Hoy seguimos con campañas de crowdfunding, pero esta vez «made in Spain». Hoy nos toca hablar de Khepri, un juego de Pere Martínez con ilustraciones de Amy Kitsune.

De 2 a 4 jugadores; +-40 min; +- 9 años
Diseñado por: Pere Martínez
Ilustrado por: Amy Kitsune
Para ponernos en situación, he de decir que Khepri es un juego abstracto de tablero de 2 a 4 jugadores donde la estrategia y la lógica es imperativa y donde el azar brilla por su ausencia. Básicamente existen tres tipos de movimientos que hacen que sea muy sencillo pillarle la mecánica al juego.
Khepri era un dios de la creación, del movimiento del sol, y del renacimiento. En el antiguo Egipto lo consideraban uno de los dioses del creador ya que se relacionaba con la salida del sol. Esta creencia se simbolizaba a través de un escarabajo que había empujado una bola del dung (materia muerta) a través de la tierra.
Khepri se representa en la forma de un escarabajo o un hombre con la cara del escarabajo en lugar de su cara.

Por suerte, y tras numerosos testeos, el juego funciona bien tanto a 2. 3 como a 4 jugadores y además es para toda la familia, desde peques de 9 años en adelante. Además se están desarrollando reglas para que se pueda jugar por parejas, ofreciendo así nuevas dimensiones al juego.
¿Qué contiene el juego?
- Tablero en Din-A4
- 20 fichas (para 2 jugadores, una de mayor tamaño representando el Escarabajo Alfa)
- Reglamento en castellano, catalán, inglés, francés y alemán.
- Naturalmente el listado de todos los Verkamers que apoyeis el proyecto.
A este contenido base incluiremos más materiales y variantes de juegos. Para poder seguirlo os dejo el enlace a la campaña de Verkami, en la cual aún quedan 27 días para poder colaborar con este magnífico proyecto, cuyo objetivo es llegar a los 2500€ y ya llevan algo más de la mitad recaudado.

¿ Cómo se juega ?
El objetivo del juego es conseguir un máximo de 30 puntos, el primero que los consiga, será el ganador. Estos puntos se podrán conseguir alojando a nuestros escarabajos en la cruz central del tablero. Pero, no basta sólo con depositar tus escarabajos de forma aislada en el tablero ya que como en toda batalla, la unión hace la fuerza y en este caso no va a ser menos. Para conseguir puntos, necesitamos que los escarabajos consigan fuerza y ésta se consigue teniendo más escarabajos tuyos de manera adyacente. Para poder puntuar debemos tener al menos 2 escarabajos juntos. Os estaréis preguntando cómo se colocan los escarabajos dentro del tablero, pues vamos por partes:
1.- Colocaremos todos los escarabajos en la parte del tablero destinada para ello sin que ninguno tenga más ventaja sobre otro.
2.- Tenemos 6 acciones para gastar en nuestro turno, (Ojo: nunca podremos usar las 6 seis acciones con un sólo escarabajo)
3.-Movimientos:
- Cada escarabajo podrá moverse tres casillas en cualquier dirección pero siempre ortogonalmente, es decir, nunca en diagonal. Por cada casilla se gastará un punto. ç
- En cada turno sólo se podrán mover 3 escarabajos
- Empujón: un escarabajo puede empujar a otro/s para conseguir su objetivo o para impedir la llegada del contrincante.
- Ocupación de casilla de salida: los escarabajos pueden bloquear la puerta de salida a otros jugadores.
- Carrerilla: un escarabajo puede coger carrerilla para acabar con la existencia de un escarabajo contrincante. Para esto es necesario que ambos escarabajos estén en línea recta y no haya ningún otro escarabajo de por medio. El escarabajo que resulte abatido regresará a casa.
4.- Puntuación: La forma de puntuar es la siguiente: Al final de cada turno, se contará si un jugador tiene escarabajos propios dentro de la cruz central. Cuando uno de los jugadores consiga los 30 puntos, la partida habrá acabado.
Pues esto es todo muchachitos, y aunque hasta el momento siempre he sido algo escéptica con los juegos abstractos, éste me ha llamado la atención muchísimo y puede que sea el puente conciliador con este tipo de juegos. Por mi parte, ya he contribuido a que el proyecto salga adelante y espero que realmente sea así y en verano (fecha estimada) tengamos una copia por casa.
Para los que estén indecisos os he dejado más arriba el link de la campaña de Verkami y además, aquí dejo el enlace a Facebook del juego y al vídeo explicativo de MagTV con nuestro gran amigo Stephane de 5mpj. Y también les dejo link de un nuevo objetivo para esta semana santa.
Sólo me queda desear mucho éxito a los creadores de este juego y que pronto veamos resultados. 😉
ML
Sé el primero en comentar