Muchachitos, hoy nos vamos a Jaipur.
Jaipur es conocida también como la ciudad rosa, es la capital del estado de Rajastán en La India. La ciudad toma su nombre ya que todos los edificios históricos están pintados de un color rosa salmón que en Rajastán equivale al color de la suerte. Pero no, esto no es un blog de viajes sino uno de juegos de mesa, así vamos a ponernos al tajo. Como bien dice la descripción de la ciudad, en Jaipur predominan el rosa y la suerte, dos factores muy presentes en este juego: El color rosa que tiene la cuna de los componentes y el factor suerte que tiene el juego y que justamente le da la chispa.
Características: Filler para 2, +12 años, 30 minutos
Si tienes apenas 30 minutos para jugar y no sabes a qué, si llevas toda la tarde jugando a juegos de peso y necesitas oxigenar el cerebro aquí tienes la alternativa perfecta…
Jaipur es perfecto para jugar con ese amigo, pareja o quien sea y pasar un rato bastante divertido, es un juego suficientemente dinámico y garantiza momentos de diversión a pesar de tener unas reglas muy sencillas.
A parte de la dinámica del juego, lo mejor sin duda es su tamaño, fácil de transportar, materiales de calidad aceptable, mucho colorido y un setup ágil, lo que lo hace ideal para jugar casi en cualquier sitio.
Os muestro el contenido de la caja, viene muy bien aprovechado todo el espacio y las fichas y cartas vienen alojados en una cuna bastante llamativa.
Preparamos la mesa:
Juguemos:
Que cosas podemos hacer en nuestro turno?? En nuestro turno podemos hacer una de las siguientes cosas que a continuación se detallan:
1º se roba una de las cartas de la fila central y te la quedas en tu mano (máximo 7 cartas en la mano). OJO ¡! Cuando te llevas una carta de la fila central tienes que reemplazarla por otra carta de la pila
2º intercambiar cartas de tu mano, camellos a la fila central (si yo tengo una carta de pieles (marrón) y en la fila central hay una carta de oro puedo intercambiarlas, es decir, me cojo el oro y deposito el cuero en la fila central. Ídem con las cartas de camello que tengamos) OJO ¡!! Mínimo dos cartas a la vez.
3º quedarte sólo con los camellos que hayan en la fila central (si te quedas con todos los camellos que hay en la fila central hay que reemplazar con cartas los huecos que hayas dejado (obvio, no?)
4º vender cartas de un mismo tipo Para las cartas mayores: rubí (rojo) oro (dorado) y plata gris) se pueden vender un mínimo de dos cartas iguales, pero para las cartas pequeñas (el resto): telas (violeta) especias (verde) y pieles (marrón) el mínimo sube a 3 para poder realizar la venta.
Si vendes cartas te llevas el mismo número de monedas de ese color (las fichas están colocadas de mayor a menor valor dentro de cada color, por lo que es interesante ser el primero que vende de cada color) Además si se venden tres o más cartas de mismo color te ganas una moneda extra que te da puntos al final de cada partida.
El juego termina cuando se acaba tres tipos de monedas. El jugador que más puntos consiga gana esa ronda y se le entrega la moneda del personaje. Gana el jugador que gane al menos 2 de las3 rondas.
El juego termina cuando se acaban tres tipos de monedas. El jugador que más puntos consiga gana esa ronda y se le entrega la moneda del personaje. Gana el jugador que gane al menos 2 de las 3 rondas.
Cartas de puntos extras:
Muestra de todas las monedas:
Muestra de todas las cartas:
Conclusiones:
El juego está predominantemente bajo los brazos del azar o suerte ya que si tienes la suerte de que en tu mano te toquen las cartas con más valor pues podrás conseguir más puntos, pero también interviene la estrategia ya que es cada jugador el que elige hasta qué punto arriesgarse y tentar a la suerte esperando a que le toquen cartas más valiosas (recuerda máximo 7 por mano). A veces conviene ir esperando a tener más cartas de mismo valor para luego venderlas todas juntas y otras, sin embargo, conviene ir vendiéndolas poco a poco en grupos de 2 o 3 cartas (dependiendo del tipo)
¡¡No lo dudes más y hazte con Jaipur!!
¡¡Hasta la próxima muchachitos!!
¡¡Mucha suerte en esta nueva andadura!!
Mucha suerte con el blog! Que no decaiga el ánimo!!
Muchas gracias por tus ánimos!! Se agradecen mucho, a los novatos como yo en este mundo. Seguiré divirtiéndome mucho para poder crear mejor contenido, en ello estoy trabajando duramente (jeje).
Un saludo, ML.
Como «compañero» de «profesión», intenta leer a todos los blogueros que puedas, comenta, date a conocer. Twittea 😛
Muchas suerte con este juego exótico.
Y … ¿cual será el siguiente?
Muchas gracias Antonio, pues habrá que esperar al siguiente post para saberlo jeje, pero se tratará de mi juego favorito, el primero que compré. Sólo te dejo una pista … Chu chu!!
Hola! Veo q este articulo tiene ya años, a ver si tngo suerte y recibo respuesta, ya q busco la solución en las reglas del juego o por internet y no m aparece por parte alguna..
Q pasa si tienes 3cartas en la mano, las vendes y t quedas sin cartas pero el juego aún no ha terminado porq sigue habiendo tokens y cartas en el mazo?
Tengo q coger nuevas del mazo? Cuantas serian? Q hago!? 🙁
Buenas!
En un turno de Jaipur sólo puedes hacer dos cosas:
– Coger cartas
– Vender cartas
Si decides vender cartas y te quedas sin ninguna carta en la mano, tendrás que esperar a tu siguiente turno para volver a coger cartas de nuevo siguiendo las limitaciones que marca el juego (máximo 7 cartas en mano sin contar las cartas de camello)
Espero haberte ayudado,
Un saludo.