Adiós Amigos

En algún lugar de México, bandas rivales de desperados se enfrentan. Para poder sobrevivir al inevitable tiroteo debemos mantener la cabeza fría y el dedo más ágil para apretar el gatillo.

Caja
Caja

2-4 jugadores; +-20 minutos; +8 años

Componentes:

  • 60 cartas de desperados
  • 40 fichas de revólver
  • 5 losetas de botín
  • 8 balas
  • 4 cartuchos de dinamita
Contenido
Contenido

Preparación de la partida:

Para comenzar la partida cada jugador deberá coger las 10 fichas de revólver de su color, 2 balas y un cartucho de dinamita. Se mezclarán las 60 cartas de desperado y se repartirán las cartas entre los jugadores, las cuales tendrán que depositar al lado de las fichas de revólver con el lado de los desperados boca arriba. Las 5 losetas de botín se ordenarán según las rondas (de menor a mayor) y se pondrán en un pila.

Cómo se juega:

Las partidas de «Adiós Amigos» duran 5 rondas. Al principio de cada una de ellas, los jugadores pondrán boca abajo las 10 fichas de revólver. Luego cada jugador cogerá 3 cartas de desperado y las colocará boca arriba en su zona de juego mirando hacia los demás rivales para que todos puedan ver perfectamente sus cartas. Las 2 balas que tienen cada jugador y la dinamita se colocarán a un lado.

  • Cómo comienza el juego:

Cuando todos estén listos, el jugador de mayor edad dirá la frase «Adiós Amigos» para comenzar la partida, en el resto de rondas lo dirá el ganador de la ronda anterior.

Una vez se haya pronunciado la frase, comenzará el tiroteo. A partir de aquí no hay turno que valga, es decir, todos jugarán simultáneamente y dispararán a diestro y siniestro colocando una ficha de revólver con un número válido en una carta de desperado de los contrincantes. Los números válidos son los que coincidan con la suma o con la resta de los dos números que aparezcan en la carta.

Si en una de las cartas de desperado aparece un 2 y un 5, serán válidos el 3 (resta) y el 7 (suma).

¡Importante! El primero que dispara es el primero que impacta, es decir que si una carta de desperado ya tiene una ficha de revólver, ese desperado está muerto, con lo que no se pueden poner más fichas de revólver sobre él.

  • Recarga: si un jugador grita la palabra «recarga» debe gastar una de sus balas e inmediatamente, voltear 2 fichas más de revólver para seguir jugando y conseguir números válidos para el tiroteo. En el momento en el que no te quede ninguna bala ya no podrás hacer ninguna recarga, y si, aún así, lo haces al final tendrás que repartir parte de tu botín con el resto.  (en el apartado de puntuaciones se explica dicha penalización)
  • Dinamita: cada jugador tiene un cartucho de dinamita que podrá usar en cualquier momento, para ello deberá decir en voz alta «Dinamita» e inmediatamente todos los jugadores durante 10 segundos deberán taparse las orejas con ambas manos, de esta manera la única persona que puede jugar es aquel que activó la dinamita. Además, podrá colocar más de una ficha de revólver en una carta de desperado. Por ejemplo en una carta de desperado que contiene un 7 y un 8 que hacen un total de 15, se podrá disparar varias fichas que finalmente también sumen 15. Eso sí, el jugador activo sólo podrá matar un desperado durante esos 10 segundos. Una vez se acaban los 10 segundos, la partida continuará con normalidad.

Un jugador está muerto cuando tenga fichas de revólver en sus 3 cartas de desperados, dejando de jugar en la ronda actual.

  • Fallo: Si al disparar a un desperado nos equivocamos y ponemos un número que no es válido, consideramos el disparo fallido y eso nos penalizará teniendo que dar parte de nuestro botín al resto de jugadores (en el apartado de puntuaciones se explica dicha penalización), esto se aplicará incluso si el fallo no es descubierto inmediatamente.
  • Fin de la ronda:

La ronda terminará cuando todos los jugadores, excepto 1 de ellos, hayan tenido que dejar de jugar en la ronda actual ya sea porque hayan muerto en el tiroteo o porque no sean capaz de disparar a sus enemigos con las fichas que tienen.

Fichas
Fichas
  • Puntuación:

Una vez terminada la ronda cada jugador contará las pepitas de oro conseguidas, para ello contarán con las cartas de desperados de los demás jugadores que han matado en el tiroteo así como las cartas de desperados propias que han salido invictas. Además el jugador que haya conseguido sobrevivir en cada ronda se llevará la loseta de botín.  Si varios jugadores han sobrevivido a la misma ronda nadie se llevará dicha loseta, al igual que si todos mueren tampoco se la llevarán.

La puntuación acabará con el pago de las penalizaciones.   Los jugadores que hayan fallado pagarán 3 pepitas de oro a todos los demás jugadores. Si un jugador ha fallado más de una vez pagará 3 pepitas de oro a los demás por cada fallo que haya tenido. Si un jugador grita «recarga» cuando no le quedaban balas pagará 1 pepita de oro al resto de jugadores. Si no tuvieras suficientes pepitas para pagar tendrás que extender un pagaré a los demás y hacer el pago tan pronto como tengas pepitas suficientes en una ronda posterior.

Por último, todas las fichas de revólver, balas y dinamitas se devuelven a cada jugador para la siguiente ronda.

  • Fin de la partida:

La partida terminará después de 5 rondas. Cada jugador contará las pepitas de oro conseguidas. El jugador con más pepitas de oro será el ganador.

Cartas desperados
Cartas desperados

Opinión:

En esta ocasión, nos encontramos ante un filler sencillo, que agudiza nuestras capacidades de cálculo mental. Tiene una mecánica muy básica, y que permite acercarse al juego a todo el mundo, la única premisa es saber sumar y restar. Precisamente por este motivo veo que es un juego muy útil para niños que están empezando con las sumas y restas, también para aquellos mayores que nos hemos hecho cómodos y siempre andamos con la calculadora. La agilidad mental para el cálculo es muy necesaria para todos los aspectos de la vida.
No es un juego con profundidad, no engaña, es lo que ves. No aspira a más, pero consigue lo que busca, que nos echemos unas risas. Se pueden jugar varias partidas seguidas pero sin pasarse porque nos cansaremos de él. Complemento ideal para después de una jornada larga de juegos.
Como puntos fuertes del juego destaco lo rápido que sale a mesa, que se puede jugar con jugadores de todas las edades, las ilustraciones son muy vistosas y graciosas y las risas que surgen del juego ya que aunque seamos mayorcitos y lo de sumar y restar lo tengamos ya muy asumido, pronto te darás cuenta de que te equivocas, las prisas y las ganas de acabar con todos los rivales te jugarán malas pasadas. Otro punto a favor es el precio, yo lo conseguí por 5 euros, justos los que me faltaban para que el envío de un pedido me saliese gratis, pero creo que ronda los 10 eur.
Como puntos menos fuertes destaco como ya dije antes que no es un juego para echarle muchas partidas seguidas ya que puede cansarnos bastante y además creo que no sería apto para aquellos jugones que se piquen con facilidad, ya que puede sacar lo peor de nosotros jajaja
Asi que muchachitos ¡Qué onda! no lo duden que este juego está muy requetepadre…. (aquí ando poniendo acento mejicano ;))
ML
Muchachita Lúdica Escrito por:

2 comentarios

  1. 21 marzo, 2015
    Responder

    Siempre lo tengo como pendiente de meter en algún pedido, pero nunca aparece en el buscador cuando interesa 😛

    A ver si algún día lo pruebo al menos!!

    • 21 marzo, 2015
      Responder

      La verdad es q está muy bien para echar unas risas. Si lo veo x alguna web ya avisaré x si te va bien ya q estamos en
      puntos totalmente opuestos del país para que puedan probarlo.😉😉
      Un saludo,
      ML

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.