¡Aventureros al tren! Europa

¡Aventureros al Tren! Europa es una aventura en tren a lo largo y ancho de Europa. Los jugadores compiten conectando líneas de tren entre diferentes ciudades sobre un mapa de Europa.

El objetivo del juego es muy sencillo, se trata de cubrir con tus vagones de tren el mayor número  de rutas posibles.  Cada ruta tiene una puntuación diferente, al final de la partida el jugador con mayor puntuación es el ganador.

De 2 a 5 jugadores, + 8 años y entre 30 y 60 minutos aproximadamente de duración.

Caja
Caja
Interior de la caja
Interior de la caja

 

Componentes:

Los componentes de ¡Aventureros al Tren! Europa son de muy buena calidad. Los vagones de tren y estaciones son de plástico con muchos detalles, las cartas como podréis ver en las fotos se conservan bastante bien después de muchos usos y los marcadores son de madera.

Cada jugador recibe:

  • 25 vagones de tren del color elegido (azul, rojo, verde, amarillo o negro);
  • 3 estaciones de tren
  • 1 marcador de puntos
  • 1 ruta largo recorrido (de ejecución obligatoria)
  • 3 rutas de recorrido corto (debes ejecutar al menos 1 de esas, las demás es posible descartarlas)
    • El jugador debe quedarse con mínimo 2 cartas de ruta (1 larga y 1 corta) y hasta máximo 4 cartas de ruta (1 larga y 3 cortas)
  • 4 cartas de vagones (lila, rojo, naranja, amarillo, verde, azul, blanco, negro y el comodín) que corresponden a los colores de los tramos indicados en el tablero.
Estaciones de tren
Estaciones de tren
Vagones de tren
Vagones de tren
Marcadores de puntuación
Marcadores de puntuación
Cartas de vagones de colores y comodín
Cartas de vagones de colores y comodín
Cartas de ruta
Cartas de ruta

 

 

 

 

 

Cómo Jugar –  Turno de juego:

En ¡Aventureros al Tren! Europa comienza el jugador que haya visitado el mayor número de países europeos, y el turno sigue en sentido de las agujas del reloj.  Cada jugador puede realizar sólo una de las siguientes acciones en su turno:

1.- Escoger cartas de vagón – El jugador puede coger dos vagones (o sólo una, si la carta que selecciona es una locomotora que se encuentra boca arriba en la mesa.

2.- Realizar una ruta – El jugador anuncia una ruta en el tablero jugando un conjunto de cartas de vagones que coincidan con el color y la cantidad de los espacios de los que consiste la ruta. Coloca uno de sus vagones en cada espacio, y consigue el número de puntos indicados en la tabla de puntos de las rutas por la longitud de esa ruta.  ¡OJO! En juegos de dos y tres jugadores, sólo una de las rutas dobles puede ser usada. Un jugador puede declarar cualquiera de las dos rutas entre las ciudades, pero la otra ruta se cierra a los otros jugadores durante el resto del juego.

3.- Coger cartas de ruta – El jugador coge tres cartas de ruta de la baraja  y debe quedarse con al menos una.

4.- Construir una Estación de Tren – El jugador puede construir una estación en cualquier ciudad que aún no tiene una. Para construir su primera estación, el jugador descarta un vagón de cualquier color y coloca una de sus estaciones en esa ciudad. ¡OJO! Para construir su segunda estación, un jugador debe descartar dos cartas del mismo color, y para construir su tercera estación tres cartas del mismo color.

Ferries:

Los ferries son rutas de color gris especiales que unen dos ciudades colindantes a través de una extensión de agua. Se identifican fácilmente por los dibujos de locomotoras que aparecen en al menos uno de los espacios que constituyen la ruta.

Para realizar una ruta de ferry, un jugador debe descartar una carta de locomotora (comodín)  por cada símbolo de locomotora en la ruta, y un conjunto de cartas del mismo color para los demás espacios en el resto de esa ruta de ferry.

Túneles:

Los Túneles son rutas especiales que se identifican fácilmente por las marcas que rodean a cada uno de sus espacios. Lo que hace especial  es que un jugador nunca puede estar seguro de lo larga que va a ser la ruta que está intentando realizar ya que cuando se intenta declarar una ruta de túnel, un jugador primero muestra el número de cartas que se necesitan por la longitud de la ruta. A continuación, las tres cartas superiores del mazo de trenes se vuelven boca arriba. Por cada carta revelada cuyo color sea igual al de las cartas usadas para declarar el túnel, una carta adicional del mismo color (lo mismo pasa si se revela una carta comodín) debe ser añadida de la mano del jugador.

Supuesto 1: Sí el jugador tiene suficientes cartas entonces habrá tenido éxito y podrá realizar la ruta del túnel.

Supuesto 2: Si por el contrario el jugador no tiene suficientes cartas adicionales del mismo color (o no quiere descartarlas), debe recoger todas las cartas que ha jugado, y su turno termina. Al final del turno, las tres cartas mostradas de la baraja para el túnel se descartan.

¡Recuerda! que las Locomotoras son comodines multicolores y como tales, adquieren automáticamente el mismo color que el de las cartas usadas en la ruta, y forzarán al jugador a descartar una carta adicional.

Si un jugador intenta atravesar un túnel usando exclusivamente comodines, sólo tendrá que descartar cartas adicionales (que deberán ser Locomotoras en este caso) si se sacan Locomotoras cuando se revelan tres cartas de la baraja para el túnel.

Fin del juego:

Cuando a un jugador le queden sólo dos vagones o menos al finalizar su turno deberá avisar ya que cada jugador, incluyendo éste, tiene un último turno. En ese momento el juego habrá terminado y los jugadores deberán calcular sus puntuaciones finales.

Cuantas más rutas tengamos completadas y cuanto más largo sea el tramo a completar más puntos nos llevaremos. Las rutas que no consigamos completar nos restarán los puntos indicados en la misma carta. Así que tendremos  que elegir bien con qué rutas nos quedamos y con cuales nos descartamos.

Puntuaciones:

Ha llegado la hora de contabilizar los puntos conseguidos tras finalizar la partida así que cuantas más rutas tengamos completadas y cuanto más largo sea el tramo a completar más puntos nos llevaremos. Las rutas que no consigamos completar nos restarán los puntos indicados en la misma carta.  Para que no haya tramposos, se deben mostrar las rutas a los demás jugadores y comprobar que realmente estén cubiertas de inicio a fin.

  • Se suman los puntos de las rutas conseguidos y se restan los puntos de las rutas pendientes de conseguir.
  • Se suman 4 puntos por cada estación de tren no utilizada.
  • Se entrega la carta de 10 puntos a aquel jugador/es que haya/n cubierto la ruta más larga. Si hay empate se reparten 10 puntos a cada jugador que tengan la ruta más larga.

El jugador que tenga la mayoría de los puntos gana ¡Aventureros al Tren! Europa. Si dos o más jugadores han empatado a más puntos, el jugador que ha completado el mayor número de billetes de destino es el ganador. Si aún hay empate, el jugador que usó el menor número de Estaciones es declarado ganador. En el poco probable caso de que los jugadores aún estén empatados, el jugador con la carta del Expreso Europeo gana.

Fin de la partida
Fin de la partida
Carta de puntuaciones y carta "Extra bonus" a la ruta más larga
Carta de puntuaciones y carta «Extra bonus» a la ruta más larga

 

 

 

 

 

 

El juego de ¡Aventureros al tren! ha tenido gran éxito y como consecuencia de ello han surgido numerosas versiones y expansiones que detallo:

Juegos completos:

Mapas: (Es necesario tener los juegos de Europa y/o USA)

Otras expansiones:

También puedes jugar online  con el código que te viene en la caja.

Existe una aplicación para el Ipad  “Ticket to ride/ Aventureros al tren” para la versión americana por unos 6 eur aproximadamente. Posibilidad de ampliar comprando más mapas. Así como también una versión de España no oficial donde puedes descargarte el mapa y las cartas de recorrido. Para poder jugar debes seguir las reglas de ¡Aventureros al Tren! Europa Que justo se comentan en esta entrada. http://www.estelar.es/ticket_es.html

Opinión:

Aventureros al Tren es uno de mis juegos favoritos, quizás porque fue el primero que adquirí y con el juego que me inicié, quizás por la temática, por sus componentes o por todo unido, pero la verdad es que puedo pasarme horas jugando a él.  Este juego además es ideal para aquellos que quieran iniciarse en los juegos de mesa.

A este juego se puede jugar de 2 maneras:

La primera sería la que se espera del juego, es decir, que cada jugador se preocupa de poder realizar sus rutas sin molestar a los demás jugadores y la segunda sería no estar tan pendiente de las rutas de uno mismo y sí de las demás e intentar boicotear sus rutas para que no puedan sumar puntos ( o los menos posibles) al final de la partida.  Yo debo confesar que nunca lo he jugado a las malas jeje (segunda opción). En cuanto a la escalabilidad del juego, si lo juegas a 2, no sueles molestarte mucho en las rutas, raro sería que no lo pudieras solventar utilizando las estaciones de tren. Sin embargo a 4 ó 5 jugadores la situación cambia.

He de decir que los componentes de este juego son de bastante calidad, los vagones y estaciones son de plástico con mucho detalle, los marcadores son de madera y las cartas como se puede ver en las fotos de arriba se conservan bastante bien (a pesar del uso).

El juego como se indica más arriba va de 2 a 5 jugadores y es para mayores de 8 años, aunque a mi juicio un niño menor de 8 también podría jugar fácilmente si se le explica las reglas. La duración del juego ronda los 30-60 minutos (según la caja) pero yo nunca he jugado por menos de 45 minutos.

Puntos positivos:

  •  Sistema de juego sencillo y fácil de explicar.
  • Tablero grande muy visual.
  • Aprendizaje de geografía básica (que a más de uno nos hace falta recordar ;)).
  • Mecánica rápida en que los turnos de espera no son muy rápidos.

 

Pues eso es todo muchachitos, ahora a subirse al tren que ya marcha.

Hasta la próxima.

ML

Muchachita Lúdica Escrito por:

Sé el primero en comentar

  1. farko
    10 diciembre, 2014
    Responder

    Hola! Acabo de encontrarme tu blog! Bienvenida (aunque veo que ya llevas un ratejo!).
    Mucha suerte con tu nuevo blog y que no decaiga!

    Y sobre la reseña, para mi también guarda un huequito especial este juego, casi por lo mismo que tu dices, por ser de esos que pruebas al principio y ya no quieres soltar. Además, es tan bonito al colocarlo en la mesa (aunque ocupa un montón de espacio).

    • 10 diciembre, 2014
      Responder

      Muchas gracias por tus palabras.
      La verdad es que aunque soy una novata en esto, la aventura me está dando muchas alegrías. Seguiré leyendo mucho, jugando mucho y sobre todo aprendiendo mucho.
      Un saludo,
      ML

  2. 10 diciembre, 2014
    Responder

    Bienvenida! Al igual que farko. Con paciencia y trabajo todo se consigue.

    Con respecto a la reseña, yo tengo la edición aniversario y no me convenceréis de que la vuestra mola más.

    • 10 diciembre, 2014
      Responder

      Muchas gracias!! En cuanto a la edición, para mí es como el primer amor que siempre deja huella. No descarto adquirir la edición del 10aniversario en un futuro, x mi me las pillaba todas, pero los recursos que tengo son muy limitados y mi wishlist muy extensa jeje. Ahora ando viendo qué pedirme en mi próximo pedido. Alguna sugerencia??
      Un saludo,
      ML

  3. 1 enero, 2015
    Responder

    ¡Hola!

    Yo también te acabo de descubrir. Felicidades por el blog, ¡y suerte!

    Con respecto a Ticket to ride, nada que objetar a la entrada, estoy 100% de acuerdo. Yo tengo la de los países nórdicos, porque es la que mejor va a 2, y juego mucho con mi mujer.

    Como curiosidad, ¿Sabiáis que al último campeón mundial le pillaron aciendo trampas?

    https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CCMQFjAA&url=http%3A%2F%2Fboardgamegeek.com%2Fthread%2F1263985%2Fticket-ride-world-champion-disqualified-cheating&ei=ejylVP_4LpHearWMgYgH&usg=AFQjCNFvwwddNgfoAnwuxdNQMDTOm3O97A&sig2=Jsbpac8P9l_o-EcQBgy7Qw&bvm=bv.82001339,d.d2s

    De lo que comentas de la wishlist, ¿que juegos estas considerando?

    • Gracias por tu comentario, en cuanto a la wishlist la voy a tener que modificar porque ya me he hecho con alguno de ellos y posiblemente en reyes caiga alguno más. Después de reyes la actualizaré. Saludos.

  4. 1 enero, 2015
    Responder

    jolin, la h de haciendo… Me va mal el teclado

  5. Miguel Cabaleiro
    26 enero, 2015
    Responder

    Ayer mismo jugamos mi mujer y yo una partidita a este juegazo para celebrar mi cumple. Buen regalo el que me hicieron, la verdad.

    Muy buena reseña! Ya veo que compartimos opinión respecto al Aventurwros y al Fungi 😉

    Un saludo!!

    • 26 enero, 2015
      Responder

      Me alegro que te guste la reseña y el juego ya que la verdad es que es muy fácil que vea mesa. Muchísimas gracias por tu comentario.
      Un saludo,
      ML

      • Miguel Cabaleiro
        26 enero, 2015
        Responder

        La verdad es que sí. Y otro filler de cartas bastante curiosete es el Sushi go! Yo ahora mismo estoy tentado de pillarme o el Qin o el Pelican Bay, a raiz de ver las reseñas y crónicas de Iván, el del blog Misut Meeple. Tienen buena pinta y visualmente son chulísimos. También es cierto que igual estoy condicionado por lo mucho que me gusta el Carcassonne y éstos, al ser también de colocación de losetas… 🙂

  6. 26 enero, 2015
    Responder

    Tomo nota, no tengo ninguno de ellos, el Qin sí que lo tengo en «wishlist» pero los otros dos aún no jejej. Mi wishlist es muy extensa y tengo muchos «must have» primero así que tiempo al tiempo.
    😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.