugadores. En cada ronda habrá un ingeniero disponible para su contratación (para el resto de la partida) por un rublo, además de tener opción a ejecutar la acción que tenga ese ingeniero.

Quien tenga más ingenieros al final de la partida se llevará un plus de 40 puntos.

Ingenieros
Ingenieros

Cómo jugar un turno

Antes de meternos en batalla creo que es conveniente explicar de manera breve las acciones que un jugador puede realizar en su turno:

  1. Elegir un espacio de acción desocupado
  2. Colocar el número correcto de trabajadores necesarios en el espacio de acción que desees usar
  3. Usar sólo los trabajadores de la reserva personal de los trabajadores.
  4. Realizar la acción por completo
  5. Sólo se puede hacer una acción por turno
Trabajadores necesarios
Aquí vemos que para la acción de la izquierda se necesita sólo un trabajador, mientras que para la acción de la derecha es necesario colocar dos trabajadores.

Desgranemos el tablero general de izquierda a derecha:

  • En el track extensión vienen detalladas las acciones en relación a los avances de los distintos tipos de tecnologías que podemos hacer en los distintos trayectos.
  • A su derecha está situado el track de orden de turno.
  • Siguiendo a la derecha, nos encontramos con las locomotoras y fábricas que nos muestran las distintas acciones que podremos realizar con respecto a las locomotoras/avances tecnológicos y alguna que otra acción  como las de  industrialización y las acciones auxiliares.
  • En la parte inferior tenemos a los ingenieros que estarán en juego durante la partida.
Partes del tablero
Partes del tablero

Hay que tener en cuenta que las acciones sólo pueden hacerse una vez, es decir que si un jugador ocupa uno de los espacios, éste ya no podrá ser usado por otro jugador. Un jugador sólo podrá realizar una acción si dispone del número de trabajadores exigidos para tal efecto, en el caso de que no tuviera trabajadores suficientes no podrá realizar ni bloquear esa acción. Esta es la norma pero existe una excepción y es que se puede sustituir trabajadores por rublos que ya no recuperaremos.

Además, existen dos acciones en las que el uso de los rublos es obligatorio:

  1. Contratar un ingeniero
  2. Avanzar dos marcadores ferroviarios de cualquier tipo

Por último, existe una acción que sí que permite tener más de un trabajador y es la acción de avanzar una vía con marcador negro o gris.

Desgranemos el tablero individual:

Tablero individual
Tablero individual

En el tablero individual nos encontraremos 3 vías ferroviarias distintas.

  1. La primera: Moscú – Vladivostok. Ruta transiberiana de 15 casillas, la única en la que podremos utilizar las vías blancas. Es el trayecto más largo.
  2. La segunda: Moscú – San Petersburgo. Ruta de 9 casillas, esta ruta es la que activa más bonificaciones.
  3. La tercera: Moscú- Kiev. Ruta de 9 casillas, en la que podremos puntuar las vías negras.

Locomotoras

Si nos fijamos en el tablero podremos ver que en la ruta Transiberiana hay un signo «+» al lado de hueco para la locomotora, esto nos indica que en esta ruta podremos ubicar una o dos locomotoras, haciendo así posible llegar hasta el máximo de vía que es 15, En las otras dos rutas sólo será posible tener una locomotora. Las locomotoras vienen numeradas del 1 al 9.

Locomotoras
Locomotoras

Hay posibilidad de sustituir una locomotora existente por una que acabemos de coger tras la acción pertinente, la locomotora sustituida podrá pasar a ocupar otra ruta. Si todas las rutas tuvieran ya locomotora, ésta irá a la reserva general como fábrica.

Además, en este tablero y en cada una de las rutas iremos avanzando nuestros marcadores de vías en el orden establecido. Las vías negras, gris y marrones se podrán usar en todas las rutas y las vías beige y blancas sólo se podrán usar en la ruta Transiberiana.

En la parte superior del tablero hay unos espacios cuadrados vacíos que corresponden a los espacios destinados para los dobladores de puntos. Estos marcadores a la hora de puntuar nuestras rutas nos darán el doble de puntos por cada marcador ferroviario que haya alcanzado .

Dobladores de puntos
Dobladores de puntos

Si nos fijamos bien en el tablero individual, además existen algunos espacios que vienen remarcados, otros que vienen con una estrella, con una interrogación, etc.

Ruta Transiberiana:

En la segunda casilla aparece remarcado en negro y debajo un dibujo de 3 vías grises, esto quiere decir que al llegar a esta casilla con las vías negras conseguiremos las tres vías grises.

En la tercera casilla aparece remarcado en marrón y debajo un trabajador, esto nos indica que al llegar a esa casilla con las vías marrones conseguiremos un trabajador extra para las acciones del tablero general.

En la sexta casilla nos aparece, aplicando el sentido de las anteriores, que si llegamos a ella con las vías negras, conseguiremos las tres vías marrones

En la décima casilla, conseguiremos las vías beige si llegamos a ella con las vías negras

Ruta Transiberiana
Ruta Transiberiana

En la décimo tercera casilla conseguiremos una ficha de interrogación al llegar a ella con las vías negras

En la décimo quinta casilla conseguiremos las vías blancas además de puntos extras.

Continuación de la ruta Transiberiana
Continuación de la ruta Transiberiana

Ruta Moscú – San Petersburgo

En la cuarta y sexta  casilla al llegar con las vías negras conseguiremos una ficha de interrogación

En la séptima casilla si llegamos con las vías grises conseguiremos doblar puntuación en todos los espacios en esta vía en la fase de puntuación

En la novena casilla conseguiremos puntos extras.

Ruta Moscú - S. Petersburgo
Ruta Moscú – S. Petersburgo

Ruta Moscú – Kiev

De la primera a la cuarta y en la octava casilla conseguiremos puntos extras si llegamos con las vías negras

En la quinta casilla colocaremos la medalla de Kiev (que nos dará puntuación extra) si la hubieramos conseguido previamente.

En la séptima casilla conseguiremos un trabajador extra si llegamos con la vía negra

En la novena casilla conseguiremos puntos extras

Ruta Moscú - Kiev
Ruta Moscú – Kiev

Track de avance de tecnología

Track de avance de tecnología
Track de avance de tecnología

En este track iremos avanzando los niveles de tecnología de uno en uno. A partir del nivel cinco veremos que el track se interrumpe en varias ocasiones. Estas interrupciones tendremos que completarlas con las losetas de fábrica, que vienen en la parte trasera de las losetas de locomotora. En el tablero general tendremos la opción de conseguir estas losetas y decidir si la usaremos como locomotora o como fábrica. Si decidimos que la utilizaremos como fábrica la colocaremos en el primer espacio disponible para que podamos seguir avanzando en el track de tecnología. Además, al activar la loseta como locomotora activaremos unas bonificaciones que irán siendo mejores según sea más avanzada la fábrica, es decir, en función del número que aparece en la locomotora.

Al llegar a la séptima casilla obtendremos una ficha de interrogación.

Losetas de avance de tecnología y sus bonificaciones
Losetas de avance de tecnología y sus bonificaciones

Puntuación: 

Al final de cada ronda se puntuará:

  • Las vías de cada color que tengamos para aquellos tramos que tengamos cubiertos por las locomotoras (es decir, si queremos puntuar la vía que tenemos en la casilla número 5 tendremos que tener una locomotora con valor mínimo de 5. Si tenemos una vía en la casilla 5 y nuestra locomotora tiene valor de 3, entonces sólo podremos puntuar esas 3 casillas)
  •  Se sumarán también los puntos obtenidos por las fichas de doblador de puntos si las hubiera.
  • Además puntuaremos los puntos conseguidos con el avance tecnológico y sus bonificaciones extras.

Hay que tener en cuenta que hay determinadas casillas que pueden otorgar puntos extras, así que no olvidéis contar con ellas. Como se verá, en este juego se consigue avanzar muy rápidamente por el track de puntuación y es más que probable que le demos varias vueltas en una partida, para solucionar este problema están los marcados de puntos acumulados.

Marcadores de puntos acumulados
Marcadores de puntos acumulados

Fin de la partida

La partida ternimará tras la fase de puntuación de la última ronda. Una vez realizada esta, se sumarán los puntos de las cartas de bonificación que tenga cada jugador, así como también las bonificaciones por los ingenieros. Quien consiga más puntos ganará la partida. Si hay empate, la victoria se tendrá que compartir.

Cartas de bonificación
Cartas de bonificación

Opinión

Russian Railroads es un juego que en la primera partida me dejó una sensación rara. Te dedicas como loca a colocar tus peones por el tablero para que realicen acciones y al final de la partida te das cuenta que no has hecho prácticamente nada. Lo has dejado todo a medias. Te has dedicado a intentar avanzar en las tres vías y además en industria, y no has avanzado en nada. Piensas, este juego tiene muy pocas rondas, no me ha dado tiempo a hacer nada, (efecto mayor jugando a 2 porque son 6 rondas), característica intrínseca de los Euro. Me dio una sensación parecida en la primera partida que jugué al Agrícola, en la cuál acabé con puntos negativos y con una granja que daba pena verla, pero después de haber jugado a Agrícola unas 7 o 8 veces es un juego que me gusta bastante. Este Russian comparte la mecánica de colocación de trabajadores pero da otra sensación al jugarlo, aunque cómo en Agrícola la experiencia es una grado. Hay que destacar que no le he podido echar tantas partidas como a Agrícola pero si las suficientes para darme cuenta que la primera sensación era en parte equivocada. Cierto es que tienes pocas rondas para hacer todo lo que quieres, pero si optimizas bien tus acciones y consigues combos buenos puedes avanzar bastante algunas de tus vías.
La estrategia de juego no te permite ir a todo porque no harás nada, debes especializarte es una o dos vías o una vía más el avance de industria. Por ahora he probado varias estrategías y he podido ganar con dos bastante diferentes. Aunque también es verdad que intenté repetir estrategia y me ha salido fatal. Lo que me parece más interesante del juego es que no parece que haya una estrategia ganadora, sino más bien varios caminos a la victoria. No debemos olvidarnos de los ingenieros que dan unos puntos y acciones muy jugosas.
Es un juego de optimización de tus jugadas, a las personas que disfruten con esta técnica el juego les encantará. En cambio aquellas otras que no les guste mucho estrujarse el cerebro viendo la jugada óptima podrán jugar sin problemas pero será más difícil que ganen.
He oído varias opiniones del juego en las que se criticaba el exceso de puntos que se realiza durante la partida, se puede llegar a más de 300 puntos. Para mi no creo que sea un problema, al puntuarse en cada turno puedes ir llevando la cuenta sin problemas, además en las primeras rondas se hacen pocos puntos. Es en las dos últimas rondas cuando se disparan los marcadores. Al puntuarse en cada ronda puedes ver cómo van puntuando tus rivales y puedes adaptar un poco tu estrategia, hay otros euros en cambios que no sabes cómo vas hasta que se ha acabado. Esto no quiere decir que el que vaya por delante antes de la última ronda vaya a ganar, es más, en una de mis partidas conseguí puntuar de una manera escandalosa en la última ronda y adelanté a dos de mis rivales haciéndome con la victoria.
Hablando de la edición de Hans im Glück que es de la que dispongo, no tengo más que buenas palabras. Excelentes componentes, cartones muy buenos, troqueles perfectos (ojala hubiera más troqueles cómo estos en los juegos) madera de calidad, cartas buenas… en fín la edición muy buena. Hans im Glück me está conquistando.

¡Hasta la próxima!

ML

 

 

 

Muchachita Lúdica Escrito por:

10 comentarios

  1. 12 junio, 2015
    Responder

    Gran reseña! Para mi es un juegaco supino, sobre todo por esa duración tan ajustada.

    Al final te acabas limitando a ir gestionando los gaps de puntuación entre los jugadores. Es este el motivo de las puntuaciones tan elevadas. No consiste en hacer X puntos, sino que, en cada ronda, la diferencia de puntos que has abierto con los rivales se agrande todo lo posible. Es un juego de progresión en el que tienes que apostar por una estrategia y tirar fuerte.

    A mi me pega unos subidones increibles cuando engarzo dos activaciones de bonus y me llevo moviendo cubitos como un loco durante un turno. Un señor juegaco. A ver si te creas perfil en Yucata y echamos una partidita 😛

    • 12 junio, 2015
      Responder

      Hola! Gracias!! Voy a investigar eso del yucata aunque no soy muy amiga de las partidas online… Ya te aviso cuando esté registrada y probamos este juego tan chu chu chuli jeje. Un saludo.
      ML

      • 12 junio, 2015
        Responder

        Es que, en este caso, es genial para probar caminos que en partidas en mesa cuesta mas 😛

  2. 16 junio, 2015
    Responder

    ay ay ay dejad de hablar bien de juegos que tengo la cartera bajo mínimos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.