Tombouctou

 

Caja

De 3 a 5 jugadores, +10 años, 45-60 minutos.Dirk Henn

Tombuctú es una ciudad (apodada «la de los 333 santos») cercana al río Níger (a 7 km de distancia del río), en la región del mismo nombre, en la República de Malí. Con sus 35.657 habitantes es la localidad más poblada de la región y la decimotercera ciudad del país. Su situación geográfica hace de la ciudad un punto de encuentro entre África occidental y las poblaciones nómadas berebéres y los árabes del norte. Tiene una larga historia como puesto avanzado de comercio, e intersección de la ruta comercial transahariana de norte a sur. Por esto, es destino de innumerables caravanas de camellos cargadas con las más valiosas mercancías. Sin embargo, la seguridad es engañosa, ya que los ladrones esperan escondidos en los oasis para robarles su alijo. Los jugadores sólo tendrán pocas indicaciones sobre los objetivos de estos ladrones.  Para evitar el saqueo, los guías de caravanas intentarán evitar a los saqueadores para llevar todas las mercancías al destino final: Tombouctou.

Contenido:

  • 1 plano de juego de 4 piezas
  • 105 mercancías
  • 5 plaquitas de caravanas (tableros individuales)
  • 40 cartas de camello (8 por jugador)
  • 15 cartas de ladrón
  • 1 hoja con pegatinas
  • 40 camellos de madera
  • 1 ficha de etapa (jugador inicial de la etapa actual)
  • 1 ficha redonda (jugador inicial de la ronda actual)
  • 1 folleto de reglas
Contenido
Contenido

Objetivo del juego:

El objetivo del juego es llegar a Tombouctou con la mayoría de las mercancías posibles. Aquel jugador que saque mayor provecho de la información de las cartas de ladrón y sea más hábil en evitar a los ladrones, podrá llevar al destino final las más valiosas mercancías, ganando así la partida.

Preparación del juego:

  • Preparación de las caravanas: Cada jugador recibirá su plaquita de caravana en su color y los correspondientes camellos y cartas de camello. También recibirá las mercancías que se asigna en su placa de caravana a los distintos camellos, conforme a los símbolos impresos. (También existe la posibilidad de configurar la caravana al antojo de cada uno en la trasera de la placa de caravana, cosa que sólo recomiendo una vez se conozca bastante el juego)
    • Si hay 5 jugadores se usarán los camellos de la A a la E
    • Si hay 4 jugadores se usarán los camellos de la A a la F
    • Si hay 3 jugadores su usarán los camellos de la A a la H
Camellos
Camellos
  • Preparación del camino de caravanas: Colocaremos en primer lugar el tablero central. Los tableros de inicio y final se colocarán siempre. Ahora los tableros centrales se colocarán de la siguiente manera:
    • Si hay 3 jugadores NO se colocará tablero central
    • Si hay 4 jugadores se colocará 1 tablero central
    • Si hay 5 jugadores se colocarán 2 tableros central
  •  Una vez tengamos el tablero preparado, colocaremos los camellos en los puestos de inicio. En el sentido de las agujas del reloj iremos colocando cada uno nuestros camellos hasta tenerlos todos dispuestos.  Es importante tener papel y lápiz para ir anotando nuestras cábalas durante la partida.
Tablero individual
Tablero individual: nuestra caravana cargada de mercancías.

Fases del juego/ Etapa:

El juego consta de una etapa por cada jugador donde los camellos irán avanzando de un oasis a otro.

  • Fase 1: Distribución de las cartas de ladrón
  • Fase 2: Desplazamiento de los camellos
  • Fase 3: Robos

Distribución de las cartas de ladrón: En esta fase separaremos las cartas por tipo, las barajaremos y formaremos 5 pilas de 3 cartas (una de cada tipo). Un vez hecho esto, entregaremos una pila a cada jugador. En el caso de partidas con 3 ó 4 jugadores, crearemos 1 ó 2 jugadores bot.

Ejemplo de mesa con jugadores bot
Ejemplo de mesa con jugadores bot

 

3 tipos de cartas de ladrón: (de izqda a dcha) Aprisco , plazas y mercancías afectadas
3 tipos de cartas de ladrón: (de izqda a dcha)
Aprisco , plazas y mercancías afectadas

Desplazamiento de los camellos: Cada jugador seleccionará simultáneamente y de manera oculta la carta del camello que desea mover. Comenzando por el jugador inicial iremos mostrando nuestras cartas  y moviendo nuestros camellos  uno a uno. El jugador deberá escoger  la fila a la que va a mover el camello y lo colocará en la primera casilla disponible.

  • Si la fila está conectada con flechas el traslado será gratuito.
  • Si la fila  a la que quiere viajar el jugador no está conectada con flechas o no tiene más opciones, éste deberá pagar una mercancía de las que tiene en su caravana, añadiéndola a las mercancías robadas
  • Si el camello que vas a mover no tiene mercancías es gratis
  • Si el camello que hemos movido se coloca sobre una casilla marcada con cambio de cartas deberemos entregar nuestras cartas de ladrón al jugador que está a nuestra izquierda (incluyendo las cartas del jugador bot)
  • Las ficha de ronda se pasará en sentido horario y se repetirá esta fase 2 tantas veces como camellos tengamos para mover.
Cartas de camello
Cartas de camello
Ejemplo plaza de cambio
Ejemplo plaza de cambio

Robos: Los 5 juegos de cartas de ladrón deberán ponerse boca arriba para saber qué mercancías serán robadas de cada camello. Los camellos que se vean afectados por las cartas perderán todas las mercancías que se muestren en ellas. Las mercancías que sean robadas  se colocarán de manera ordenada en la mesa ya que cuántas más mercancías de una clase se hayan sacado del juego más valor adquirirán las mercancías restantes de la misma.

Pasaremos la ficha de etapa al siguiente jugador en sentido horario.

 

Ficha de etapa y ficha de ronda
Ficha de etapa y ficha de ronda

Final de la partida:  Cuando todos los camellos lleguen a Tombouctou y se produzca el último robo, terminará la partida. En este momento, haremos recuento de puntos. Cada mercancía que llega a su destino vale tantos puntos como mercancías de esa clase haya robadas.  Es decir, si al final de la partida hay 10 placas de agua robadas. Cada mercancía de agua que tenga un jugador se multiplicará x10.

El jugador que consiga más puntos se convertirá en el mejor guía de caravanas y ganará la partida. En caso de empate ganaría el que tuviera más plaquitas de mercancías.

Mercancías; café, agua, oro, sal y pimienta.
Mercancías; café, agua, oro, sal y pimienta.

Opinión:

En esta ocasión estamos ante un juego de hace más de dos décadas (publicado en 1993) y que sin duda, es uno de los mejores juegos de deducción que existe.  En él nos toca encarnarnos en el papel de guías de caravanas de camellos que deben llegar a su destino final con el mayor número de mercancías posible, desafiando a los posibles ladrones que intentarán asaltarnos en los oasis que nos encontremos por el camino. Aunque el juego a primera vista parece bastante fácil de entender (que lo es) no lo es tanto el llegar a jugar bien y conseguir nuestro objetivo. Deberemos estar muy pendientes no sólo a nuestros movimientos, sino también a los movimientos de los demás para de esta manera intentar deducir dónde nos van a esperar los ladrones y qué intenciones tienen para poder esquivarlos. 

Este juego es de mis amigos Roberto y Rebeca y la verdad lo tenían un poco apartado ya que al ser de mínimo 3 jugadores pues les era difícil jugarlo. Menos mal que nos hemos encontrado para esto de los juegos y hemos podido rescatar a esta maravilla de la deducción.

A mí el juego me chifla, no voy a andar con disimulos, porque a parte de que me gusten los juegos con mapa, también me encanta la deducción, los puzzles y la averiguación, así que para aquellos que también les guste la deducción este juego es un «must have» sin lugar a dudas.

 Una de las pegas que tiene el juego es que necesitas es que el mínimo  son 3 jugadores y luego que, como en muchos juegos, le sobra casi media caja, pero a parte de esto todo está muy correctamente planteado y los materiales son de buena calidad. El reglamento viene en modo de tríptico y es bastante manejable.

 Tombouctou es  un juego que no esta valorado en la BGG como yo creo que debería estarlo (está el 955), no sé sí la razón es por que es muy exigente o porque mis gustos no coinciden con los gustos de la mayoría de la gente que vota en la BGG.

Uno de los aspectos que más me gusta es la sensación de tensíón a la hora de descubrir el robo de las mercancías. Da una enorme satisfacción que, cuando  a la hora de descubrir las cartas de ladrón, te des cuenta que has conseguido evitarlos y que tu mercancía sigue intacta. Eso sólo puede significar una cosa y es que has hecho una deducción magnífica ya que el juego tiene muy poco azar.

A la hora de ponernos a jugar, si jugamos con gente que no tenga mucho «AP» es un juego que a 4 jugadores, se puede liquidar perfectamente en unos 90 minutos. Ahora, mucho cuidado con jugarlo con novatos o con gente con esa tendencia al «AP»  ya que entonces se podría hacer eterno, fácilmente podría llegar a las 3 horas. Sin embargo, esto no quiere decir que no pueda ser jugado con alguien que esté empezando a descubrir el maravilloso mundo de los juegos de mesa porque, como ya dije, las reglas son muy fáciles de aprender y/o explicar, pero con mucha profundidad en el desarrollo de las mismas. Eso sí, abstenerse jugadores que no estén dispuestos a estrujarse el cerebro, porque el juego te lo quema, te lo estruja y te lo hace añicos. Como pone un comentario de la BGG » It’s a brain burner» ahí es nada.

mercancías1

 

Hasta la próxima muchachitos!!

ML

Muchachita Lúdica Escrito por:

2 comentarios

  1. Stephane
    14 mayo, 2015
    Responder

    Yo soy un eternal fan de Queen Games y sus componentes ! Tengo uno parecido a este que puede que te guste es el Samarkan 😉

    • Hola, pues ese juego no lo conozco, así que investigaré. Muchas gracias por la visita.
      Un saludo, ML

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.