Fungi

Iban dos vascos por el monte buscando setas y de pronto uno de los dos encuentra un rolex de oro en el suelo y se lo comenta alborozado a su compañero, el cual le responde enfadado: “Patxi, a ver si nos centramos, ¿estamos a setas o a rólex?”

Pues eso muchachitos,  hoy vamos a estar a setas con este maravilloso juego a dos llamado Fungi.

Caja
Caja

2 jugadores + 10 años, 30 minutos

 

Objetivo:

El objetivo del juego es conseguir el mayor número posible del mismo tipo de setas y cocinarlas con el mayor de los amores a ser posible con algún condimento extra como la matequilla o la sidra. Por cada ración de setas cocinadas conseguiremos puntos de sabor y por supuesto, el jugador que más puntos consiga será el ganador.

Componentes:

  • 86 cartas de bosque
  • 8 cartas de noche
  • 18 cartas de bastones
  • 1 carta de 1 par de zapatos
  • 4 cartas de ayuda
Contenido
Contenido

Cómo se juega:

Antes de explicar el mecanismo del juego hay que explicar qué son las cartas de bosque y la pila de descomposición.

Las cartas de bosque son aquellas con las que se va a desarrollar el juego en principal medida. Existen cartas con habilidades especiales. La pila de descomposición es el lugar donde se desechan las cartas de setas que ya se han ido estropeando después de cada turno. Éstas cartas podrán estar disponibles por poco tiempo en la pila de descomposición así no te despistes, ya que te pueden hacer falta en algún momento.

El Turno:

El turno comienza con el jugador que haya comido setas más recientemente. En cada turno activo sólo se puede realizar una de las siguientes acciones:

  • Coger una carta de bosque: Cogeremos una carta de las 8  que se encuentran en el bosque y la guardaremos en nuestra mano. Ten en cuenta que en la mano sólo podrás tener un máximo de 8 cartas.
  • Coger una carta de la zona de bosque en que nos encontramos:( que viene marcado por la carta del par de zapatos). Cogeremos una carta de las dos cartas señaladas por el par de zapatos, éstas son las que se encuentran más cercanas a nosotros por lo que las podremos adquirir sin ningún coste.
  • Coger una carta de las profundidades del bosque: Cogeremos una carta de las 6 que se encuentran en las profundidades del bosque pero estas cartas sí que nos van a costar uno, dos o más cartas de bastones según lo lejos que estén de la carta del par de zapatos. Las cartas de bastones que utilicemos deberán colocarse de nuevo en la pila de bastones para ser usados otra vez.
  • Cartas de setas
    Cartas de setas
  • Cartas especiales:
    • Bastones: Los bastones no son cartas de bosque ni tampoco son cartas de noche, por lo que no se guardan en la mano sino en la zona de juego, no afectan al límite de cartas en mano.
    • Cestas: Las cestas no forman parte de nuestra mano de cartas así que una vez la hayamos cogido la colocaremos en nuestra zona de juego. Por cada cesta que tengamos podremos ampliar el máximo de cartas en mano en 2.
Por orden izqda a dcha: Carta de sartén, cesta, sidra, mantequilla, bastones y par de zapatos
Por orden izqda a dcha: Carta de sartén, cesta, sidra, mantequilla, bastones y par de zapatos
    • Carta de Amanitas: las cartas amanitas no forman parte de nuestra mano de cartas  ya que se añaden automáticamente a la zona de juego. Siempre que cojamos una carta amanita deberemos reducir a un máximo de 4 las cartas a tener en nuestra mano, pudiéndose ampliar de cuatro en cuatro según el número de cestas que tengamos en nuestra zona de juego. Este nuevo límite se mantendrá hasta el final del siguiente turno, después deberás colocar la carta de amanita en el mazo de descartes.
    • Carta de luna: Si al coger carta conseguimos una carta de luna, debemos cambiarla inmediatamente por una carta de noche. La carta de luna la ponemos en el mazo de descartes y la carta de noche pasaría a estar en nuestra mano.  Importante: las cartas de noche valen el doble así que, además de puntuar más a la hora de cocinar las setas,  a la hora de vender setas para conseguir bastones no es necesario vender dos cartas iguales si vendes cartas de noche.
Carta de noche y carta de luna
Carta de noche y carta de luna
  • Coger todas las cartas de la pila de descomposición: Podrás coger todas las cartas de la pila de descomposición ( máx 4).  Una vez recogidas las cartas, debemos resolver primero (si fuera el caso) las cartas de luna, cesta y amanita. El resto de cartas pasarán a nuestra mano.
  • Cocinar tres o más setas del mismo tipo: Si tienes 3 o más setas del mismo tipo en la mano, puedes cocinarlas, para ello, debes situarlas encima de una sartén de tu zona de juego. Sólo se puede colocar un tipo de setas por turno. Además puedes enriquecer tu receta con las cartas de mantequilla y sidra. Si cocinas 4 o más setas del mismo tipo podrás usar la mantequilla y la sidra sólo se podrá usar a partir de 5 setas iguales. Éstas cartas te darán puntuación adicional.
  • Vender dos o más setas del mismo tipo: Podrás vender dos o más setas del mismo tipo (o una sola en caso de ser carta de noche) para conseguir bastones. En las cartas de bosque en las esquinas superiores verás un dibujo de un bastón y debajo el valor que tiene. Los bastones se gastarán para conseguir setas de las profundidades del bosque.
  • Añadir un sartén a su zona de juego: Cuando cojamos una carta de sartén del bosque la situaremos en nuestra zona de juego.

Cuando hayamos resuelto cualquiera de las acciones anteriormente mencionadas en nuestro turno deberemos:

  • Enviar a la pila de descomposición la carta que se encuentre más cerca de ella. Nunca más de 4.
  • Arrastra las cartas del bosque hacia la pila de descomposición
  • Rellena el bosque hasta completar las 8 cartas

En el caso de que algún jugador no pudiera realizar ninguna de estas acciones ( parece mentira pero a mi me ha pasado de estar varios turnos sin poder hacer nada) el oponente resolverá turno tras turno hasta que el otro jugador pueda volver a jugar.

Cartas de ayuda
Cartas de ayuda

Fin de la partida:

El juego termina de manera inmediata al coger la última carta del bosque. En este punto cada jugador debe contar los puntos de sabor que ha conseguido con sus sartenes de setas cocinadas. Las cartas de setas tienen dibujada en las esquinas superiores bajo el dibujo del sartén el valor que tiene cada una. Las cartas de noche valen el doble. Además también hay que sumar los puntos de sabor conseguidos con las cartas de mantequilla y sidra que hemos añadido al cocinar.

El jugador que consiga más puntos de sabor gana y en caso de que se produjera un empate ganará el que haya cocinado un mayor número de setas sin contar las cartas de mantequilla y sidra… A comer!!!

Opinión:

Fungi es un juego de gestión de cartas en el que el azar tiene poco peso, esta es una de las razones por las que recomiendo el juego para jugadores analíticos y que les guste «pensar» ya que puedes ver en el bosque las 8 cartas y así puedes plantearte una estrategia para recoger las setas que más te interesen. Además tienes la ayuda de los palos para alcanzar setas más lejanas, haciendo que la gestión y la estrategia sea fundamental. También se trata de un juego de gestión de mano porque no puedes tener más que 8 cartas en tu mano (si no tienes cartas de cesta), y estrategia porque ves el «futuro» y consecuentemente debes actuar para conseguir un megacombo o paliar una mano malísima.

Estamos ante un filler con enjundia, existen muchos juegos similares, pero este tiene un aroma que lo hace diferente. Será el diseño, espectaculares las cartas de setas, será el tema, o será simplemente que me gusta. Le encuentro un parecido a Jaipur aunque este me parece superior. Es un juego que te obliga a pensar un poco más y a mí eso me gusta más.

Además, me parece que es muy indicado para parejas que quieran echar una partida después de cenar, o en un tiempo muerto. No le veo mucho problema de rejugabilidad. Imagino que si lo juegas muy a menudo te cansarás, pero ya tienes que jugarlo mucho. Normalmente lo suelo jugar entre semana ya que en apenas media hora se puede echar una buena partida y a veces los fines de semana para oxigenar un poco el cerebro entre Euros «durillos».

El juego en sí es bastante simple en reglas y con dedicarle poco más de cinco minutos a leerlas suele se suficiente para empezar a jugar, pero aunque sea fácil de entender el juego tiene más enjundia de lo que parece. Con facilidad podrás cocinar mínimo tres o cuatro sartenes, salvo como me pasó el otro día, que todos los sartenes estaban al final del mazo de cartas del bosque y tuvimos un bloqueo que apenas pudimos hacer nada. 🙁

Otro aspecto que me gusta del juego son las cartas de noche que consigues canjeando las cartas de luna ya que estas puntúan el doble, con lo que puedes encontrarte con un combo muy majo para cocinar. Por supuesto, no todas las setas tienen el mismo valor ni están representadas de forma equitativa, es decir, hay más cartas de setas con menor puntuación y menos cartas de setas con mayor puntuación, lo que hace más interesante al juego.

Como aspecto negativo al juego, lo único que se me ocurre es las ganas de comer que entran después de haber estado cocinando setas durante un rato así que  por si a alguno le ha entrado algo de hambre (como a mí) tras leer la reseña aquí os dejo unas recetas  con setas como ingrediente principal muy facilitas de preparar. Mi favorita es la última. Ñam ñam

 

A disfrutar muchachitos!!

ML

 

Muchachita Lúdica Escrito por:

2 comentarios

  1. Carlos
    2 mayo, 2020
    Responder

    Sí al coger de la pila de descomposición te tocan dos amanitas, pasa algo o el efecto es el mismo que con una?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.