
2 jugadores; +-40 minutos; +13 años
Christian Leonhard y Jason Matthews
Contenido:
- 2 mazos de 45 cartas de estrategia de campaña cada uno (Obama y McCain)
- 1 mazo de 20 cartas de evento
- 1 marcador de puntuación
- 20 fichas de puntuación
- 1 tabla de resultados de «Campaña Negativa»
- 20 losetas de estado en pugna
- 2 conjuntos de 12 marcadores de apoyo (rojo y azul)
- 1 dado de Campaña Negativa
- 4 marcadores de asunto principal
- 4 marcadores de grupo demográfico clave

Cómo se juega:
El inicio del juego se divide en tres fases:
- Fase: Construcción del mazo. Cada jugador tendrá un mazo de 45 cartas de las que tendrá que seleccionar 15 para el juego, para ello colocará el mazo boca abajo e irá robando cartas en grupos de 3. De cada 3 cartas que robe deberá quedarse con una y descartar las otras 2 y así sucesivamente hasta que se acabe el mazo. Las 30 cartas desechadas no entraran en el juego.
- Fase: Escoger tus estados de inicio: Cada jugador tomará sus fichas de color y sus losetas de estado, de las cuales elegirá dos para empezar el juego. Cuando los jugadores estén listos se les dará la vuelta en el centro de la mesa y se colocarán los marcadores de asuntos y grupos demográficos en las posiciones indicada en cada estado (en color gris)
- Fase: Barajando el mazo de últimas noticias (ZNN): se colocará el mazo cerca de la zona de juego y se irán robando cartas y resolviendo sus eventos según vayan saliendo nuevos estados a la mesa.

Comenzamos la partida:
- Primero elegiremos al azar al jugador inicial, En cada turno podremos realizar las siguientes acciones:
- Jugar una carta de la mano: Cuando jugamos una carta seguiremos las indicaciones de la misma.

- Robar una carta de su mazo: Si un jugador tiene 5 o más cartas en su mano no podrá elegir la opción de robar carta, aunque sí podría jugar una carta que le permita robar «más cartas». A parte de esto, no hay límite de cartas a tener en mano. Si a un jugador se le acaba el mazo de cartas, su pila de descartes se volverá a barajar y se formará un nuevo mazo de robo.

- Ganar apoyos: Además en las losetas de estado vienen representados unos círculos de colores (rojo, azul o blanco) según sean para McCain, Obama o indecisos respectivamente. Nuestra misión será conseguir que toda la población de ese estado nos apoye, consiguiendo de esta manera todos los círculos de apoyo de nuestro color.
- Cambiar la tendencia de un estado sobre un asunto: Cada estado cuenta con dos asuntos principales que son por un lado la defensa y por otro lado la economía. Estos asuntos, cuentan, a su vez, con un track de 4 posiciones que nos indicará en cada momento cual de los dos asuntos será el principal en cada estado. Estos indicadores se irán alterando según vayamos sacando nuestras cartas. En cada loseta de estado viene marcado en color gris el punto de partida. Esta acción se realizará cuando en una carta se indique que un jugador puede cambiar un estado hacia un asunto en particular. Si ya está en la posición más extrema, no tendrá efectos adicionales.
- Alterar el grupo demográfico clave en un estado: Si una carta indica que un jugador puede cambiar el grupo demográfico clave en un estado, el marcador se moverá de su posición actual hacia el otro grupo que pasará a ser el nuevo grupo demográfico clave. Esto es muy importante ya que puede hacer que los votantes indecisos se conviertan en nuevos apoyos nuestros.
- Campaña Negativa: algunas cartas muestran un dado negro que representará a una «Campaña Negativa». Cuando juguemos una de estas cartas deberemos tirar el dado y realizar la acción que nos indica la loseta de campaña negativa según el resultado de la tirada. A continuación el contrincante realizará la acción que nos indica.

- Ganar un estado: Cada vez que un jugador gana un estado, éste sumará los puntos de dicho estado en el track de votos y sacaremos a la mesa otro estado nuevo, pero antes de seguir con el juego debemos jugar las cartas de eventos que son las cartas de la ZNN. Una vez jugado el evento, proseguiremos con el juego, intentando hacernos con el máximo de votos posibles.
Fin de la partida: El juego finalizará cuando uno de los jugadores alcance los 270 votos en su partido.
Opinión:
DdC2008 es un juego que ya tiene sus años pero que yo lo he conocido hace un par de meses, por lo que para mi es una novedad. Es un filler muy diferente a los he probado puesto que en los 30/45min te exige un puntito más que el resto. En ese tiempo nos da tiempo a realizar una selección de mazo de juego, a luchar por mayorías y todo aderezado con tensión y mucha confrontación. Funciona a la perfección, como un reloj suizo. Además, tiene un tema que puede no atraer mucho, pero al ser las elecciones del «Imperio», quieras que no, conoces bastantes detalles. El texto de algunas cartas te suena familiar, haciendo más temático el juego. Las fotos que componen las cartas están muy bien, el que sean fotos reales hace que te metas mucho más en el juego.
Parece que es inevitable que lo comparemos, por compartir temática y autoría, con 1960 Carrera hacia la Casa Blanca, pero salvo por el tema de las elecciones este juego nos da unas sensaciones diferentes. 1960 es un juego más largo en el que la estrategia es fundamental, en cambio en Director de Campaña es todo mucho más táctico. Tienes unos estados que van saliendo y un mazo de cartas que bien sabes lo que contiene, pero lo que suele pasar es que las cartas que quieres no salen cuando tú esperas así que debes estar siempre adaptando tu juego a cada situación. No obstante, 1960 es más «complicado» de jugar que este DdC2008, pero no nos confiemos que aunque no sea tan difícil tiene su chicha.
En el juego tiene vital importancia la construcción del mazo al principio de la partida por lo que recomiendo jugar, las dos o tres primeras partidas, con el mazo prediseñado de las reglas. Una vez ya se haya cogido la dinámica/mecánica del juego es mucho más interesante crearte el mazo propio. (Además da mucha satisfacción ganar una partida con tu propio mazo)
En cuanto al balanceo del juego, no sé si es casualidad o no, pero me resulta siempre más fácil ganar con McCain que con Obama. Yo lo achaco a que no construyo el mazo igual de bien para cada candidato. Tengo que darle más partidas para ver si doy con la clave.
He de decir que los materiales son de buena calidad, salvo las cartas a las que parece que las hayan cortado con rayo láser (como suelo decir yo), les tengo que poner fundas ya mismo. Otra pega es el inserto ya que no cabe todo si lo mantienes. En cuanto a las losetas de estado y demás componentes están muy bien, pero cuidado con las fichas de estado ya que hay algunos estados tan pequeños que no es de extrañar que alguno se pierda. Cuidado si tenéis niños pequeños en casa.
Me encanta este juego. Puedo echar varias partidas seguidas. Muy recomendable
Este juego me lo han recomendado como mil veces y nunca he tenido la oportunidad de probarlo 🙁
Gran reseña !
Gracias! Pero cuidado!!⚠⚠⚠⚠⚠que es un juego muy adictivo jeje 😉😉
pues no conocía el juego y la verdad es que tiene una pinta estupenda. El otro día precisamente buscaba opiniones de fillers, porque escasean en mi estantería y la verdad es que de vez en cuando apetece jugar a cosas rápidas o más ligeras. Gracias!!
Hey, gracias x comentar!! Al principio yo tenía mis dudas con el juego (tanta política😉), pero lo conseguimos a buen precio y nos lanzamos a comprarlo y no me arrepiento. Ojo!!! Q es muy adictivo⚠⚠ tiene fácil set up y se juega rapidito. Un saludo😆
En casa acabamos de comprar el de 1960 y tengo ganas de probarlo, este tambien entrara en la coleccion seguramente porque nos gusta la tematica
Hola!! Yo también tengo el 1960 y además el TS (se nota q me gusta el Matthews, eh??) De momento al 1960 sólo le he echado una partida pero pinta bien y aunque no lo parezcan (por ser del mismo autor) los 3 juegos son diferentes… a mi me encantan los 3, dependiendo del tiempo que tenga para jugar saco uno u otro.😊
Un saludo,
ML
[…] de este corte. Juegos políticos con esta duración, excluyendo a Twilight Struggle, tenemos a Director de Campaña 2008, 13 Días, Watergate… y seguro que me dejo alguno en el tintero. Todos tienen sus similitudes […]
Hola,
Acabo de hacerme con el juego (cortesía de mi tienda GenX del barrio) y, buscando algo de información sobre él, me encuentro con la gratísima sorpresa de tu reseña. Como siempre, un placer leerla. Y ya con unas ganas enormes de probarlo.
Un saludo