Muy buenos días muchachitos!
Al principio parecía que este mes de marzo iba a estar escaso de partidas ya que hemos estado fuera de casa (por deber) y no pintaba muy bien, pero finalmente hemos conseguido acabar el mes con 28 partidas, bien es verdad, que los fillers ayudan mucho a ello.
Pingüinos: Este juego me llegó por sorpresa de unos de los viajes de este mes. Es un juego bastante sencillo (se tarda más en el set up que en jugarlo). A primera vista da la sensación de que sea un juego para niños, pero nada más lejos de la realidad y aunque las reglas sean bastante fáciles, hacer una buena jugada ya no lo es tanto. Tras varias partidas he llegado a la conclusión que la clave está no tanto en ir a por las losetas con más peces sino intentar bloquear cuanto antes a los adversarios. Una vez los tengas bloqueados podrás quedarte con todos los peces que quieras 😉
Rokokó: WOOOWWW! qué preciosidad de juego, en una semana lo hemos jugado 3 veces así que con esto ya lo digo todo. Lo hemos probado a 2, a 3 y a 4 jugadores y va bien en todos los sentidos, claro está, que a 4 es más fácil que te bloqueen y te quiten vestidos/ decoración… pero eso también le da gracia al juego. Es altamente recomendable.
Tortilla de patatas: Por favor si juegan en parejas, busquen una con buena memoria. Hasta la fecha he considerado que la memoria es una de mis virtudes, así que cuando se juega de manera individual no hay ningún problema, ahora, no consigo pareja decente para este juego…. aún así las risas están aseguradas. Este juego lo pudimos probar con familiares no jugones que estuvieron de visita y gustó bastante.
Age of Industry: Gran juego, aunque como en casi todos, no jugamos bien a la primera jaja. Ahora tengo que decir, que conseguimos jugarlo aplicando las reglas de una forma más restrictiva de lo que decía el reglamento, así somos jaja. La segunda vez ya pudimos jugarlo bien y gané yo ( y eso que me estaba encargando de la cena, esto lo digo para chinchar a mis compis de juego jaja 😉 ). El truco está en intentar quitarse los préstamos lo antes posible, eso hice yo, ya casi a media partida no me quedaban deudas así que genial (vamos como la vida misma).
K2: Recórcholis! a este juego estuve a punto de ganarlo pero se me murieron los pobres escaladores, si es que no se me puede confiar nada… y es que tiene mucha tela, te confías y el tiempo te deja en la estacada. Es un juego bien ilustrado y entretenido para jugarlo con cualquiera, tiene una gestión de mano sencilla que refleja muy bien el tema. El juego poco a poco se va volviendo tenso y puedes sentir en tus carnes las sensaciones de riego y de temer por tu vida. Es posible que tu estrategia se vea alterada por el azar en algunos turnos pero es algo que se puede neutralizar con buena gestión de mano. El punto positivo es que todos los jugadores tienen las mismas cartas y no puede haber quejas de que «es que a tí te han salido mejores cartas». Todos tienen las mismas y es cuestión de jugarlas o mejor o peor lo que te dará o quitará la victoria.
Islas Canarias: Bueeeeno, vamos a ver, en este juego debemos partir de la base que el rigor brilla por su ausencia. Una vez hayamos asumido esto, he de decir que el juego no está mal del todo. Se trata de ir colonizando nuestras islas (cada jugador juega con una isla) y nuestro objetivo es conseguir 19 puntos o más. Durante el juego tendremos que gestionar una serie de cartas con unos privilegios y en función de ellos vamos colocando edificios en nuestra isla. Los edificios tienen distintas puntuaciones cosa que hay que tener muy en cuenta. De momento, sólo lo hemos probado una vez y no tengo yo muy claro si le daría el aprobado o no a este juego… lo veremos.
Tombouctou: Un juego de deducción que me gusta mucho y es recomendable para aquellos que como yo, les gusta comerse la cabeza un poco, despistar a los contrincantes e intentar adivinar lo que pueden tener los demás en sus manos. Es un juego totalmente independiente del idioma. De momento siempre lo hemos jugado a 4. Las reglas son sencillas de entender ya no tanto de aplicar al juego. En este juego seremos comerciantes del desierto con la misión de llevar nuestras mercancías a la ciudad destino salvando las trampas de los ladrones que nos asaltarán por el camino en 5 etapas. Es un juego para tomárselo con tranquilidad (nosotros llegamos fácilmente a las 2 horas), y a veces suele aparecer el AP en todo su esplendor.
Asante: Madre mía, creo que este juego hay que jugarlo más a menudo para poder sacarle el máximo partido. En este juego también seremos comerciantes para conseguir nuestro objetivo que serán 60 monedas de oro, el primero que las consiga gana el juego. El juego parece fácil pero os aseguro que no lo es tanto, porque hay que hacerse a las cartas a sus textos y sus privilegios para luego poder seleccionar los mejores combos de cartas. Tengo que jugarlo más para poder dar un veredicto con fundamento.
American Rails: Un gran juego en el que nuestro cometido es construir vías de tren, comprar acciones y negociar con los demás jugadores. Cada jugador asume el papel de un capitalista rico que por medio de negociación pura y dura y una planificación rigurosa, intentarán aumentar lo máximo posible el valor de sus posesiones y de este modo, cosechar las mayores ganancias posibles. Huelga decir, que el que consiga más dinero ganará la partida.
Cariño he encogido a los dados: Bueno, bueno, parece que la segunda partida que le hemos echado a este juego, no ha ido nada mal. Esta vez ya jugamos mejor con todas las opciones (aumentar, disminuir….) y vaya tela el jueguito, parece que no, pero tiene más enjundia de lo que parece. Si además juegas con alguien de nivel parecido el pique está asegurado. He de decir que en esta segunda partida, el juego me gustó más, así que seguiremos jugando que de eso se trata.
Adiós amigos: Cómo no, un filler de entreturno como digo yo, mientras esperas la cena o para oxigenar un rato después de un euro duro qué mejor que un juego rápido,. Además de destacar en este juego las habilidades de reflejos hay que demostrar que uno domina las operaciones básicas de las matemáticas, vamos las sumas y las restas … pero es que en esta era en la que todo se hace ya con calculadora y con el móvil a más de uno le debe costar lo suyo jejeje.
Aún nos quedan por estrenar:
- Wir sind das Volk (me estoy leyendo ya las reglas)
- Pax Porfiriana
- Florencza
- Bruxelles 1893
Además en breve esta lista se aumentará en breve… ya lo enseñaré por twiter seguramente 😉
¡Hasta pronto muchachitos!
ML
Las mias: http://i271.photobucket.com/albums/jj148/ardacho/partidas0315_zpstrzacu8s.jpg
Wooowww!!
Cuidado con el Islas Canarias que es un juegaco. El problema es que es abstracto y frio como el solo. Seguramente te habrá pasado lo mismo que a mi en mi primera partida. Que no le has visto la chicha, y no es un juego que a dos mole mucho.
Tienes que enfocarlo del punto de vista te probabilidades. Cada vez que coloques una casa, tienes que hacerlo buscando, por un lado, el maximizar la puntuacion o intentar conseguir un privilegio (fundamentales) y, por otro, dejar libre el mayor numero posible de casillas para un determinado tipo de terreno. Ahi te das cuenta de que cada isla es poderosa en unos determinados tipos, y debiles en otro, así que para tus casas deberás elegir estas posiciones intentando aprovecharte de las cartas de colonos que tengan que jugar el resto de competidores y jugando tu una que, precisamente, coloque en esos terrenos.
Entonces te das cuenta de su grandeza y de lo pendiente que tienes que estar de los demas.
Totalmente de acuerdo, tomaré nota de tus apuntes y espero q la próxima partida vaya mejor. Un saludo.
Y respecto al Asante, si, tienes que jugar un monton de partidas para conocer las cartas y así saber como combinarlas. No es un juego para estar jugando cartas continuamente, sino para ir moviendo el mazo hasta encontrar la combinación adecuada.
Justamente ayer lo sacamos 2 veces y ya vamos pillando el truco a las cartas. Cada vez mola más.
Un saludo.