Hoy hablaré de un juego cooperativo, donde, como en todos los cooperativos, todos los jugadores están en el mismo equipo y si va bien todos ganan o bien todos pierden a la vez. Para poder ganar a este juego los jugadores, en este caso, un equipo de bomberos, deberán rescatar a los habitantes atrapadas en un inmueble en llamas antes de que el fuego termine por derruir el edificio.

2 – 6 jugadores, +- 45 min, +10 años
Componentes:
- 1 tablero con 2 caras (fácil y avanzado)
- 6 figuras de bombero
- 6 tarjetas para los jugadores
- 8 cartas de especialistas
- 33 fichas de incendio/humo
- 18 fichas de punto de interés (6 falsas alarmas + 12 personas/ animales) En adelante PDI
- 24 cubos de daño
- 8 fichas de puerta
- 24 fichas de focos de calor
- 21 fichas de puntos de acción
- 3 fichas de primeros auxilios
- 6 fichas de materias peligrosas
- 3 fichas de camión/ ambulancia
- 2 dados
- Cartas de ayuda de juego

Cómo se juega:
-
Preparación para la versión fácil/ básica:
- Colocar el tablero en el centro de la mesa
- Colocar las fichas de puerta en el modo «cerrado»
- Colocar las fichas de fuego en el tablero.
- Retiramos del juego 2 fichas de persona y 1 ficha de falsa alarma. Al resto le damos la vuelta por la cara del interrogante y colocamos 3 fichas de PDI en el tablero.
- Dejaremos los dados, las fichas de daño , las fichas de punto de acción, las fichas de PDI y las de incendio cerca del tablero ya que las iremos utilizando.
- Cada jugador elige jugador, coge su tarjeta y su figura de bombero. Los que sobren se retirarán.
- Retiraremos las fichas de primeros auxilios. de materia peligrosa, de foco de calor, las tarjetas de especialistas y los vehículos.
- Colocaremos nuestra figura de bombero en cualquiera de las casillas de exterior del inmueble
- El jugador inicial será el que decida el grupo, si no hay acuerdo empezará el más joven.
- Turno de juego:
- 1.- Realizar acciones: Aquí gastaremos puntos de acción (PA) para movernos, apagar humos o fuegos, derribar paredes, etc. En nuestro turno tendremos 4 PA para gastar. Si en un turno no terminas de realizar las 4 acciones te las puedes guardar para el turno siguiente tomando una ficha de PA y poniéndola en tu zona de juego.
- moverse a una casilla que no esté en llamas 1PA
- moverse a una casilla que está en llamas 2PA
- Trasladar a una persona a una casilla despejada o a una casilla con humo: 2PA
- 2.- Propagar fuego: Debemos tirar los dados y colocar una ficha de humo o fuego dónde nos indiquen los dados en el tablero.
- 3.- Reponer las fichas de PDI: si fuera necesario. En el tablero siempre debe haber 3 fichas de PDI
- Fin de la partida:
La partida terminará:
- Derrumbe del edificio: La partida terminará de inmediato con el derrumbe del edificio entero en cuanto se han colocado los 24 cubos de daño en el tablero. Colocaremos cualquier ficha de persona o PDI que quedara (ya fuera dentro o fuera del edificio) en la zona de víctimas que hay en el lateral del tablero.
- Victoria: Los jugadores habrán vencido en cuanto hayan rescatado a 7 personas. ¡Si lo deseáis, podéis seguir jugando para ver si conseguís rescatar a las 10 personas y lográis la partida perfecta!
- Derrota: Los jugadores pierden si hay 4 o más personas entre las víctima

-
Preparación para la versión avanzada:
- Colocar el tablero en el centro de la mesa
- Colocar las fichas de puerta en el modo «cerrado»
- Elegir nivel de dificultad:
- Novato: 3 explosiones iniciales y 3 materias peligrosas.
- Veterano: 3 explosiones iniciales y 4 materias peligrosas.
- Heroico: 4 explosiones iniciales y 5 materias peligrosas.
- Retiraremos de la partida las fichas de materia peligrosa que no se vayan a usar
- Realizaremos tres explosiones tirando los dados. Si en la segunda explosión la casilla resultante estuviera en llamas, volveríamos a tirar. En la tercera explosión daremos la vuelta al dado negro (que muestre cara opuesta) y tiraremos el dado rojo y así determinaremos las casillas resultantes de cada explosión.
- Si jugamos en nivel heroico (sólo para los muy muy valientes) tiraremos 2 dados para determinar la casilla resultante para la cuarta explosión. Si ya estuviera en llamas, volveremos a tirar los dados. En la ficha indicada colocaremos una ficha de llama y un foco de calor.
- Tira los dados para colocar las fichas de materia peligrosa, si ya tuviera llamas volveremos a tirar los dados
- Retiramos del juego 2 fichas de persona y 1 ficha de falsa alarma. Al resto le damos la vuelta por la cara del interrogante y colocamos 3 fichas de PDI según el resultado de tirar 3 veces los dados. Si la casilla estuviera en llamas volveremos a tirar los dados.
- Cada jugador recibirá una tarjeta de especialista así como el bombero y la tarjeta correspondiente al color elegido. Un jugador puede llevar a más de un bombero si todos están de acuerdo. El resto se retirará de la mesa.
- Tiraremos los dados para colocar fichas de foco de calor adicionales (cómo si ya no tuviéramos suficiente). Tiraremos los dados y lo colocaremos en las casillas resultantes , si ya tuviera un foco de calor tiraremos de nuevo los dados.
- En nivel veterano o heroico se añaden 3 focos más
- Con 3 bomberos, se añaden 2 focos de calor más
- Con 4 o más bomberos, se añaden 3 focos más
- Dejaremos las fichas de foco de calor, los dados, las fichas de daño , las fichas de punto de acción, las fichas de PDI y las de incendio cerca del tablero ya que las iremos utilizando.
- Cada jugador sitúa a su bombero en las casillas exteriores del edificio.
- Decidiremos dónde colocar la ambulancia y el camión de bomberos y el que sobra se retirará de la mesa
- El jugador inicial será el que decida el grupo, si no hay acuerdo empezará el más joven.
- Turno de juego:
- 1.- Realizar una acción.
- Acciones de los vehículos: Podremos utilizar el camión de bomberos o la ambulancia para rodear el edificio y colocarnos en otra de las entradas al mismo. Esto nos costará 2PA.
- Usar el cañón de agua: Podremos utilizar la manguera del camión para extinguir rápidamente un fuego. Esto nos costará 4PA.
- Cambiar de especialista: Una vez empezada la partida, el juego nos da la posibilidad de intercambiar nuestro especialista: Esto nos costará 2PA.
- 2.- Propagar el fuego:
- Materias peligrosas: Las materias peligrosas provocan explosiones, si se suceden varias a la vez, los jugadores decidirán cuál resolverán primero, además, éstas podrán ser trasladas con un coste de 2PA y no puede caer en ninguna casilla que contenga llama. Finalmente, podrán eliminarse sacándolas del edificio retirándolas ya de la partida.
- Focos de calor y fogonazos: hacen que el edificio se vaya calentando y los materiales peligrosos estén a punto de explosionar. Cuando la casilla resultante de una tirada de dados contenga un foco de calor, se desencadenará un fogonazo que nos obligará a tirar de nuevo los dados y así sucesivamente.
- Ojo: En cada turno solamente se añade un foco de calor. Si nos quedamos sin fichas de foco de calor ya no se colocará ninguno.
- Los focos de calor no afectan a las fichas de humo ni llamas y no se podrán extinguir, es decir, no se retirarán nunca del tablero.
- Aturdimientos: si un bombero queda aturdido, se colocará en una de las casillas ocupadas por la ambulancia.
- Orden de resolución
- 3.- Reponer PDI: En esta versión, los PDI sólo podrán colocarse en una casilla que no contenga ni una ficha de incendio, ni un bombero ni otra ficha de PDI
- Fin de la partida:
La partida terminará:
- Derrumbe del edificio: La partida terminará de inmediato con el derrumbe del edificio entero en cuanto se han colocado los 24 cubos de daño en el tablero. Colocaremos cualquier ficha de persona o PDI que quedara (ya fuera dentro o fuera del edificio) en la zona de víctimas que hay en el lateral del tablero.
- Victoria: Los jugadores habrán vencido en cuanto hayan rescatado a 7 personas. ¡Si lo deseáis, podéis seguir jugando para ver si conseguís rescatar a las 10 personas y lográis la partida perfecta!
- Derrota: Los jugadores pierden si hay 4 o más personas entre las víctima

Conclusión:
Estamos ante otro juego cooperativo, en el que el punto fuerte es lo dinámico que resulta, aunque a mi parecer (y eso que me gustan los juegos cooperativos) es demasiado azaroso casi rozando el caos en el más puro de sus sentidos. En los distintos turnos vamos a tener que ir tirando dados y en función a eso tendremos que reaccionar y rectificar nuestra estrategia si fuera posible. Da igual que antes de empezar traces una ruta de viaje, el juego siempre te la va a jugar. Como punto positivo podría, como dije al principio, es un juego dinámico y esto hace que no haya mucho AP (cosa que se agradece) y ningún jugador se verá fuera de la partida en ningún momento ya que nos hace estar pendientes del juego y nos plantea un verdadero reto de adaptación ante los inconvenientes que se nos van planteando durante la partida.
Hasta ahora sólo en la última partida, (como ya dije en la entrada Partidas Febrero 2015) conseguimos ganar una partida en modo novato del avanzado y además con partida perfecta, quiero decir, salvando a todo quisqui de ese edificio infernal. Para aquellos que hayan perdido la esperanza que sepan que se puede pero no creo que se de esta situación muchas veces.
A Rescate le suelo comparar con Pandemia, asemejando la propagación del juego con la propagación de epidemias, pero Pandemia me sigue gustando más ya que no es tan dependiente del azar. Aún así, y con todo, pasamos un buen rato con el juego.
Una de las características que tiene este juego es que te permite cambiar las reglas y además el propio reglamento te da algunos consejos de cómo hacerlo, algo que me parece muy buena idea, sobre todo para aquellos que lo jueguen mucho, dándole mayor jugabilidad.
En cuanto a los componentes debemos destacar su gran calidad. El tablero es de buena calidad, las figuras de bomberos son de plástico y en cuanto a las demás fichas son de cartón con buen grosor. La única pega que le veo a los componentes es que las cartas de personajes son de tamaño descomunal, y claro, para el que las quiera poner fundas puede resultar un inconveniente tener que comprar un paquete de fundas para sólo 8 cartas.
A salvar vidas muchachitos!
ML
este es un juego que me gusta pero en modo avanzado sino resulta muy sencillo para mio gusto, ideal para jugar con amigos bomberos que se estresan cuando vas a rescatar al perro y no a la gente jajajajaja, con las expansiones gana muchisimo!!!!
Muchas gracias por la visita!!! Ojalá pueda probar las expensiones
Saludos,
ML
Aqui hay un escenario autodidacta chulo:
https://www.dropbox.com/s/dl3923c2ri0hnn8/AlertaForestalFR.zip?dl=0
David
Muy buenas David! Muchas gracias por tu aportación, está muy chula!!
Mañana o pasado me llega que ganas de poder salvar vidas!!!!
¡A disfrutarlo! Que salves muchas
Muchas gracias ya me llegó, he estado probando solo en la dificultad básica lo máximo que he conseguido han sido 5 pero me he dejado cosas por hacer ya que aún sigo teniendo algunas dudas en cómo se resuelven las explosiones y cuando se le aplica los daños a las paredes y cuando no
Segunda partida hoy en solitario en básico con las 7 personas rescatadas oleeee 🧑🚒🚒🔥