El mes de mayo ha estado muy florido de partidas, así nos hemos podido resarcir de las pocas partidas de abril. Como ya sabéis sólo comentaré primeras impresiones de mis novedades del mes.
Partidas mayo 2015
App Ios: Board game stats / BG stats
Timeline Eventos: Es una serie de juegos que había oído hablar de ellos pero nunca había jugado. Es un filler para no jugones, pero que de vez en cuando una partida a los jugones no hace daño. En este caso jugué al Eventos. Es un juego que gustará a los amantes de las fechas y este en concreto al de los acontecimientos históricos. También hay otro para los cinéfilos y melómanos. Es correcto y de vez en cuando gusta. Este juego lo jugamos con unos amigos no jugones de Madrid y al día siguiente se hicieron con la versión de Timeline Música y Cine. Así que si alguna vez vais a casa de gente no jugona, éste puede ser un juego ideal.
Toma 6: Este juego me lo recomendasteis casi todos vosotros y la verdad es que teníais razón. Es un juego que engancha mucho. De hecho lo compré para ir a cenar a casa de unos amigos no jugones de Madrid , y les gustó tanto que se lo dejamos. Al día siguiente me volví a comprar otro. Ya no puedo estar sin él. Seguramente, ahora que empieza el veranito y el sol empieza a calentar, lo meta dentro del bolso de la playa/pisci según toque para disfrutar de una partidas bajo el sol.
Hive Pocket: Otro indiscutible, esta vez para dos, que nos llevaremos cada día que vayamos a la playa/pisci. Sólo le he podido jugar un par de veces, pero aún así se puede apreciar todo lo que da de sí este juego, un quema cerebros en toda regla. Ahora sí, sería más de mi agrado si no tuviera esos bichejos… y yo digo ¿Qué necesidad habrá?
Russian Railroads: De este ya puedo hablar con un poco más de conocimiento por que este mes he tenido varias partidas, a 2 y 4. Me parece un euro muy bien trabajado, tiene múltiples estrategias para hacerte con la victoria, no puedes ir a todas ellas porque pierdes, tampoco a una sola por lo mismo. Hay que diversificar pero con cabeza. Por lo que he podido ver funciona bien a 2 y 4 tiene buena escalabilidad. Los componentes magníficos. No sé porque pero a este juego le voy a echar más partidas…
Panamax: A este juego sólo hemos echado una partida a 2, por lo que tengo pocas conclusiones. Espero este mes echarle más partidas y sobre todo a 4 que creo que es donde más brillará. Por ahora lo poco que puede decir es que como juego económico me gusta, tiene un movimiento curioso de los barcos a través del canal. Los componentes son bastante majos, así como las ilustraciones. Es durillo. Hay que esperar un poco para poder valorarlo.
Existe un vídeo tutorial en la Bgg de David Martín conocido como @Goshawkdm que ayuda mucho a entender el juego si las reglas se te hacen cuesta arriba.
Dead of Winter: Nunca pensé que fuera a jugar a este tipo de juegos, pero gracias a una visita a Cuarto de Juegos y a su inmejorable anfitrión que nos invitó a una a partida, pudimos probarlo. Tengo que darle las gracias porque pasamos un rato muy divertido. Nunca pensé que el tema zombie me fuera a gustar pero este juego si me gustó. En la partida tuvimos traidor, que es una añadido que le da pimienta al juego. Luchamos por sobrevivir en una colonia de supervivientes, y los zombies no paran de aparecer… es una lucha constante por acabar con ellos. Tuvimos la desgracia de que nos salieran casi todos los zombies del mundo desde el principio, así que, lo nuestro fue crónica de una muerte anunciada.
Aventureros al tren Suiza: La joya de la corona que me traje de Madrid, sé el juego es lo que es y tampoco da para mucha profundidad (que son los juegos que me suelen gustar) pero al ser de la saga del primer juego que compré pues me tiene como conquistada. Ahora mismo sería el único juego al que me compraría todas sus expansiones/variantes. Me encanta el diseño del juego, además de que ya sabéis también que me pirran los mapas y curiosamente creo que estoy descubriendo también cierta afición a los trenes ya que hay muchos juegos que me gustan que los incorporar en su tema/mecánica. La versión de Suiza que es la que he probado (el juego viene con dos mapas: Suiza e India), incorpora algunas novedades con respecto a la versión de Europa 1912. En esta versión nueva puedes conseguir puntos uniendo no sólo ciudades sino uniendo distintos países, lo que puede hacerte avanzar bastante en el track de puntuación.
Lords of Waterdeep: Este juego lo hemos probado este mes, es de mis amigos jugones y aunque tiene una temática que no me atrae nada (Dragones y Mazmorras) es bastante fácil de jugar, en apenas unos minutos se explica y se puede jugar inmediatamente casi sin posibilidad de error. LoW es un juego de colocación de trabajadores, con una pizca muy sutil de gestión de cartas. Mientras avanzaba en el juego me dio la sensación de que el juego te monitoriza y no te deja mucho espacio para tomar decisiones, pero esto es sólo la sensación que me deja tras una partida. Veremos si mi opinión cambia cuando lo juegue más. En cuanto a materiales hay que destacar que la ambientación es perfecta, los componentes son de buena calidad y tanto la caja como el inserto son un espectáculo digno de ver.
Sombras sobre Londres: El jueves 21 fuimos a Nymeria Comics a una demostración del juego, había ya un matrimonio con un par de niños que lo iban a jugar y nos hicieron sitio. Al final eramos 5 policías (ya que los dos niños jugaban juntos) y Jack que era quien nos explicaba el juego. Es mucho más fácil empezar a jugar siendo policía. En unos escasos 15 minutos nos explicó lo básico del juego y enseguida nos dispusimos a jugar. A mí me costó un poco pillarle el punto al juego, al igual que averiguar dónde estaba la guarida de Jack. Afortunadamente desde la segunda ronda más o menos tuvimos claro la zona. Las rondas 3 y 4 pasaron intentando averiguar la casilla donde se encontraba Jack y casi por los pelos (sólo nos faltaban dos turnos de la cuarta ronda) pude atraparle. Por suerte me tocaba a mí ser la jefa de la policía y le atrapé con toda la celeridad posible. Resulta que ahora en el momento que estoy escribiendo esta entrada he descubierto (ya que van a hacer una demostración del juego Cacao esta semana y espero ir) que quién nos explicó el juego fue «lagunero» de la BSK, seguro que a muchos os sonará.
Alquimistas: Por desgracia para mí. la primer partida de Alquimistas fue catastrófica al principio me salieron todos los neutros posibles y no supimos/supe jugarlo bien con lo que luego me fue imposible remontar y me faltaron muchos datos para poder hacer mis cábalas, aún así algo pude hacer. Parece imposible jugar bien a un juego a la primera. Veremos que tal la segunda partida, espero que mejore. Al resto, les encantó.
Pelican Bay: Juego desconocido para la mayoría que se encuentra en el poco digno puesto 7397 de BGG…Es un juego de losetas hexagonales y que conocí gracias a @iMisut. Para mi es un claro ejemplo de joya entre el fango. Es muy bonito y es un juego de relax. Coges tus losetas y tranquilamente piensas tu turno, no es para nerviosos que quieren rápido acabar el turno, tampoco hay que pasarse y estar media hora en cada turno pero es para tomárselo con calma. Ideal para parejas para jugar después de cenar tranquilamente (si es con tanganazo/ copichuela mejor). Se puede charlar durante la partida. Me ha gustado mucho el juego.
¡Hasta la próxima!
ML
Que gran selección! Y yo el Pelican Bay lo pillé por recomendación de Isra Perrillo. Es lo que dices. Para jugarlo en una terraza en la playa con su puesta de sol y su copazo.
La verdad es que sí, lo que no entiendo mucho es el puesto en la Bgg, para mí debería estar más arriba, pero bueno por lo menos a mí me ha encantado y saldrá mucho a la mesa.
Un saludo,
ML
Es por culpa de la primera edición, que salió con unas reglas horrendas y sin los discos. Fíjate en la caja por detrás y verás en los créditos que pone Pelican Bay 2.0
Para que luego digan que segundas partes nunca fueron buenas…aquí está la excepción 😉