
de 2 a 4 jugadores; +- 60 minutos;+10 años
Autor: Filip Milunski
Ilustrador: Piotr Socha
CV es un juego es un juego de tablero en el que podremos crearnos una nueva vida, ya no será necesario fantasear con nuevos trabajos, relaciones, etc, ya que con CV podrás disfrutar de una nueva vida en cada partida. Para ello, tendremos que hacernos con las cartas adecuadas y cruzar los dedos para que las tiradas de dados no nos jueguen una mala pasada y así poder formar nuestro CV de lo más completo.
Componentes:
- 87 cartas
- 12 cartas de infancia
- 26 cartas de edad adulta
- 20 cartas de madurez
- 17 cartas de vejez
- 8 cartas de metas en la vida
- 4 cartas de ayuda
- 1 tablero
- 7 dados
- 49 fichas
- block de puntuación
- 1 lápiz

Objetivo del juego:
El objetivo del juego es crear el CV de un personaje ficticio, a quién representa el jugador. Los jugadores tirarán dados y usarán los símbolos obtenidos para ganar cartas que se corresponden con diferentes logros en la vida. Dichas cartas otorgarán diversas habilidades especiales. Y así, poco a poco, los jugadores irán creando la historia de su vida, tratando de alcanzar sus metas. Al final de la partida, se obtendrán puntos por diferentes conjuntos de cartas. El jugador con más puntos será el ganador. Estamos antes un juego de «set collection» o lo que viene siendo en castellano «colección de cartas» y pero sobre todo un «push your luck» «tentando nuestra suerte».

Preparación inicial:
1. Colocar el tablero en la mesa.
2. Ordenar las cartas de acuerdo a sus dorsos en 5 mazos diferentes y barajarlos cada uno por separado. Colocar los 3 mazos de edad adulta, madurez y vejez en sus lugares respectivos indicados en el tablero.
3. Se revelan las 5 primeras cartas de la edad adulta y se colocan boca arriba en la zona de cartas del tablero.
4. Se reparte una carta de meta en la vida a cada jugador. A continuación, se revela alguna mas (nº de jugadores menos uno) y se colocan boca arriba en el tablero.
5. ¡A revivir la infancia! Con 4 jugadores, se reparten 3 cartas de infancia a cada uno. Con 2 ó 3 jugadores, se prepara el mazo de infancia con antelación, tal y como se indica: con la carta de bicicleta y otras 5 elegidas aleatoriamente (con 2 jugadores) o con 8 cartas aleatorias (con 3 jugadores). Se baraja el mazo así formado y se reparten tres cartas a cada jugador. El resto de cartas se devuelve a la caja, ya que no se usarán durante la partida.
6. ¡A disfrutar como un crio! De las 3 cartas recibidas, cada jugador elige 1 y pasa las otras dos al jugador de su izquierda. De las 2 recibidas, cada jugador elige 1 y pasa la última carta al jugador de su izquierda. Cada jugador tendrá ahora 3 cartas de infacia y una carta de meta en la vida, con las que iniciará la partida. El jugador que tenga la bicicleta la coloca boca arriba en su área de juego y será el jugador inical. También recibe la ficha de bicicleta (para recordar quién empezó en caso de que pierda la carta de bicicleta durante la partida).

Cómo se juega:
La partida consta de varias rondas. En cada una de ellas, los jugadores llevarán a cabo por turno todas las fases de la misma. El jugador que montó en bici durante su infancia (el que tenga la carta de bicicleta) será el jugador inicial de cada ronda. El juego continúa en sentido horario.
Fases de una ronda:
- Tirar dados: Debemos tirar tantos dados como las cartas nos indiquen (mínimo 4). Se podrán lanzar todos los dados (excepto los de mala suerte) hasta 3 veces en total.
- Seleccionar cartas: Cada vez que un jugador consiga combinaciones compatibles con las mostradas en el tablero podrá comprar una o dos cartas del mismo. Cada símbolo sólo podrá ser utilizado una vez. Si el jugador tuviera la gran fortuna de tener tres caras felices podrá adquirir la carta que desee sin utilizar los símbolos que aparezcan en la carta. Si adquirimos una carta de evento, ésta irá directamente a nuestra mano.
- Mala suerte: Cada vez que a un jugador le salgan 3 caras de mala suerte en los dados tendrá una penalización y deberá descartar una de sus cartas activas.
- Añadir cartas al CV: Cada carta que adquiera un jugador (y no sea de evento) deberá colocarse en el CV del jugador atendiendo a los siguientes requisitos:
- Las cartas de evento van a la mano del jugador, así como también las cartas de infancia.
- Las cartas en el CV deberán colocarse de manera que todas las cartas de un mismo tipo estén en la misma pila y se colocarán unas encima de otras dejando visible sólo el título de las mismas. La única carta que estará activa será aquella que esté en la posición superior de cada pila.
- Para las cartas de salud, relaciones y conocimiento el jugador puede elegir si coloca la carta en la parte superior de la pila o bajo cualquier otra carta de la misma. Las cartas de posesiones y trabajo siempre se deben de colocar en la parte superior de su pila.
- Limpieza: La limpieza se hará al final de cada ronda, moviéndo las cartas a la izquierda de forma que los huecos del tablero se muevan a la derecha de la fila. Éstos huecos se irán rellenando con nuevas cartas. ¡Ojo! En una partida de 2 jugadores, esto se hace tras acabar el turno cada jugador, ¡no sólo al acabar la ronda!
- Asistencia social: Cada vez que 1 de los 3 mazos se agote, la partida se interrumpe momentáneamente para comprobar si algún jugador va a necesitar la intervención de la Seguridad Social. Esto pasará cuando algún jugador tenga al menos el doble de cartas que el jugador que precise de esa asistencia. Los jugadores que se puedan beneficiar de dicha ayuda podrán coger inmediatamente y sin pagar su coste alguno cualquier carta de la zona de cartas y añadirla a sus CV (sí que deberán cumplir cualquier condición que especifique la carta para poder cogerla). Los jugadores que se beneficien de la asistencia social cogen las cartas en sentido horario, empezando por el jugador que está terminando su turno.

Fin de la partida:
Una vez lleguemos a una ronda en la que en el mazo de vejez hayan menos cartas del número de jugadores, concluirá la partida. Una vez finalizada la partida realizaremos la puntuación final:
- Contaremos los puntos de las cartas de relación, conocimiento y salud siguiendo las indicaciones de la tabla de puntuación.
- Sumaremos los puntos de las cartas de posesión que cada jugador tenga
- Calcularemos los puntos obtenidos con las cartas de objetivos, tanto los individuales como los colectivos.
Como en la gran mayoría de juegos, el ganador será aquel que consiga más puntos al final de la partida. Si hubiera algún empate ganaría el jugador con menos cartas de CV en su posesión.

Opinión:
A mi el CV me gusta y con la gente que juego tambien aunque igual es porque todavía seguimos fijandonos en lo que nos va saliendo en las cartas y seguimos haciendo coñas (aunque cada vez menos).
Tengo pendiente probarlo con la expansión Gossip, que añade cartas nuevas y alguna dosis de puteo
Hola! Pues la verdad es que a mí me «medio gustó» al principio y según lo fui jugando me fue desencantando cada vez más. La última partida me fue horrible siempre me salían 3 caras de mala suerte y estuve fuera del juego toda la partida. Supongo que tanto azar es lo que me hecha para atrás, prefiero tener controladas las acciones😉😉. Me alegro que te guste y que funcione en tu equipo jugón. Un saludo.
ML
Me uno a los que le gustan este juego !
Y lo más curioso es que el otro día lo jugué con Noan que tiene gustos cada vez más difícil en juegos de mesa y le gustó !
Así que hay un gran público aún para este juego !
Hola!! Me alegra que este juego guste, en la variedad está el gusto. La verdad es que es el único juego que me ha decepcionado un poco, leo muchas reseñas, veo muchos vídeos antes de comprar y no suelo ir muy desencaminada pero siempre hay alguna excepción y éste es el caso. Creo que tiene «demasiado azar» para mí jeje. Es bueno que haya gente que le guste por si me decido deshacerme de él jeje😉😉.
Un saludo,
ML
Como ya puse en mi reseña, el gran problema del juego es, realmente, su rejugabilidad. La mecanica es una chorrada, pero las primeras partidas si es divertido montarte tu «vida» alternativa. El problema es ese, cuando intentas llevarlo al terreno competitivo. Al final es un tiradados que pretende ser algo mas, y ocurre todo lo contrario.
Yo ya le he dado puerta en la MT, y ya sabéis que yo soy bastante abierto en este sentido. Un juego para que tenga claro yo que no voy a volver a sacarlo a mesa… 😛
Hola! Mi ejemplar tarde o temprano correrá la misma suerte que el tuyo, no creo yo que lo saque a mesa. Normalmente, con lo que leo o los vídeos que veo, suelo orientarme bastante bien sobre los juegos que me pueden gustar, pero bueno, siempre hay alguna excepción y por lo menos lo conseguí a buen precio. Ya veré qué hago con él, aún no lo tengo muy claro, pero voy a tener que ir dejando hueco que justo en una semana comienza mi «expedición lúdica» por Madrid y miedito me tengo jaja.
Un saludo,
ML
hola a todos, yo igual compre el juego y la verdad es que a nuestra partida numero 3 a sido un juego que entretiene. se pierde un poco la gracia de las imagenes por que se pasa mas tiempo preocupado de los dados pero de igual forma creo que es un juego relajado y fácil de entender que entretiene…
alguno de ustedes tiene la expansión lo an jugado
si alguno de ustedes me puede enviar info se los agradecería
saludpos
fredymarquezb@gmail.com