1936 Guerra Civil

 

Hoy nos toca hablar de 1936 Guerra Civil, un juego especial por lo que la reseña será diferente. Se trata de un juego de autor, más que nunca, puesto que Arturo García, así se llama el autor, es el diseñador del juego, el maquetador, el editor, el distribuidor… y casi el vendedor. La edición del juego ha sido limitada y numerada, también el número de la tirada tiene su porqué. Cómo alguno habrá adivinado son 1936 ejemplares los que puso a la venta allá por finales de 2006. Aún hoy en día le quedan algunos ejemplares, pocos pero quedan.

Caja
Caja

Me topé con 1936 Guerra Civil de casualidad a finales del verano pasado, estaba en plena vuelta a la afición de los juegos de mesa, visitando el foro de labsk.net, cuando tropecé con él. Evidentemente lo que me atrajo fue su temática, el tema de la guerra civil española ha sido tratado en libros, cine, teatro pero no conocía yo juegos que la tratasen. A raíz de este 1936 Guerra Civil he visto que hay otros juegos que la tratan desde diferentes puntos de vista.

Pero vamos a lo que vamos, es un juego para dos personas, (bueno, en realidad, tiene alguna variante para cuatro que no he probado aún ya que normalmente juego a dos), que te pone en la piel de uno de los dos bandos de la contienda: Nacionales o Republicanos. Dentro de cada bando están representadas varias de las facciones que los componían, no se trata grupos homogéneos cómo alguna vez nos lo representan en libros o películas. Si nos ponemos en la piel del bando Nacional podemos tener Falangistas, Monárquicos, Carlistas, etc, en cambio si jugamos como bando Republicano podemos tener bajo nuestro mando a Comunistas, Anarquistas, Socialistas, etc.

Contenido
Contenido

A pesar ser un juego de la Guerra Civil no es un wargame que se centre en el conflicto bélico, para empezar no es un wargame. El juego intenta representar los conflictos diplomáticos además de las batallas más determinantes, de esta manera no sólo tendremos a nuestra disposición personas que lucharon en las trincheras, sino que también tendremos políticos o personajes históricos que tuvieron papeles importantes en un determinado momento de la contienda.

Bandos
Bandos

Vamos a meternos un poco en harina para explicar un poco cómo funciona el juego, bastante por encima puesto que esta reseña no pretende más que dar a conocer y explicar a grosso modo el juego y dar una opinión personal de mismo.

1936 Guerra Civil tiene 252 cartas, 4 tableros, 24 marcadores y un libro de reglas. Lo primero de todo debemos formarnos un mazo de 36 cartas por bando, a continuación colocar delante de nosotros el tablero de nuestro bando y en el centro de la mesa los tableros de objetivos militares y diplomáticos. Barajamos nuestro mazo y robamos 6 cartas que van a ser nuestra mano inicial. A partir de ahí jugaremos por turnos. Siempre comenzará el juego el bando Nacional como bando  sublevado. Nuestro turno se acabará cuando nuestra economía así lo dicte o cuando lo decidamos nosotros, a partir de ese momento el otro jugador tomará el mando y podrá hacer varias acciones, unas obligatorias y otras opcionales. Siempre en nuestro turno aumentamos nuestro nivel de economía, bajaremos nuestra moral y tomaremos una carta de nuestra reserva, si además hay objetivos militares que estamos defendiendo debemos bajar un turno de resistencia. Esta es la fase de ajustes.

Tableros
Tableros

Además en nuestro turno podemos activar objetivos militares y diplomáticos, movilizar ejércitos, llevarlos a la retaguardia, nombrar líder si cumplimos los requisitos pertinente, declarar combate…

Turno a turno los contrincantes se van retando, luchando por objetivos militares y diplomáticos, hasta que se cumplan alguno de los condicionantes que hacen finalizar el juego. La partida puede vencerse por modo militar, modo político, modo mixto o por desmoralización del contrario.

Nos encontramos con un juego que se acerca al conflicto desde diferentes puntos de vista, no sólo se centra en lo militar, que creo que es un acierto porque para eso están ya los wargames. Se nota que tiene un trabajo espectacular detrás de documentación. El autor se ha tenido que pasar muchas horas en archivos y bibliotecas para conseguir todo el material fotográfico espectacular que lucen las cartas. Además hay que destacar la calidad de las mismas.

Cartas
Cartas

Esta claro que las personas que tengan algún interés por la historia y, concretamente por la nuestra, tienen ya mucho a su favor para que les guste el juego pero además, incluso gente sin interés histórico pueden sentirse atraído por la mecánica de juego.

El juego aunque es asimétrico por razones obvias, consigue un equilibrio bastante aceptable entre bandos. Además cómo cada uno se forma su mazo para jugar puede preferir buscar la victoria diplomática/política o hacerse un mazo mixto para tener alternativas en la batalla. Por esta misma razón, (de que cada uno se hace su mazo) cuantas más partidas se echan, mejor se conocen las cartas y más disputadas se hacen. También es cierto que una persona novata en el juego normalmente caerá fulminado ante un jugador con varias partidas a su espalda.

Tengo que confesar que a mi me costó bastante entender el funcionamiento del juego a pesar de leerme con detenimiento las reglas, no sé si fue debido a mi inexperiencia total con el sistema de cartas o porque el juego es en realidad algo complejo, pero una vez comprendidas las mecánicas fluye bastante rápida la partida. Como ayuda adicional para la comprensión del juego, el autor en su pagina web (www.1936guerracivil.com) pone a disposición del que quiera un video tutorial muy completo. Además en esa página podemos encontrar mucha información del juego, así cómo expansiones print&play.

Con el juego básico tienes muchas partidas por delante sin problemas de rejugabilidad, pero además con estas expansiones se consigue aumentarla enormemente.

Huelga decir que el motivo de ésta reseña es, aparte de que me parece un juego muy bueno,  como una forma de agradecimiento o felicitación al autor por tener la valentía de autoeditarse en este país. Es por esta razón que merece un poco publicidad por parte de los jugadores para que aquellos que desconocen este juego puedan acercarse a él y se hagan con las pocas unidades que quedan a la venta. 

Hasta la próxima muchachitos. 😉

ML

 

 

Muchachita Lúdica Escrito por:

9 comentarios

  1. 19 enero, 2015
    Responder

    Este juego ya es un clásico. El juego esta muy trabajado en todos los sentidos. Pero tiene un terrible handicap que yo tuve la suerte de superar con el propio autor. cuesta visualizarlo, cuesta ver como se juega antes de ponerte con el. Pero una vez en harina el juego funciona y funciona muy bien.

    Por cierto es un juego de la era de antes de los crowfundings, en este caso creo que le habría venido muy bien haber coincido con ellos.
    Y gracias por la reseña.

    • 19 enero, 2015
      Responder

      Gracias a tí, la verdad es que los CF ayudan mucho en la emprendiduría. En cuanto al handicap se solventa muy bien con los videos que colgó el autor en su web.
      Saludos.
      ML

  2. 26 enero, 2015
    Responder

    Yo creo que más que en mecánicas, cuesta ver el flujo de juego en cuanto a estrategias. Saber qué objetivos activar y cuándo es fundamental. Al inicio del juego está todo aparentemente abierto, pero en realidad tienes que planificarte a largo plazo para llegar a la victoria en función de las cartas que sabes que contiene tu mazo. Elegir objetivos pequeños y crecer poco a poco, pensar en el próximo paso, ayudarte de la diplomacia para llegar a la victoria combinada. Es un gran juego, con muy buenas ideas, pulido y que además del fondo histórico, todas las acciones te ofrecen un marco narrativo para vivir el conflicto.

    Como bien decís, el juego explicado en los vídeos o por el propio autor es más accesible que lanzándose con el manual directamente.

  3. Pol
    31 julio, 2019
    Responder

    Sabeis como conseguirlo? Llevo tiempo buscando sin suerte

    • Muchachita Lúdica
      31 julio, 2019
      Responder

      Hola Pol, la verdad es que creo que el autor se deshizo ya de todas las copias. Seguro que en alguna tienda queda alguna copia pero será complicado. Si me entero te aviso.

    • Montse
      3 diciembre, 2020
      Responder

      Tengo uno que puedo vender

      • Rocío
        12 agosto, 2023
        Responder

        Hola sigues teniendo el juego?

  4. oscar
    30 octubre, 2019
    Responder

    Hola
    Alguien puede colgar los videos tutoriales del autor?. Sólo he encontrado un tutorial en you tube pero que no es muy útil.

    Gracias

    • Muchachita Lúdica
      2 noviembre, 2019
      Responder

      Muy buenas Óscar

      Perdona que no te haya contestado antes pero quería mirar a ver si yo los encontraba, pero me da que el autor ha borrado todo rastro.

      De todas formas, he encontrado un hilo donde una persona se los había descargado. Te dejo el link para que le contactes a ver si te puede hacer el favor de enviártelos.

      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.